Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2701 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Valoración del desempeño en las diferentes situaciones en las que se desenvuelve | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Comentar con el grupo que con esta sesión concluyen el trabajo con lanzar, recibir, botar y golpear, explicar que, además de jugar, reflexionarán sobre lo que aprendieron de sus habilidades y las de sus compañeros. 2. Leer con anterioridad el documento para el docente “Juego y deporte. Sesión 2”, que contiene opciones de juego que involucran correr, lanzar y atrapar, si se buscan opciones para modificar |
![]() Botando y conduciendo
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Llevar a cabo la actividad en el patio. 3. Realizar una sesión ligera de calentamiento que considere el trabajo con articulaciones mayores y menores y con músculos. 4. Dividir al grupo en dos equipos y pedirles que formen un círculo. Dar una pelota a cada equipo y pedir que la pasen al compañero de a lado al ritmo que marque el profesor, mientras lo hacen, el profesor dará indicaciones como: “Cambio de sentido”, “Rápido”, “Lento”. El profesor marca alto y el estudiante que tenga la pelota pasa al centro. - Explicar al grupo la dinámica de “De ida y vuelta”. A la señal del profesor, el jugador del centro lanza la pelota a un jugador del círculo, éste se la devuelve y el estudiante del centro se la pasa a quien esté a la derecha del primer receptor. - Se debe cumplir el ciclo de ida y vuelta siguiendo las indicaciones del profesor que incrementarán la complejidad del ejercicio; por ejemplo: “Sobre la cabeza”, “A las rodillas”, “Repetir” (Se lanza y devuelve repitiendo al jugador). 5. Compartir la dinámica de “Cazadores y cazados”. Elegir, utilizando la mecánica que el grupo determine, al “cazador”. Explicar que el resto de jugadores se desplazará libremente por el espacio, mientras que el cazador los persigue e intenta golpearlos con la pelota. - Cada estudiante golpeado con la pelota, se convierte en “cazador” y colabora para atrapar al resto del grupo. 6. Dar a cada estudiante una pelota. Explicar la dinámica de “No dejes de botar”. El grupo se mueve libremente por el espacio, cada estudiante debe tener su pelota en movimiento sin perderla, puede botarla, lanzarla y atraparla. - Cuando el profesor dice: “Cerca y botando”, todos corren al centro del patio y, sin moverse, botan la pelota en su lugar, no pueden hacer otro movimiento con la pelota más que botar, pero, utilizando la extensión de sus brazos, intentarán que su pelota desplace a las otras. Los “dueños” de las pelotas desplazadas salen del juego. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Realizar una breve sesión de relajación estirando suavemente las partes del cuerpo comprometidas en las actividades realizadas. Combinar con inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas: o ¿Cómo se sintieron al lanzar, atrapar, botar y golpear en los diferentes juegos? o ¿Qué les resultó más sencillo y más complicado? o ¿Qué descubrieron sobre sus habilidades para llevar a cabo estas actividades? o ¿Qué avances identificaron de la primera sesión a esta? o ¿Qué necesitan mejorar y cómo van a lograrlo? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante puede identificar las diferencias que implica lanzar y atrapar diferentes objetos en forma estática y dinámica. - El estudiante logra reconocer sus habilidades para lanzar, atrapar, botar y golpear mientras juega. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades. |