Compartida por: Yolanda Chávez

2 votos

2572 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20a
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Organizar al grupo en equipos y comentar que jugarán “El tiro al blanco” Indicar que antes tendrán que copiar del pizarrón una tabla como la que se ve en el archivo de Word del MED: "Tiro al blanco". Para jugar, cada equipo debe dibujar en el piso del patio un tiro al blanco como el del MED: "Tiro al blanco", de aproximadamente un metro de diámetro, y trazar una línea a tres metros de distancia del dibujo, que será la línea de tiro. Los integrantes de cada equipo se colocan detrás de la línea y, por turnos, lanzan 3 objetos pequeños (por ejemplo bolitas de papel mojado o fichas del tipo del juego de damas). En la tabla, registran el número correspondiente al círculo en el que caen. Después de que cada jugador lanza la ficha 3 veces, se hacen las sumas y se obtiene el total de cada uno. Gana el niño que haya obtenido más puntos.

Tiro al blanco

Tiro al blanco

Desafío 39, “Precisión”
Desarrollo 00:30

2. A continuación, resolverán, de manera individual, el desafío 39, “Precisión. Deben hacer lo que indica la consigna y, antes de comenzar, el docente debe cerciorarse que todos hayan comprendido la actividad. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar sobre las estrategias más eficientes para resolver el ejercicio.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 39, “Precisión”
Cierre 00:10

3. Realizar la puesta en común, estimulando a los alumnos a que expliquen y discutan sobre cómo resolvieron los cálculos. Analizar los diferentes procedimientos utilizados y discutir cuáles consideran los más eficientes y económicos.

Desafío 39, “Precisión”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2642 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20a
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Organizar al grupo en equipos y comentar que jugarán “El tiro al blanco” Indicar que antes tendrán que copiar del pizarrón una tabla como la que se ve en el archivo de Word del MED: "Tiro al blanco". Para jugar, cada equipo debe dibujar en el piso del patio un tiro al blanco como el del MED: "Tiro al blanco", de aproximadamente un metro de diámetro, y trazar una línea a tres metros de distancia del dibujo, que será la línea de tiro. Los integrantes de cada equipo se colocan detrás de la línea y, por turnos, lanzan 3 objetos pequeños (por ejemplo bolitas de papel mojado o fichas del tipo del juego de damas). En la tabla, registran el número correspondiente al círculo en el que caen. Después de que cada jugador lanza la ficha 3 veces, se hacen las sumas y se obtiene el total de cada uno. Gana el niño que haya obtenido más puntos.

Tiro al blanco

Tiro al blanco

Desafío 39, “Precisión”
Desarrollo 00:30

2. A continuación, resolverán, de manera individual, el desafío 39, “Precisión. Deben hacer lo que indica la consigna y, antes de comenzar, el docente debe cerciorarse que todos hayan comprendido la actividad. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar sobre las estrategias más eficientes para resolver el ejercicio.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 39, “Precisión”
Cierre 00:10

3. Realizar la puesta en común, estimulando a los alumnos a que expliquen y discutan sobre cómo resolvieron los cálculos. Analizar los diferentes procedimientos utilizados y discutir cuáles consideran los más eficientes y económicos.

Desafío 39, “Precisión”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2643 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20b
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Comentar a los alumnos que van a trabajar cálculo mental, pero “al revés”, ya que el docente dictará una cantidad y ellos escribirán una suma de dos o tres sumandos que responda a la cantidad indicada: Por ejemplo, si el docente dice 95. los alumnos pueden escribir: 40+55,o 90+5,o 30+ 40 + 25 , etcétera. Dictar cantidades como 150, 46, etcétera.

Desarrollo 00:50 2. Los alumnos continuarán realizando cálculos en el aula de medios. Organizar al grupo en parejas. Pedirles que exploren el interactivo del MED: “Suma sin parar”, en el que tienen que realizar sumas lo más rápido posible. La liga se encuentra en la sección “recursos” Realizar la competencia de sumas contra reloj entre los dos alumnos del equipo. El docente debe monitorear el trabajo de las binas. 3. Una vez que todos terminaron, indicar a los niños que exploren el interactivo del MED: “Sabueso te reta a una carrera”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. Es necesario que lean con cuidado las instrucciones. Resolverán los ejercicios de manera alternada, primero un niño y luego el otro, y, al final de la actividad, determinarán cuántos aciertos logró cada uno. Monitorear el trabajo de las parejas. Suma sin parar

Suma sin parar

Sabueso

Sabueso

Cierre 00:20 4. Para la puesta en común, solicitar que los estudiantes expliquen cuáles fueron las estrategias que les funcionaron mejor. Pedirles que comenten las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron.

Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2573 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20b
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Comentar a los alumnos que van a trabajar cálculo mental, pero “al revés”, ya que el docente dictará una cantidad y ellos escribirán una suma de dos o tres sumandos que responda a la cantidad indicada: Por ejemplo, si el docente dice 95. los alumnos pueden escribir: 40+55,o 90+5,o 30+ 40 + 25 , etcétera. Dictar cantidades como 150, 46, etcétera.

Desarrollo 00:50

2. Los alumnos continuarán realizando cálculos en el aula de medios. Organizar al grupo en parejas. Pedirles que exploren el interactivo del MED: “Suma sin parar”, en el que tienen que realizar sumas lo más rápido posible. La liga se encuentra en la sección “recursos” Realizar la competencia de sumas contra reloj entre los dos alumnos del equipo. El docente debe monitorear el trabajo de las binas. 3. Una vez que todos terminaron, indicar a los niños que exploren el interactivo del MED: “Sabueso te reta a una carrera”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. Es necesario que lean con cuidado las instrucciones. Resolverán los ejercicios de manera alternada, primero un niño y luego el otro, y, al final de la actividad, determinarán cuántos aciertos logró cada uno. Monitorear el trabajo de las parejas.

Suma sin parar

Suma sin parar

Sabueso

Sabueso

Cierre 00:20

4. Para la puesta en común, solicitar que los estudiantes expliquen cuáles fueron las estrategias que les funcionaron mejor. Pedirles que comenten las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron.

Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2644 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20c
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Invitar a los alumnos a jugar con dados. Uno de ellos lanza los dados y hace la suma de los puntos. Antes de lanzar los dados en cada ocasión, se indica un número, por ejemplo 20, y los otros alumnos deben contestar cuántos puntos faltan para llegar a dicha cantidad.

Desafío 40, “A estimar”
Desarrollo 00:30

2. Los alumnos resolverán el desafío 40, “A estimar”. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación. 3. Para la segunda parte, organizar al grupo en parejas. Leer la consigna y asegurarse de que todos la comprendan. Observar los procedimientos utilizados por los estudiantes para resolver cada uno de los cálculos y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 40, “A estimar”
Cierre 00:10

4. Para la puesta en común, exponer los resultados y procedimientos que se utilizaron para resolver los cálculos. Solicitar a los alumnos que expresen cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y cómo realizaron las estimaciones. Comparar los resultados y determinar el correcto, así como el procedimiento que resultó más eficiente.

Desafío 40, “A estimar”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2574 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20c
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Invitar a los alumnos a jugar con dados. Uno de ellos lanza los dados y hace la suma de los puntos. Antes de lanzar los dados en cada ocasión, se indica un número, por ejemplo 20, y los otros alumnos deben contestar cuántos puntos faltan para llegar a dicha cantidad.

Desafío 40, “A estimar”
Desarrollo 00:30 2. Los alumnos resolverán el desafío 40, “A estimar”. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer guía y retroalimentación. 3. Para la segunda parte, organizar al grupo en parejas. Leer la consigna y asegurarse de que todos la comprendan. Observar los procedimientos utilizados por los estudiantes para resolver cada uno de los cálculos y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío. El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 40, “A estimar”
Cierre 00:10 4. Para la puesta en común, exponer los resultados y procedimientos que se utilizaron para resolver los cálculos. Solicitar a los alumnos que expresen cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y cómo realizaron las estimaciones. Comparar los resultados y determinar el correcto, así como el procedimiento que resultó más eficiente.

Desafío 40, “A estimar”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2575 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20d
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego del cálculo invertido. Comentar que ahora lo realizarán de manera escrita, para sumas y restas. Dictar 5 cantidades, de una en una, y decir a los alumnos deben crear una operación con el número de términos que se indica, que dé como resultado dicha cantidad, por ejemplo: 800 = _____ + _____ + ______ 2500= _____ + _____ - ______ 590= ______ - ______ + ______

Redondear números a la centena más cercana

Redondear números a la centena más cercana

Desarrollo 00:50

2. Organizar al grupo en parejas. Indicar que exploren el interactivo del MED: “Redondear números a la centena más cercana”. En la columna de “recursos” se encuentra la liga para acceder a él. Propone el redondeo de las centenas. Los alumnos deben leer las instrucciones y comentarlas con su compañero de bina. Resolver los ejercicios propuestos de manera alternada, primero un alumno y luego el otro. 3. Cuando todos hayan terminado, solicitar que exploren el interactivo de “Sumar usando estimación”, cuya liga se encuentra en “recursos”, el MED: "Redondear números a la centena más cercana". El docente debe monitorear el trabajo de los estudiantes y verificar que todos participen. Solicitar que resuelvan los ejercicios de manera alternada y en el tiempo que se indica. 4. Al finalizar, cuando todos hayan participado al menos una vez, solicitar que exploren el tercer interactivo “Restar utilizando estimación”, que también está en “recursos”. Los alumnos deben calcular lo más rápido posible para realizar más cálculos en el menor tiempo posible. Deben utilizar una estrategia eficienteque los lleve al número correcto. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación.

Redondear números a la centena más cercana

Redondear números a la centena más cercana

Cierre 00:20

5. Realizar la puesta en común para que los alumnos mencionen las estrategias que utilizaron para estimar de manera cercana al número. Estimularlos para que expliquen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con estos interactivos. Solicitar a los niños que escriban en su cuaderno el título de “Estimación”, que lean la información que acompaña a cada uno de los tres interactivos, en la parte de “arriba” de cada página, y que luego escriban sus conclusiones. Dicha información se ve como la que se muestra a continuación:

Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2645 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20d
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego del cálculo invertido. Comentar que ahora lo realizarán de manera escrita, para sumas y restas. Dictar 5 cantidades, de una en una, y decir a los alumnos deben crear una operación con el número de términos que se indica, que dé como resultado dicha cantidad, por ejemplo: 800 = _____ + _____ + ______ 2500= _____ + _____ - ______ 590= ______ - ______ + ______ Redondear números a la centena más cercana

Redondear números a la centena más cercana

Desarrollo 00:50 2. Organizar al grupo en parejas. Indicar que exploren el interactivo del MED: “Redondear números a la centena más cercana”. En la columna de “recursos” se encuentra la liga para acceder a él. Propone el redondeo de las centenas. Los alumnos deben leer las instrucciones y comentarlas con su compañero de bina. Resolver los ejercicios propuestos de manera alternada, primero un alumno y luego el otro. 3. Cuando todos hayan terminado, solicitar que exploren el interactivo de “Sumar usando estimación”, cuya liga se encuentra en “recursos”, el MED: "Redondear números a la centena más cercana". El docente debe monitorear el trabajo de los estudiantes y verificar que todos participen. Solicitar que resuelvan los ejercicios de manera alternada y en el tiempo que se indica. 4. Al finalizar, cuando todos hayan participado al menos una vez, solicitar que exploren el tercer interactivo “Restar utilizando estimación”, que también está en “recursos”. Los alumnos deben calcular lo más rápido posible para realizar más cálculos en el menor tiempo posible. Deben utilizar una estrategia eficienteque los lleve al número correcto. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación. Redondear números a la centena más cercana

Redondear números a la centena más cercana

Cierre 00:20 5. Realizar la puesta en común para que los alumnos mencionen las estrategias que utilizaron para estimar de manera cercana al número. Estimularlos para que expliquen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con estos interactivos. Solicitar a los niños que escriban en su cuaderno el título de “Estimación”, que lean la información que acompaña a cada uno de los tres interactivos, en la parte de “arriba” de cada página, y que luego escriban sus conclusiones. Dicha información se ve como la que se muestra a continuación:

Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2646 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20e
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Comentar a los alumnos que participarán en un juego llamado “La serpiente”, en el que deben realizar algunos cálculos. Organizar al grupo en una fila, y una vez formada ésta, pedirles que le den forma sinuosa, como de serpiente. El alumno que está en la cabeza de la serpiente dice un número, entonces el docente dará una indicación, por ejemplo +10, y el siguiente alumno tiene que sumar 10 a la cantidad que dijo el niño que le antecedió. Por ejemplo si la cabeza dijo 25, ante la indicación +10, el siguiente alumno debe decir 35. Se da otra indicación, por ejempo +200, y el siguiente alumno debe decir 235; y así sucesivamente.

Desafío 41, “Serpientes”
Desarrollo 00:30

2. Después de varias rondas del juego anterior, comentar a los alumnos que trabajarán en el desafío 41, “Serpientes”. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes, e indicar que lean la consigna. Cerciorarse de que todos hayan comprendido qué hay que hacer. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión. Cuando terminen, entre todos deben responder las preguntas solicitadas.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 41, “Serpientes”
Cierre 00:20

3. Una vez que los alumnos hayan resuelto el desafío, hacer una puesta en común para comparar las respuestas a las preguntas. Estimular a los alumnos a que digan las dificultades a las que se enfrentaron en el juego de las serpientes y expliquen cómo las resolvieron.

Desafío 41, “Serpientes”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.

Compartida por: Yolanda Chávez

0 votos

2576 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 20e
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Comentar a los alumnos que participarán en un juego llamado “La serpiente”, en el que deben realizar algunos cálculos. Organizar al grupo en una fila, y una vez formada ésta, pedirles que le den forma sinuosa, como de serpiente. El alumno que está en la cabeza de la serpiente dice un número, entonces el docente dará una indicación, por ejemplo +10, y el siguiente alumno tiene que sumar 10 a la cantidad que dijo el niño que le antecedió. Por ejemplo si la cabeza dijo 25, ante la indicación +10, el siguiente alumno debe decir 35. Se da otra indicación, por ejempo +200, y el siguiente alumno debe decir 235; y así sucesivamente.

Desafío 41, “Serpientes”
Desarrollo 00:30 2. Después de varias rondas del juego anterior, comentar a los alumnos que trabajarán en el desafío 41, “Serpientes”. Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes, e indicar que lean la consigna. Cerciorarse de que todos hayan comprendido qué hay que hacer. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión. Cuando terminen, entre todos deben responder las preguntas solicitadas. El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 41, “Serpientes”
Cierre 00:20 3. Una vez que los alumnos hayan resuelto el desafío, hacer una puesta en común para comparar las respuestas a las preguntas. Estimular a los alumnos a que digan las dificultades a las que se enfrentaron en el juego de las serpientes y expliquen cómo las resolvieron.

Desafío 41, “Serpientes”
Evaluación Los alumnos: Estimen de manera adecuada el resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras utilizando diversas estrategias.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.