Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2587 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Invitar a los alumnos a jugar a los “Inspectores de productos” 1. Organizar al grupo en parejas. 2. Solicitar que lean toda la información que está escrita en la caja y pedir que con el plumón marcatextos subrayen toda la información numérica. 3. Comentar por parejas lo que creen que significa la información que viene en las cajas de los productos. 4. Intercambiar cajas entre las parejas y analizar la información contenida en ellas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Desarrollo | 0:30 | Indicar a los alumnos que, organizados en parejas, trabajarán con un desafío 46, “Cajas de té. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, cerciorándose que los estudiantes hayan comprendido la actividad. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. |
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Cierre | 00:20 | Realizar la puesta en común, en la que los alumnos expliquen cómo identificaron la información adecuada. Estimular a que digan cuál fue la información más difícil de interpretar y porqué. Deben determinar para qué es útil la información que viene en los productos. |
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
2 votos
2657 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Invitar a los alumnos a jugar a los “Inspectores de productos” 1. Organizar al grupo en parejas. 2. Solicitar que lean toda la información que está escrita en la caja y pedir que con el plumón marcatextos subrayen toda la información numérica. 3. Comentar por parejas lo que creen que significa la información que viene en las cajas de los productos. 4. Intercambiar cajas entre las parejas y analizar la información contenida en ellas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Desarrollo | 00:30 | Indicar a los alumnos que, organizados en parejas, trabajarán con un desafío 46, “Cajas de té. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, cerciorándose que los estudiantes hayan comprendido la actividad. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. |
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Cierre | 00:20 | Realizar la puesta en común, en la que los alumnos expliquen cómo identificaron la información adecuada. Estimular a que digan cuál fue la información más difícil de interpretar y porqué. Deben determinar para qué es útil la información que viene en los productos. |
|
Desafío 46, ”Cajas de té” | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2588 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Preguntar a los alumnos cuáles son las bebidas que toman a la hora del recreo. Escribir una tabla de frecuencia donde se observen las bebidas y las preferencias de los alumnos. A los niños que toman jugos envasados, preguntar si alguna vez han leído la información que aparece en el envase. Preguntar al grupo qué información creen que encuentren allí. Escuchar las diversas respuestas de los alumnos. |
![]() Laboratorio PROFECO reporta: Jugos envasados.
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | . Los alumnos realizarán una investigación sobre la información de los jugos envasados en el aula de medios. Organizar al grupo en equipos de tres y solicitar que lean la información contenida en la página “El laboratorio Profeco reporta”, cuya liga se encuentra en la sección "recursos". Cuando finalicen, establecer una discusión a nivel grupal en torno a la información que se encuentra en el artículo. 1. Ayudándose de un procesador de textos u otro recurso, elaborar una síntesis de la información, destacando lo más importante. 2. El docente debe monitorear el trabajo de los equipos y observar cómo seleccionan la información. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, pedir a los alumnos que expongan por equipos la información que les haya parecido más relevante del artículo que discutieron. Discutir para qué sirve la información numérica que dan en el artículo. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2658 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Preguntar a los alumnos cuáles son las bebidas que toman a la hora del recreo. Escribir una tabla de frecuencia donde se observen las bebidas y las preferencias de los alumnos. A los niños que toman jugos envasados, preguntar si alguna vez han leído la información que aparece en el envase. Preguntar al grupo qué información creen que encuentren allí. Escuchar las diversas respuestas de los alumnos. |
![]() Laboratorio PROFECO reporta: Jugos envasados.
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | . Los alumnos realizarán una investigación sobre la información de los jugos envasados en el aula de medios. Organizar al grupo en equipos de tres y solicitar que lean la información contenida en la página “El laboratorio Profeco reporta”, cuya liga se encuentra en la sección "recursos". Cuando finalicen, establecer una discusión a nivel grupal en torno a la información que se encuentra en el artículo. 1. Ayudándose de un procesador de textos u otro recurso, elaborar una síntesis de la información, destacando lo más importante. 2. El docente debe monitorear el trabajo de los equipos y observar cómo seleccionan la información. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, pedir a los alumnos que expongan por equipos la información que les haya parecido más relevante del artículo que discutieron. Discutir para qué sirve la información numérica que dan en el artículo. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2589 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos si recuerdan cuando fueron inspectores de productos y revisaron la información de algunos empaques. 2. Decirles que seguirán con su trabajo de inspectores de productos. 3. Invitar a los alumnos a que estén muy atentos ante toda la información proporcionada. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Desarrollo | 00:40 | Los alumnos que resolverán el desafío 47, “Las matemáticas en los envases”. 5. Organizar al grupo en parejas. 6. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos los alumnos comprendan claramente qué deben hacer para contestar de manera correcta las preguntas planteadas. 7. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. 8. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación. |
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, pedir a los equipos que expongan sus respuestas, y que las argumenten. Solicitarles que expongan cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y que expliquencómo obtuvieron la información solicitada. |
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2659 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos si recuerdan cuando fueron inspectores de productos y revisaron la información de algunos empaques. 2. Decirles que seguirán con su trabajo de inspectores de productos. 3. Invitar a los alumnos a que estén muy atentos ante toda la información proporcionada. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Desarrollo | 00:40 | Los alumnos que resolverán el desafío 47, “Las matemáticas en los envases”. 5. Organizar al grupo en parejas. 6. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos los alumnos comprendan claramente qué deben hacer para contestar de manera correcta las preguntas planteadas. 7. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. 8. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación. |
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, pedir a los equipos que expongan sus respuestas, y que las argumenten. Solicitarles que expongan cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y que expliquencómo obtuvieron la información solicitada. |
|
Desafío 47, “Las matemáticas en los envases” | |||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2660 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | . Preguntar a los alumnos si recuerdan el artículo de los jugos envasados. Preguntar a los alumnos si han leído información matemática en algunos otros textos y qué tipo de información ofrecen. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Organizar al grupo en equipos de tres. Indicar que revisen la información sobre especies en peligros de extinción de las páginas “animalesextinción.org” y “México desconocido - Especies en peligro de extinción en México”, cuyas ligas se encuentran el MED: "Animales extintos y en peligro de extinción" que aparece en la sección "recursos". Solicitar que, al finalizar, comparen, analicen y discutan la información numérica que ofrecen ambas páginas. En una de las páginas se menciona lo siguiente: “En la NOM de 2001 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre ellos destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados. Cabe señalar que la lista es un intento para aproximarse a la realidad, pues existe una revisión continua de acuerdo con un mayor y mejor conocimiento de la flora y la fauna de México.” Solicitar a los equipos que presenten dicha información en una gráfica. Los alumnos deben investigar y decidir en qué programa informático pueden hacer la gráfica. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, los alumnos deben presentar su gráfica, y explicar la información que se puede obtener al “leerla”. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2590 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | . Preguntar a los alumnos si recuerdan el artículo de los jugos envasados. Preguntar a los alumnos si han leído información matemática en algunos otros textos y qué tipo de información ofrecen. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Organizar al grupo en equipos de tres. Indicar que revisen la información sobre especies en peligros de extinción de las páginas “animalesextinción.org” y “México desconocido - Especies en peligro de extinción en México”, cuyas ligas se encuentran el MED: "Animales extintos y en peligro de extinción" que aparece en la sección "recursos". Solicitar que, al finalizar, comparen, analicen y discutan la información numérica que ofrecen ambas páginas. En una de las páginas se menciona lo siguiente: “En la NOM de 2001 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre ellos destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados. Cabe señalar que la lista es un intento para aproximarse a la realidad, pues existe una revisión continua de acuerdo con un mayor y mejor conocimiento de la flora y la fauna de México.” Solicitar a los equipos que presenten dicha información en una gráfica. Los alumnos deben investigar y decidir en qué programa informático pueden hacer la gráfica. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, los alumnos deben presentar su gráfica, y explicar la información que se puede obtener al “leerla”. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2661 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Invitar a los alumnos a que construyan un empaque de algún producto. Organizar al grupo en equipos de 4 personas. Proponer que den ideas para construir su envase. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Solicitar a los alumnos que elaboren el diseño del envase que van a construir. Solicitar que indiquen la información que contendrá el envase. La información tendrá que incluir elementos numéricos o tendrá que haber “información matemática” como la que han revisado en las sesiones pasadas. Elaborar el envase con los materiales disponibles. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | Para la puesta en común los alumnos pasarán por equipo a presentar sus envases o recipientes. El resto del grupo planteará preguntas relacionadas con la información contenida en el envase o recipiente. Los equipos ofrecerán los argumentos necesarios. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2591 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Invitar a los alumnos a que construyan un empaque de algún producto. Organizar al grupo en equipos de 4 personas. Proponer que den ideas para construir su envase. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Solicitar a los alumnos que elaboren el diseño del envase que van a construir. Solicitar que indiquen la información que contendrá el envase. La información tendrá que incluir elementos numéricos o tendrá que haber “información matemática” como la que han revisado en las sesiones pasadas. Elaborar el envase con los materiales disponibles. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | Para la puesta en común los alumnos pasarán por equipo a presentar sus envases o recipientes. El resto del grupo planteará preguntas relacionadas con la información contenida en el envase o recipiente. Los equipos ofrecerán los argumentos necesarios. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos identifican información explícita de diversos portadores. |