Compartida por: Yolanda Chávez

2 votos

2662 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24a
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 6 horas
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 02:00 Explicar a los alumnos que elaborarán un proyecto en el que repasarán y aplicarán los contenidos vistos en el bloque, pero con una carrera. Organizar al grupo en 7 equipos. Cada uno de los equipos se dedicará a uno de los temas y escribirá algunas preguntas, con sus respuestas en un borrador de trabajo. En el grupo se revisan los borradores de cada equipo. Los niños deben argumentar el porqué de las preguntas y las respuestas propuestas. Las preguntas pueden incluir problemas donde haya que hacer operaciones, interrogantes sobre una determinada situación o interpretación de información, acertijos, o cualquier cosa que el equipo considere importante.

Desarrollo 03:30 Una vez que el borrador se ha revisado y corregido, los equipos deben escribir en cada tarjeta de cartulina, por un lado y con tinta, una pregunta y, por el otro y con lápiz, la respuesta. Escribir por lo menos 10 preguntas con sus respuestas. Una vez que están listas todas las tarjetas, se mezclan las de todo el grupo y se colocan en un tarjetero o caja, para poder tomarlas. 3. Con ellas harán una carrera. Para ello deben trazar una pista con 20 secciones, en el patio de la escuela o en un lugar apropiado. Un ejemplo de esta pista se ve en el MED: "Pista para carrera de preguntas", que está en la sección de "recursos". 4. Cada equipo elige una ficha con la que avanzará. Por turnos, un integrante de cada equipo saca una tarjeta. Si puede contestar la pregunta sin ayuda de sus compañeros avanza dos lugares, y si la resuelve con ayuda de su equipo avanza un lugar. Deben pasar todos los integrantes de cada equipo. El juego puede repetirse de la misma forma o modificando las reglas. Pista para carrera de preguntas.

Pista para carrera de preguntas.

Cierre 00:30 Establecer un intercambio de ideas grupal para discutir cuáles fueron las preguntas que se les hicieron más difíciles y por qué creen que fue así. En la discusión pueden determinar qué tema necesitan estudiar un poco más o repasar los conceptos.

Evaluación Observar si los alumnos: Participan en el trabajo de equipo. Colabora en la elección de preguntas y en la elaboración de las respuestas. Logra dar respuesta a las preguntas que les correspondieron. Participa activamente en el intercambio de ideas.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2592 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24a
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 6 horas
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 02:00 Explicar a los alumnos que elaborarán un proyecto en el que repasarán y aplicarán los contenidos vistos en el bloque, pero con una carrera. Organizar al grupo en 7 equipos. Cada uno de los equipos se dedicará a uno de los temas y escribirá algunas preguntas, con sus respuestas en un borrador de trabajo. En el grupo se revisan los borradores de cada equipo. Los niños deben argumentar el porqué de las preguntas y las respuestas propuestas. Las preguntas pueden incluir problemas donde haya que hacer operaciones, interrogantes sobre una determinada situación o interpretación de información, acertijos, o cualquier cosa que el equipo considere importante.

Desarrollo 03:30 Una vez que el borrador se ha revisado y corregido, los equipos deben escribir en cada tarjeta de cartulina, por un lado y con tinta, una pregunta y, por el otro y con lápiz, la respuesta. Escribir por lo menos 10 preguntas con sus respuestas. Una vez que están listas todas las tarjetas, se mezclan las de todo el grupo y se colocan en un tarjetero o caja, para poder tomarlas. 3. Con ellas harán una carrera. Para ello deben trazar una pista con 20 secciones, en el patio de la escuela o en un lugar apropiado. Un ejemplo de esta pista se ve en el MED: "Pista para carrera de preguntas", que está en la sección de "recursos". 4. Cada equipo elige una ficha con la que avanzará. Por turnos, un integrante de cada equipo saca una tarjeta. Si puede contestar la pregunta sin ayuda de sus compañeros avanza dos lugares, y si la resuelve con ayuda de su equipo avanza un lugar. Deben pasar todos los integrantes de cada equipo. El juego puede repetirse de la misma forma o modificando las reglas. Pista para carrera de preguntas.

Pista para carrera de preguntas.

Cierre 00:30 Establecer un intercambio de ideas grupal para discutir cuáles fueron las preguntas que se les hicieron más difíciles y por qué creen que fue así. En la discusión pueden determinar qué tema necesitan estudiar un poco más o repasar los conceptos.

Evaluación Observar si los alumnos: Participan en el trabajo de equipo. Colabora en la elección de preguntas y en la elaboración de las respuestas. Logra dar respuesta a las preguntas que les correspondieron. Participa activamente en el intercambio de ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.