Compartida por: Yolanda Chávez

6 votos

2567 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19a
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Organizar al grupo para que se sienten formando, entre todos, un círculo. Jugarán a los múltiplos, por ejemplo: “los múltiplos del 3”. Para ello, se dice en voz alta la serie de uno en uno, niño por niño de la rueda, y cuando se llegue a un múltiplo del 3, el niño al que le corresponde decir el número, en vez de hacerlo, debe dar un aplauso (La serie debe ir: “uno, dos, aplauso, cuatro, cinco, aplauso, siete, …). Si el alumno dice el número, se impone una penalización, que en este caso es que el docente inicia nuevamente la serie desde 1,con la misma regla. 2. Una vez hechas un par de rondas, preguntar a los alumnos si alguno ha estado en un laberinto y, si es el caso, qué han hecho allí. Escuchar los relatos de los alumnos. Comentar que resolverán un desafío sobre laberintos.

Desafío 36, “El laberinto”
Desarrollo 00:30

3. Trabajarán en el desafío 36, “El laberinto”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar sobre las estrategias más eficientes para ganar en el juego.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 36, “El laberinto”
Cierre 00:15

4. Realizar la puesta en común.Los equipos explican cuál fue la estrategia que utilizaron, y qué dificultades enfrentaron. Por equipos, exponer los resultados de los problemas planteados. Discutir sobrelas estrategias que utilizaron para resolver estos problemas.

Desafío 36, “El laberinto”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

2 votos

2637 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19a
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Organizar al grupo para que se sienten formando, entre todos, un círculo. Jugarán a los múltiplos, por ejemplo: “los múltiplos del 3”. Para ello, se dice en voz alta la serie de uno en uno, niño por niño de la rueda, y cuando se llegue a un múltiplo del 3, el niño al que le corresponde decir el número, en vez de hacerlo, debe dar un aplauso (La serie debe ir: “uno, dos, aplauso, cuatro, cinco, aplauso, siete, …). Si el alumno dice el número, se impone una penalización, que en este caso es que el docente inicia nuevamente la serie desde 1,con la misma regla. 2. Una vez hechas un par de rondas, preguntar a los alumnos si alguno ha estado en un laberinto y, si es el caso, qué han hecho allí. Escuchar los relatos de los alumnos. Comentar que resolverán un desafío sobre laberintos.

Desafío 36, “El laberinto”
Desarrollo 00:30

3. Trabajarán en el desafío 36, “El laberinto”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar sobre las estrategias más eficientes para ganar en el juego.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 36, “El laberinto”
Cierre 00:15

4. Realizar la puesta en común.Los equipos explican cuál fue la estrategia que utilizaron, y qué dificultades enfrentaron. Por equipos, exponer los resultados de los problemas planteados. Discutir sobrelas estrategias que utilizaron para resolver estos problemas.

Desafío 36, “El laberinto”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2568 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19b
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Solicitar a los alumnos a que encuentren los números que continúan las siguientes sucesiones numéricas: a. 55-60-65-____-____-____- ____ - ____ b. 204-206-208–220- ____ - ____ - ____ - ____ c. 1003-1006–1009- ____ - ____ - ____ - ____ 2. Invitarlos a que encuentren la regularidad en las siguientes sucesiones, como se hace en el ejemplo del MED "sucesiones numéricas". (No mostrar el ejemplo a los alumnos, ellos lo deben resolver).

Sucesiones númericas

Sucesiones númericas

Desarrollo 00:50

7. Los alumnos trabajarán con sucesiones numéricas en el aula de medios. Por parejas, solicitar que exploren la página que se encuentra en el MED: "Wikisaber" y está en la columna “recursos”. Allí pueden construir sucesiones numéricas. Solicitar creen una sucesión numérica con números faltantes dando clic en “ocultar orden aleatorio”. Luego deben copiarla y reproducirla. La entregarán al final de la sesión a sus compañeros para que las completen. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer guía y retroalimentación; incentivarlos, además, a que elaboren una sucesión que represente un desafío para sus compañeros. 3. Una vez que hayan terminado con la actividad, indicar que exploren el interactivo incluido en el MED: “Completa el camino” siguiendo el código, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. Pedir que resuelvan los ejercicios de manera alternada, primero un niño de la bina y luego el otro, yal final determinen cuántos aciertos logró cada participante.

Completa el camino siguiedo el código.

Completa el camino siguiedo el código.

Wikisaber

Wikisaber

Cierre 00:10

4. Para la puesta en común,pedir alas parejaslas sucesiones con números faltantes que construyeron y distribuirlas enel grupo, de manera que a nadie le corresponda la que hizo. Solicitar a los niños que encuentren la regularidad de las sucesiones y las completen. Al finalizar, los alumnos comentarán las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron.

Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2638 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19b
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Solicitar a los alumnos a que encuentren los números que continúan las siguientes sucesiones numéricas: a. 55-60-65-____-____-____- ____ - ____ b. 204-206-208–220- ____ - ____ - ____ - ____ c. 1003-1006–1009- ____ - ____ - ____ - ____ 2. Invitarlos a que encuentren la regularidad en las siguientes sucesiones, como se hace en el ejemplo del MED "sucesiones numéricas". (No mostrar el ejemplo a los alumnos, ellos lo deben resolver).

Sucesiones númericas

Sucesiones númericas

Desarrollo 00:50

7. Los alumnos trabajarán con sucesiones numéricas en el aula de medios. Por parejas, solicitar que exploren la página que se encuentra en el MED: "Wikisaber" y está en la columna “recursos”. Allí pueden construir sucesiones numéricas. Solicitar creen una sucesión numérica con números faltantes dando clic en “ocultar orden aleatorio”. Luego deben copiarla y reproducirla. La entregarán al final de la sesión a sus compañeros para que las completen. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer guía y retroalimentación; incentivarlos, además, a que elaboren una sucesión que represente un desafío para sus compañeros. 3. Una vez que hayan terminado con la actividad, indicar que exploren el interactivo incluido en el MED: “Completa el camino” siguiendo el código, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. Pedir que resuelvan los ejercicios de manera alternada, primero un niño de la bina y luego el otro, yal final determinen cuántos aciertos logró cada participante.

Completa el camino siguiedo el código.

Completa el camino siguiedo el código.

Wikisaber

Wikisaber

Cierre 00:10

4. Para la puesta en común,pedir alas parejaslas sucesiones con números faltantes que construyeron y distribuirlas enel grupo, de manera que a nadie le corresponda la que hizo. Solicitar a los niños que encuentren la regularidad de las sucesiones y las completen. Al finalizar, los alumnos comentarán las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron.

Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2569 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19c
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Invitar a los alumnos a que desaten su creatividad para realizar una obra de arte a partir de sucesiones numéricas geométricas. Se indicará una regularidad y, a partir de ella, crearán un patrón artístico. Por ejemplo, a partir del patrón 3 - 1 - 3-1-3 -1,pueden crear un diseño como el que se ve en el MED: "Patrón geométrico" que se encuentra en la sección de "recursos". Una vez que hayan ensayado con el patrón geométrico que el docente dio de ejemplo, decir a los niños que definan la regularidad que deseen y creen otro patrón.

Patrón geométrico

Patrón geométrico

Desafío 37 “Los juegos”
Desarrollo 00:35

2.Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío37, “Los juegos”, donde los alumnos continuarán trabajando con sucesiones numéricas. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación, y para animarlos a que argumenten ampliamente sus respuestas. Observar los procedimientos utilizados por los equipos para resolver cada uno de los problemas y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 37 “Los juegos”
Cierre 00:10

3. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y procedimientos que se utilizaron para resolver las diferentes situaciones problemáticas. Solicitar a los alumnos que expresen cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron o qué problema fue el más difícil y por qué. Comparar sus resultados y encontrar el correcto, así como determinar cuál es el procedimiento más eficiente.

Desafío 37 “Los juegos”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

3 votos

2639 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19c
Tema Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Invitar a los alumnos a que desaten su creatividad para realizar una obra de arte a partir de sucesiones numéricas geométricas. Se indicará una regularidad y, a partir de ella, crearán un patrón artístico. Por ejemplo, a partir del patrón 3 - 1 - 3-1-3 -1,pueden crear un diseño como el que se ve en el MED: "Patrón geométrico" que se encuentra en la sección de "recursos". Una vez que hayan ensayado con el patrón geométrico que el docente dio de ejemplo, decir a los niños que definan la regularidad que deseen y creen otro patrón.

Patrón geométrico

Patrón geométrico

Desafío 37 “Los juegos”
Desarrollo 00:35

2.Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío37, “Los juegos”, donde los alumnos continuarán trabajando con sucesiones numéricas. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación, y para animarlos a que argumenten ampliamente sus respuestas. Observar los procedimientos utilizados por los equipos para resolver cada uno de los problemas y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 37 “Los juegos”
Cierre 00:10

3. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y procedimientos que se utilizaron para resolver las diferentes situaciones problemáticas. Solicitar a los alumnos que expresen cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron o qué problema fue el más difícil y por qué. Comparar sus resultados y encontrar el correcto, así como determinar cuál es el procedimiento más eficiente.

Desafío 37 “Los juegos”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2570 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19d
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Preguntar si recuerdan el juego de los múltiplos. Comentar que lo practicarán otra vez, pero que en este caso aplaudirán los múltiplos de 10, llevando la secuencia de dos en dos. El docente inicia diciendo en voz alta 2, el niño que sigue dice 4, el otro 6 y el siguiente 8; el que le sigue tiene que aplaudir, y si no lo hace se comienza la serie nuevamente a partir de cero. Una vez que hechas un par de rondas; comentar a los alumnos que irán a la aula de medios a continuar jugando con las sucesiones numéricas.

Desarrollo 00:50

2. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que exploren el interactivo que se encuentra en el MED: “Series numéricas”, que se encuentra en la columna “recursos”. Los alumnos deben elegir números entre 100 y 999 para resolverlas. Deben trabajar de manera alternada, primero un niño y luego el otro. 3. Una vez que concluyeron, solicitar que exploren el interactivo del MED: “El autobús escolar – Términos faltantes”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Aunque está en inglés, resulta relativamente fácil comprender las instrucciones. Una vez que se encuentren en la pantalla del menú, indicar a los niños que sólo jugarán 2 juegos de los 5 propuestos: Solicitar a los alumnos que den clic en los juegos: “Dividing cookies” y “The pickup stop” En el primer juego (“Dividing cookies”),del MED: "El autobús escolar – Términos faltantes". Los estudiantes tendrán que indagar la regularidad entre colecciones de galletas y ordenar de menor a mayor o viceversa. En el segundo interactivo los alumnos identificarán también en una sucesión numérica los términos faltantes.

Math - School Bus - Missing Terms

Math - School Bus - Missing Terms

Cierre 00:20

Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron para identificar la secuencia en el primer interactivo. Mencionar las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con estos interactivos. Escribir en su cuaderno el tema de “Sucesiones numéricas, ascendentes o descendentes” y redactar las conclusiones a las que llegaron al trabajar con el tema durante la semana. Escribir algunos ejemplos.

Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2640 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19d
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Preguntar si recuerdan el juego de los múltiplos. Comentar que lo practicarán otra vez, pero que en este caso aplaudirán los múltiplos de 10, llevando la secuencia de dos en dos. El docente inicia diciendo en voz alta 2, el niño que sigue dice 4, el otro 6 y el siguiente 8; el que le sigue tiene que aplaudir, y si no lo hace se comienza la serie nuevamente a partir de cero. Una vez que hechas un par de rondas; comentar a los alumnos que irán a la aula de medios a continuar jugando con las sucesiones numéricas.

Desarrollo 00:50

2. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que exploren el interactivo que se encuentra en el MED: “Series numéricas”, que se encuentra en la columna “recursos”. Los alumnos deben elegir números entre 100 y 999 para resolverlas. Deben trabajar de manera alternada, primero un niño y luego el otro. 3. Una vez que concluyeron, solicitar que exploren el interactivo del MED: “El autobús escolar – Términos faltantes”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Aunque está en inglés, resulta relativamente fácil comprender las instrucciones. Una vez que se encuentren en la pantalla del menú, indicar a los niños que sólo jugarán 2 juegos de los 5 propuestos: Solicitar a los alumnos que den clic en los juegos: “Dividing cookies” y “The pickup stop” En el primer juego (“Dividing cookies”),del MED: "El autobús escolar – Términos faltantes". Los estudiantes tendrán que indagar la regularidad entre colecciones de galletas y ordenar de menor a mayor o viceversa. En el segundo interactivo los alumnos identificarán también en una sucesión numérica los términos faltantes.

Math - School Bus - Missing Terms

Math - School Bus - Missing Terms

Cierre 00:20

Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron para identificar la secuencia en el primer interactivo. Mencionar las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con estos interactivos. Escribir en su cuaderno el tema de “Sucesiones numéricas, ascendentes o descendentes” y redactar las conclusiones a las que llegaron al trabajar con el tema durante la semana. Escribir algunos ejemplos.

Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2641 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19e
Tema Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Entregar a cada uno de los alumnos una hoja con secuencias similares la que se ve en el MED: " Hoja de trabajo con secuencias numéricas" que está en la sección de recursos.

Hoja de trabajo con secuencias númericas.

Hoja de trabajo con secuencias númericas.

Desafío 38 “Ahorro constante”
Desarrollo 00:40

2. Organizar al grupo en binas. Informarles que van a hacer el desafío 38, “Ahorro constante”. Indicar que realicen lo que indica la consigna, y cerciorarse de que todos hayan comprendido lo que deben hacer. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre lo que están haciendo. Una vez resuelto el problema de la consigna 1, es importante que los alumnos compartan las estrategias de resolución que emplearon. Continuar con el resto de los problemas y seguir con el monitoreo de los equipos.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 38 “Ahorro constante”
Cierre 00:30

3. Una vez que los alumnos han terminado el desafío, hacer una puesta en común para comparar el resultado de los distintos problemas, así como los procedimientos de solución de cada uno de ellos. Estimularlos a que expliquen las dificultades a las que se enfrentaron en el desafío y cómo las resolvieron. 4. Pedir a los alumnos que elaboren un resumen en su cuadernos que lleve como título: “Sucesiones numéricas con progresiones aritméticas ascendentes y descendentes ”y pedirles que den ejemplos.

Desafío 38 “Ahorro constante”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.

Compartida por: Yolanda Chávez

1 voto

2571 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19e
Tema Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Entregar a cada uno de los alumnos una hoja con secuencias similares la que se ve en el MED: " Hoja de trabajo con secuencias numéricas" que está en la sección de recursos.

Hoja de trabajo con secuencias númericas.

Hoja de trabajo con secuencias númericas.

Desafío 38 “Ahorro constante”
Desarrollo 00:40

2. Organizar al grupo en binas. Informarles que van a hacer el desafío 38, “Ahorro constante”. Indicar que realicen lo que indica la consigna, y cerciorarse de que todos hayan comprendido lo que deben hacer. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre lo que están haciendo. Una vez resuelto el problema de la consigna 1, es importante que los alumnos compartan las estrategias de resolución que emplearon. Continuar con el resto de los problemas y seguir con el monitoreo de los equipos.

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

El libro Desafíos matemáticos para tercer grado

Desafío 38 “Ahorro constante”
Cierre 00:30

3. Una vez que los alumnos han terminado el desafío, hacer una puesta en común para comparar el resultado de los distintos problemas, así como los procedimientos de solución de cada uno de ellos. Estimularlos a que expliquen las dificultades a las que se enfrentaron en el desafío y cómo las resolvieron. 4. Pedir a los alumnos que elaboren un resumen en su cuadernos que lleve como título: “Sucesiones numéricas con progresiones aritméticas ascendentes y descendentes ”y pedirles que den ejemplos.

Desafío 38 “Ahorro constante”
Evaluación Los alumnos: Identifiquen la regularidad en sucesiones numéricas ascendentes o descendentes con progresión aritmética para continuar la sucesión o para encontrar términos faltantes.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.