Compartida por: Alejandra Portillo

3 votos

2035 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 17a
Tema Derechos básicos para todos
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Invitar al grupo a realizar de manera individual la actividad “Y tú, ¿qué necesitas para estar sano y feliz?”, de la guía Los derechos de las niñas y de los niños, acompañándoles en el conocimiento de sus derechos (p. 64). Apoyarles en la lectura del texto introductorio y la situación que acompaña la actividad. 2. Solicitar a los estudiantes que lean lo que necesitan para vivir, ayudándoles a identificar similitudes y diferencias, y a diferenciar las necesidades de los deseos. Recordarles que todas las personas compartimos necesidades y que algunas de ellas son básica para vivir de manera digna. 3. Pedirles que continúen trabajando con el material de Los derechos de las niñas y de los niños y realicen la actividad “Yo hago” (p. 65). Se puede imprimir previamente la hoja o copiarla en el pizarrón para que la realicen de manera grupal. 4. Preguntar a los estudiantes si saben de algunas personas que no tengan cubiertas estas necesidades.

Los derechos de las niñas y los niños

Los derechos de las niñas y los niños

Desarrollo 00:30

5. Escuchar con el grupo un fragmento del programa de radio “Cierra los ojos… para escuchar lo que quieras” y conocer la situación de niños que no tienen cubiertas sus necesidades. Revisar el programa con anticipación para decidir quépartes del podcast se va a pedir al grupo que oiga o dónde se puede hacer pausas. Plantear algunas preguntas para orientar a los estudiantes al escuchar el programa, por ejemplo: ¿cómo viven los niños que se menciona en el programa?, ¿por qué no se cubren sus necesidades básicas? 6. Solicitar a los estudiantes que intercambien opiniones sobre las semejanzas que ellos tienen con los niños que viven en situación de calle y lo que ocurre cuando las personas no satisfacen sus necesidades básicas. Apoyarles para que tomen nota de las ideas principales, escribiéndolas en el pizarrón y solicitando que las copien a su cuaderno.

Niños de la calle

Niños de la calle

Cierre 00:10

7. Ver el video “Discapacidad, protección infantil”, y pedir que identifiquen las necesidades del personaje principal y la forma como fueron cubiertas por quienes le rodean. 8. Concluir la secuencia didáctica pidiendo que en grupo realicen la actividad Los niños y las niñas de este grupo decimosde la guía Los derechos de las niñas y de los niños. Acompañándoles en el conocimiento de sus derechos (p. 68).

Discapacidad. Protección infantil

Discapacidad. Protección infantil

Evaluación Fomentar la evaluación del desempeño individual, por equipos y grupal; en particular, valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.