Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

2038 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 20a
Tema Las diferencias nos enriquecen
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Invitar al grupo a comentar ejemplos de la diversidad que existe en la escuela y en la localidad, por ejemplo las distintas formas de jugar, vestir o hablar. 2. Preguntar a los estudiantes si saben de casos de rechazo a quienes se considera diferentes en su escuela o localidad, y cómo se manifiesta.

Desarrollo 00:30 3. Observar con el grupo, el videoNdaku, para Yaro, de la serie Kipatla.Revisar el material con anterioridad para decidir qué pausas se van a hacer.También se sugiere consultar el Manual de lectura de los cuentos Kipatlapara conocer el concepto de discriminación y estrategias para trabajar estetema con los niños. 4. Ver los primero cinco minutos del video y pedir a los estudiantes que identifiquen quién es Yaro, qué situación se plantea, por qué se excluye al niño. 5. Continuar con el video y detenerlo nuevamente para preguntar: ¿por qué rechazan a Yaro?, ¿están de acuerdo? ¿por qué?, si ustedes estuvieran en su lugar, ¿cómo creen que se sentirían? 6. Invitarles a hacer predicciones sobre el final de la historia; preguntar qué sucedería si se respeta la forma de ser de Yaro y se le acepta o si se le continúa rechazando a él y su familia. 7. Continuar con el video hasta el final y pedir a los estudiantes que comparen sus predicciones con el desenlace. 8. Solicitar que intercambien opiniones sobre las consecuencias del rechazo a las personas por sus diferencias, tanto para quien es rechazado, como para la sociedad en la que vive.

Cierre 00:10 9. Indicar que, en grupo, formulen propuestas para integrar y apoyar a las niñas y niños que viven algún problema de rechazo o exclusión, así como para impedir que se ejerzan este tipo de acciones en el aula y en la escuela. 10. Concluir la clase, solicitando que de manera individual redacten un texto donde den su opinión sobre cómo la convivencia entre personas diferentes nos enriquece a todos.

Evaluación Valorar el desempeño en equipos e individual, favorecer la autoevaluación y la coevaluación. Dar sugerencias para mejorar y preguntar a los estudiantes por los apoyos que requieren.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.