Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2700 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implican el manejo de objetos | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Comentar con el grupo que, tal como acordaron al inicio del bloque, en esta sesión realizarán diversos juegos donde pondrán en práctica sus habilidades para lanzar, recibir, botar y golpear. 2. Leer con anterioridad el documento para el docente “Juego y deporte. Sesión 1”, que contiene opciones de juego que involucran correr, lanzar y atrapar, si se buscan opciones para modificar o enriquecer esta propuesta |
![]() Botando y conduciendo
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | Iniciar el calentamiento con movimientos suaves para las articulaciones, continuar con estiramientos y terminar con un ciclo de diversas modalidades de salto. Incluir inhalaciones y exhalaciones profundas. 4. Explicar la dinámica de “Congelado”. Todo el grupo participa. El profesor lanza la pelota hacia arriba lo más alto que pueda. - El estudiante que la atrape, intenta golpear con la pelota a un compañero, si no lo logra, otro puede tomarla e intentar darle a alguien más. - El estudiante que es golpeado con la pelota, se sienta y permanece congelado hasta que logra atrapar un lanzamiento o pelota perdida que pase cerca de él. Si lo logra, tiene dos opciones: salvar a otro “congelado” lanzándole la pelota, o intentar congelar a alguien más. 5. Compartir la dinámica de “Enfrentados”. Dividir al grupo a la mitad, pedir que los equipos se diferencien entre sí, por ejemplo, el equipo 1 puede amarrarse el suéter en la cintura y el equipo 2 quitarse el suéter. - El profesor lanza la pelota lo más alto que pueda, los equipos la dejan botar una vez y lo atrapan. El equipo que tiene la posición deberá mantener la pelota en movimiento, si el portador se para, tendrá que botarla hasta lanzarla a un compañero. - El equipo contrario intentará interceptar la pelota entre los lanzamientos, también puede robarla en el bote. - El equipo en posesión de la pelota puede eliminar rivales si los golpea directamente, pero si utiliza esta estrategia, la pelota vuelve a lanzarse (por el profesor) y tendrán que intentar recuperarla. 6. Explicar la dinámica de “Lazados”. Elegir a seis estudiantes y entregar a cada uno un aro. Ellos serán los “lazadores” y el resto del grupo, “caballos silvestres”. Determinar un sitio que será el corral. - Los caballos corren libremente por el patio mientras que los lazadores intentan atraparlos con sus lazos. Los caballos atrapados son llevados al corral. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Para terminar, proponer una serie de ejercicios que relajen músculos y articulaciones. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas: o ¿Cómo se sintieron al realizar lanzamientos y atrapadas con la pelota y con el aro en diferentes juegos? o ¿Qué les resultó más sencillo y más complicado?, ¿por qué? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante puede identificar las diferencias que implica lanzar y atrapar diferentes objetos en forma estática y dinámica. - El estudiante logra reconocer sus habilidades para lanzar, atrapar y botar mientras juega. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades. |