Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2699 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implican el manejo de objetos | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Comentar con el grupo que, tal como lo vieron en la sesión anterior, en ésta continuarán practicando el lanzamiento, la atrapada y el bote, con un extra, trabajarán con pelotas y aros para realizar las actividades. 2. Abrir un espacio en el salón suficiente para que los estudiantes puedan acomodarse en círculo. Reproducir el video: “Jorge Font. Calentamiento general básico. Educación Física” y solicitar que observen cómo el grupo realiza los ejercicios de las articulaciones, estiramientos y desplazamientos, y lo sigan. Corregir en caso de ser necesario. Concluir con una serie de inhalaciones y exhalaciones profundas. |
![]() Ejercicios de calentamiento para niños
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Realizar la actividad en el patio. NOTA: Antes de iniciar la sesión, se deberán marcar con gis blanco seis líneas a lo largo del patio. 3. Formar al grupo en una fila frente a la pared (dejar un espacio aproximado de un metro). Entregar una pelota al estudiante que encabeza la fila. Explicar que deberá lanzar la pelota contra la pared, y que ésta debe ser atrapada por el siguiente de la fila; mientras realizan la actividad, el profesor dará indicaciones como: “Rápido”, “Botar una vez”, por ejemplo. 4. Explicar la dinámica de “Uno u otro”. Dividir al grupo en dos equipos, la mitad tendrá aros y la mitad tendrá pelotas. Pedir a las pelotas que hagan una fila en la primera marca y a los aros que se ubiquen en la segunda, formando parejas. - Decir que, desde su posición, deberán lanzar el aro o la pelota atendiendo las indicaciones del profesor, la condición siempre será tratar de insertar la pelota en el aro, y atrapar con el aro a la pareja. - Dar indicaciones como: “Aro al frente, lanzar pelota al cielo y anotar”. “Pareja en movimiento, atrapar con el aro”, “Aro sobre la cabeza, lanzar la pelota con ojos cerrados”, por ejemplo. Entre indicación e indicación, los estudiantes deberán recuperar el aro o la pelota en el menor tiempo posible. - Al llegar a la última línea, realizar nuevamente el recorrido intercambiando aros por pelotas. 5. Pedir a cada equipo que forme un círculo. Dar a cada uno un aro. Indicar que lo lancen hacia arriba al tiempo que dicen el nombre de un compañero, el compañero deberá atrapar el aro antes de que caiga, volver a lanzarlo y decir el nombre de alguien más. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Para la vuelta a la calma proponer una serie de ejercicios centrados, principalmente, en la respiración, el estiramiento de músculos y la relajación de articulaciones. 8. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas: o ¿Cómo se sintieron al realizar lanzamientos y atrapadas con la pelota y con el aro? o ¿Qué les resultó más sencillo y más complicado? o ¿Qué les gustó de su desempeño? o ¿Qué podrían mejorar? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede identificar las diferencias que implica lanzar y atrapar diferentes objetos. - El estudiante logra cumplir las consignas propuestas a pesar de su grado de dificultad. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades. |