Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2702 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 21a
Tema Exploración de las habilidades motrices, dentro de los juegos y actividades diarias
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Explicar al grupo que, tal como lo comentaron al inicio del bloque, a partir de esta sesión, dedicarán cuatro a explorar diferentes formas de movimiento como el giro, y de desplazamiento como el salto y la carrera, además de que explorarán las diferencias que se experimentan al botar, lanzar o golpear un objeto no con la mano, como lo practicaron en las sesiones anteriores, sino con otro objeto. 2. Indagar con los estudiantes qué saben sobre los movimientos y desplazamientos que trabajarán en la segunda mitad del bloque, puede ser a través de preguntas como: ¿Cuántas formas de saltar conocen? ¿Saltamos en la vida cotidiana? ¿Qué nos permite hacer el salto? ¿Existe una sola forma de correr?, ¿por qué? ¿Para qué corremos? ¿Han girado? ¿Cómo? 3. Leer con anterioridad el documento para el docente “Cuerpo y movimiento. Sesión 1”, que contiene opciones de juegos que involucran diferentes tipos de desplazamiento y movimientos con y sin objetos, por si se prefiere modificar o enriquecer esta propuesta. Mi cuerpo se mueve

Mi cuerpo se mueve

Desarrollo 00:45 Llevar a cabo la actividad en el patio. 4. Realizar una sesión de calentamiento donde muevan, por grupos, las partes de cada sección corporal. Incorporar saltos vigorosos y estiramientos, para evitar lesiones durante la sesión. 5. Dividir al grupo en cinco equipos. Marcar un punto de salida y un punto de llegada aprovechando la longitud del patio. - Pedir a los equipos que se dividen y que la mitad de sus integrantes se coloquen en el punto de salida y, la otra mitad, en el punto de llegada. - Explicar que jugarán relevos siguiendo las indicaciones que el profesor les dé, para cambiar de integrante, deberán llegar al punto donde este se encuentra y, antes de tocarlo, dar un giro saltando. - Cada relevo recibirá sólo una indicación; por ejemplo: abridor: “Saltando con pies juntos”, relevo 1: “Trotando en reversa”, relevo 2: “Saltando de lado”, relevo 3: “Corriendo a toda velocidad”. 6. Entregar a los integrantes de los equipos ubicados en la salida las pelotas, y a quienes están en la llegada los bates. Explicar al grupo que continuarán jugando relevos, con la variante de que los integrantes que tienen la pelota, deberán correr botando la pelota, detenerse a mitad del trayecto y lanzar la pelota al integrante en la línea de llegada, quien deberá golpearla con la raqueta o bate. - Si el lanzamiento y el golpeo son exitosos, él siguiente integrante en la línea de salida deberá recuperar la pelota y ubicarse en posición; mientras que el lanzador correrá hasta la meta de llegada y el receptor hacia la salida. El receptor toca al siguiente lanzador y el juego continúa hasta que pasen todos los integrantes. - Si el lanzador falla o el receptor no le da a la pelota, necesitarán repetir la secuencia desde el inicio.

Cierre 00:10 . Realizar una breve sesión de relajación. Proponer ejercicios de estiramiento suaves, combinados con inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas: o ¿Cómo se sintieron al realizar los relevos? o ¿Qué desplazamientos les resultaron más sencillos o más complicados en la primera parte? o ¿Cómo fueron los relevos con lanzamiento y recepción? o ¿Cómo fue su desempeño individual? ¿Y en equipo? o ¿Qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede recuperar sus saberes sobre diferentes desplazamientos y movimientos corporales. - El estudiante logra cumplir las consignas propuestas a pesar de su grado de dificultad. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.