Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
2039 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Que nuestro consumo no dañe el ambiente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Solicitar que, en plenaria, contesten las siguientes preguntas para identificar sus saberes previos: ¿en qué consiste la riqueza natural de nuestra entidad?, ¿de qué manera se ha enriquecido o deteriorado a lo largo del tiempo?, ¿por qué es fundamental conservar el ambiente para nuestra calidad de vida? 2. Invitar al grupo a ver el video Biodiversidad para que contrasten sus respuestas con el contenido del recurso y las enriquezcan, en caso necesario. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Indicar que, en parejas, consulten 100 cosas que México dio al mundo para que conozcan ejemplos de la riqueza natural del país y procuren identificar aquello que caracteriza a su entidad. 4. Pedir que investiguen sobre los elementos que conforman la riqueza natural de la entidad, los recursos naturales que se han deteriorado o se encuentran en peligro de extinción y las causas de este daño: sobreexplotación, contaminación, abandono, empobrecimiento, etcétera. 5. Invitarles a consultar textos en la biblioteca escolar o la biblioteca de aula, así como en sitios web estatales. 6. Indicar que relacionen estos aspectos con las actividades económicas que se desarrollan en la entidad y plasmen esta información en un dibujo, mapa o maqueta. Deberán marcar con colores las condiciones del medio (verde para los recursos que se encuentran en buen estado, amarillo de alerta para aquellos que se encuentran deteriorados y rojo para los que se encuentran en peligro de extinción o sumamente contaminados). Los cuerpos de agua también pueden distinguirse con colores: si los ríos están secos, pintarlos de amarillo, si están contaminados, de color gris y si están limpios, de color azul. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Fomentar la reflexión sobre las características de un ambiente equilibrado y las acciones que se requieren, de parte de todos los pobladores y de las autoridades de la entidad para conseguirlo,qué ocurre si unas personas desperdician los recursos. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño individual y grupal. Favorecer la autoevaluación y la evaluación del contenido del producto, su presentación y las actitudes al llevar a cabo el trabajo. Dar sugerencias para mejorar y preguntar a los estudiantes por los apoyos que requieren. |