Compartida por: Esther López-Portillo

5 votos

2698 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 17a
Tema Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implican el manejo de objetos
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Controla sus habilidades motrices (salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

Explicar al grupo que con esta sesión inician el trabajo con el bloque III; señalar que durante las primeras cuatro sesiones explorarán diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y golpear objetos, y reflexionarán sobre cómo utilizan éstas actividades en los diferentes juegos que practican, así como en diversas actividades de la vida cotidiana. - Comentar brevemente que, las últimas cuatro sesiones las destinarán a conocer más sobre las posibilidades de su cuerpo para realizar diferentes movimientos. 2.Indagar con los estudiantes lo que saben acerca de los lanzamientos, puede ser a través de preguntas como: ¿Qué es lanzar? ¿Qué partes del cuerpo se utilizan para lanzar? ¿De qué sirve lanzar? ¿Qué juegos conocen que para realizarse requieran lanzamientos? ¿En qué actividades deportivas se utiliza el lanzamiento? ¿En casa se utiliza? [Al cocinar pizza o pasta, muchas personas lanzan o la masa o la pasta a la pared, por ejemplo]. Vincular el lanzamiento con “atrapar”. Comentar brevemente cómo en muchos deportes como el basquetbol, se lanza, se atrapa y se bota el balón. - Informar que, en esta sesión y la siguiente, realizarán algunos ejercicios para practicar el lanzamiento, la atrapada y el bote, y que las dos últimas practicarán algunos juegos que requieren de realizar estas acciones. 3. Abrir un espacio en el salón suficiente para que los estudiantes puedan desplazarse de un lado a otro. Reproducir el video: “Preparación física: Calentamiento” y solicitar que observen cómo los niños realizan los ejercicios y los sigan. Corregir en caso de ser necesario. Concluir con una serie de inhalaciones y exhalaciones profundas.

Preparación Física: Calentamiento

Preparación Física: Calentamiento

Desarrollo 00:30

Realizar las actividades en el patio. 4. Entregar a cada estudiante una pelota. - Para empezar, pedir que troten por el patio, corran o caminen libremente, mientras lanzan la pelota o la botan. Dar unos minutos para que se involucren en la actividad. - Solicitar que se detengan y lancen la pelota hacia arriba, lo más alto que puedan; para ello, dar diversas indicaciones: “Lanzar y atrapar con ambas manos”, “Lanzar, esperar a que bote en el piso y atrapar con ambas manos”, “Lanzar con las dos manos con el mínimo de fuerza”, “Lanzar y atrapar repetidas veces”, “Lanzar, dar una palmada y atrapar”. 5. Indicar que formen parejas y que utilicen sólo una pelota. Solicitar que entre ellos se lancen y atrapen la pelota , de diversas formas; por ejemplo: “De pie, de frente, sobre la cabeza”, “De lado, a la altura del torso”, De espaldas, entre las pernas”, considerar variar la postura –sentados, de rodillas, sobre un pie–, la velocidad –rápido, regular, lento–, así como el movimiento –estático o dinámico–. 6. Pedir al grupo que forme un círculo. (El profesor se integra en él). Explicar que lanzará la pelota de diversas formas a cada estudiante y que deberán devolverla del mismo modo o con las variantes que él indique.

Cierre 00:10

Para realizar la vuelta a la calma, solicitar que conserven la formación en círculo y pedir que den media vuelta trotando alrededor del patio, solicitar que disminuyan paulatinamente la velocidad para terminar la vuelta caminando, al tiempo que realizan ejercicios para regular la respiración. 8. Reflexionar con el grupo sobre las actividades realizadas: o ¿Cómo se sintieron al realizar lanzamientos y atrapar la pelota de diversas maneras? o ¿Qué les gustó de su desempeño? o ¿Qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede recuperar sus saberes sobre lanzar, atrapar y botar. - El estudiante logra cumplir las consignas propuestas a pesar de su grado de dificultad. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.