Compartida por: Yolanda Chávez
2 votos
2562 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Decir a los alumnos que jugarán “Cálculo con fichas”. Asegurarse que cada uno de ellos tenga 24 fichas e indicarles que las cuenten en voz alta. Solicitar que separen las fichas en dos grupos iguales, y preguntar: ¿Cuántas fichas son1/2 de las 24? Solicitar que separen las fichas en 4 montones iguales y preguntar: ¿Cuántas fichas son1/4? Solicitar que separen las fichas en 8 montones iguales y preguntar: ¿Cuántas fichas hay en cada 1/8? |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Señalar a los alumnos que resolverán el desafío 33, “En partes iguales”. Organizar al grupo en equipos. Pedirles que realicen lo que indica la consigna del desafío, asegurándose que todos comprendan la tarea claramente. Atender las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, con preguntas que les ayuden a reflexionar. |
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Cierre | 00:15 | Realizar una puesta en común, en la que los equipos expliquen cuál fue la estrategia que utilizaron para hacer los repartos, expongan los resultados obtenidos para los diferentes problemas planteados, cuáles fueron los problemas que presentaron más dificultades para resolver y cómo superaron éstas. El grupo completo discute sobre estrategias, resultados y dificultades. |
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2632 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Decir a los alumnos que jugarán “Cálculo con fichas”. Asegurarse que cada uno de ellos tenga 24 fichas e indicarles que las cuenten en voz alta. Solicitar que separen las fichas en dos grupos iguales, y preguntar: ¿Cuántas fichas son1/2 de las 24? Solicitar que separen las fichas en 4 montones iguales y preguntar: ¿Cuántas fichas son1/4? Solicitar que separen las fichas en 8 montones iguales y preguntar: ¿Cuántas fichas hay en cada 1/8? |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Señalar a los alumnos que resolverán el desafío 33, “En partes iguales”. Organizar al grupo en equipos. Pedirles que realicen lo que indica la consigna del desafío, asegurándose que todos comprendan la tarea claramente. Atender las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación a los alumnos, con preguntas que les ayuden a reflexionar. |
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Cierre | 00:15 | Realizar una puesta en común, en la que los equipos expliquen cuál fue la estrategia que utilizaron para hacer los repartos, expongan los resultados obtenidos para los diferentes problemas planteados, cuáles fueron los problemas que presentaron más dificultades para resolver y cómo superaron éstas. El grupo completo discute sobre estrategias, resultados y dificultades. |
|
Desafío 33, “En partes iguales” | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2563 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar a los estudiantes a responder, ordenadamente, a las problemáticas siguientes: • Una barra de chocolate se repartirá entre dos niños, ¿cuánto de la barra le toca a cada niño? • Otra barra se repartirá entre cuatro niños, ¿cuánto le toca a cada niño de la barra? • Una barra de chocolate se repartirá entre 8 niños, ¿cuánto le toca a cada niño? Plantear otro tipo de situaciones similares donde los alumnos identifiquen 1/2 ,1/4 y 1/8 |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que seguirán trabajando con fracciones. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que exploren el interactivo “Matemáticas simpáticas IV” y abran la sección “Fracciones nutritivas”. En la sección “recursos” se encuentra la liga a esta página. Indicar que escuchen con atención las instrucciones y que, de manera alternada, primero un niño y luego el otro de la pareja, resuelvan los ejercicios. Monitorear el trabajo y ofrecer guía y retroalimentación, no dando las respuestas sino haciendo preguntas que hagan reflexionar a los niños. 3. Una vez que todos terminaron la actividad, indicar que exploren el interactivo “Para comparar”, cuya dirección se encuentra en “recursos”. siguiente. En las parejas, los integrantes resolverán los ejercicios de manera alternada, y al final de la actividad contarán cuántos aciertos logró cada uno de ellos. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación. |
![]() Matemáticas simpáticas IV ![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Para la puesta en común, solicitar que los estudiantes comenten su experiencia al resolver el primer interactivo, sus procedimientos, sus dificultades, cómo las resolvieron, y que digan cuáles son aún sus dudas. Es importante que ellos, con sus palabras, expresen cuáles fueron sus dificultades y cuáles sus logros. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2633 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar a los estudiantes a responder, ordenadamente, a las problemáticas siguientes: • Una barra de chocolate se repartirá entre dos niños, ¿cuánto de la barra le toca a cada niño? • Otra barra se repartirá entre cuatro niños, ¿cuánto le toca a cada niño de la barra? • Una barra de chocolate se repartirá entre 8 niños, ¿cuánto le toca a cada niño? Plantear otro tipo de situaciones similares donde los alumnos identifiquen 1/2 ,1/4 y 1/8 |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que seguirán trabajando con fracciones. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que exploren el interactivo “Matemáticas simpáticas IV” y abran la sección “Fracciones nutritivas”. En la sección “recursos” se encuentra la liga a esta página. Indicar que escuchen con atención las instrucciones y que, de manera alternada, primero un niño y luego el otro de la pareja, resuelvan los ejercicios. Monitorear el trabajo y ofrecer guía y retroalimentación, no dando las respuestas sino haciendo preguntas que hagan reflexionar a los niños. 3. Una vez que todos terminaron la actividad, indicar que exploren el interactivo “Para comparar”, cuya dirección se encuentra en “recursos”. siguiente. En las parejas, los integrantes resolverán los ejercicios de manera alternada, y al final de la actividad contarán cuántos aciertos logró cada uno de ellos. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación. |
![]() Matemáticas simpáticas IV ![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Para la puesta en común, solicitar que los estudiantes comenten su experiencia al resolver el primer interactivo, sus procedimientos, sus dificultades, cómo las resolvieron, y que digan cuáles son aún sus dudas. Es importante que ellos, con sus palabras, expresen cuáles fueron sus dificultades y cuáles sus logros. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2564 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego en el que agrupan por fracciones y decirles que nuevamente jugarán de esta forma. Contar el número de alumnos en el grupo en voz alta. Si el número total es impar, solicitar a uno de los niños que apoye al docente en la verificación de que sus compañeros se hayan agrupado correctamente. Dar las siguientes indicaciones: • Agruparse en medios (si, por ejemplo, el grupo es de 24 alumnos, se deben formar dos grupos de 12 alumnos cada uno) • Agruparse en cuartos (en el ejemplo, 4 grupos de 6 alumnos cada uno) Agruparse en octavos (8 grupos de 3 alumnos cada uno) |
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Resolver el desafío 34, “A quién le tocó más”, en el que se continuará con el trabajo de fracciones. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos los alumnos la comprendan cabalmente. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación, y animar a los niños a que argumenten ampliamente sus respuestas. Observar los procedimientos utilizados por los equipos para resolver cada uno de los problemas y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común. Los equipos exponen sus resultados y explican sus procedimientos para resolver las diferentes situaciones problemáticas. Es muy importante que hablen sobre cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron, cuál problema se les hizo más difícil y por qué. Se comparan los resultados y en el grupo se determina cuál es el correcto, así como el procedimiento que resultó más eficiente. |
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2634 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego en el que agrupan por fracciones y decirles que nuevamente jugarán de esta forma. Contar el número de alumnos en el grupo en voz alta. Si el número total es impar, solicitar a uno de los niños que apoye al docente en la verificación de que sus compañeros se hayan agrupado correctamente. Dar las siguientes indicaciones: • Agruparse en medios (si, por ejemplo, el grupo es de 24 alumnos, se deben formar dos grupos de 12 alumnos cada uno) • Agruparse en cuartos (en el ejemplo, 4 grupos de 6 alumnos cada uno) Agruparse en octavos (8 grupos de 3 alumnos cada uno) |
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Resolver el desafío 34, “A quién le tocó más”, en el que se continuará con el trabajo de fracciones. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes. Leer en voz alta la consigna del desafío y asegurarse de que todos los alumnos la comprendan cabalmente. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer guía y retroalimentación, y animar a los niños a que argumenten ampliamente sus respuestas. Observar los procedimientos utilizados por los equipos para resolver cada uno de los problemas y orientarlos de acuerdo con las consideraciones previas del desafío. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común. Los equipos exponen sus resultados y explican sus procedimientos para resolver las diferentes situaciones problemáticas. Es muy importante que hablen sobre cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron, cuál problema se les hizo más difícil y por qué. Se comparan los resultados y en el grupo se determina cuál es el correcto, así como el procedimiento que resultó más eficiente. |
|
Desafío 34, “A quién le tocó más”. | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2635 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18d |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Repartir hojas blancas a los alumnos e indicarles que, por medio de dibujos, deben representar lo que se indique: • Dibujen algo que represente la siguiente fracción 2/4 Pedirles que muestren su dibujo y lo expliquen, argumentando porqué representa la expresión numérica pedida. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. En el aula de medios, el grupo participará en algunos juegos confracciones y observarán algunas animaciones en las que se representan diversas fracciones. Solicitar a los alumnos que exploren el interactivo “Para comparar – Cuadrolos”, cuya liga se encuentra en “recursos”, lean las instrucciones y comenten entre sus pares lo que tienen que realizar en dicha actividad. Una vez que quedaron claras las reglas del juego indicar que inicien. Monitorear el juego de las binas y ofrecer retroalimentación. Indicar que pueden realizar varias rondas del juego de manera alternada, para que identifiquen cuál es la estrategia ganadora. 3. Una vez que ambos terminaron la ronda de ejercicios, solicitarles que observen las animaciones de las ligas que se encuentran en la columna de “recursos”: “Concepto de fracción” y “Lectura de fracciones”. Pedir a los niños que creen una situación similar a las planteadas en las animaciones. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron para intentar ganar en el juego del primer interactivo. Pedirles que mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron y que comenten sobre las diferentes situaciones que observaron en las animaciones. Solicitar a los alumnos que, en su cuaderno, escriban el título “Las fracciones” y que redacten las conclusiones a las que llegaron al trabajar con el tema durante la semana. Pedirles que, con algún ejemplo similar al de las animaciones, ilustren su resumen. 5 Pedir a los niños que resuelvan algunos ejercicios, que se les proporcionan impresos. El docente puede obtener algunos en la página “Las fracciones para comparar”, cuya liga se encuentra en la columna “recursos”. |
![]() Las fracciones para comparar.
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2565 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18d |
Tema | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Repartir hojas blancas a los alumnos e indicarles que, por medio de dibujos, deben representar lo que se indique: • Dibujen algo que represente la siguiente fracción 2/4 Pedirles que muestren su dibujo y lo expliquen, argumentando porqué representa la expresión numérica pedida. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. En el aula de medios, el grupo participará en algunos juegos confracciones y observarán algunas animaciones en las que se representan diversas fracciones. Solicitar a los alumnos que exploren el interactivo “Para comparar – Cuadrolos”, cuya liga se encuentra en “recursos”, lean las instrucciones y comenten entre sus pares lo que tienen que realizar en dicha actividad. Una vez que quedaron claras las reglas del juego indicar que inicien. Monitorear el juego de las binas y ofrecer retroalimentación. Indicar que pueden realizar varias rondas del juego de manera alternada, para que identifiquen cuál es la estrategia ganadora. 3. Una vez que ambos terminaron la ronda de ejercicios, solicitarles que observen las animaciones de las ligas que se encuentran en la columna de “recursos”: “Concepto de fracción” y “Lectura de fracciones”. Pedir a los niños que creen una situación similar a las planteadas en las animaciones. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las estrategias que utilizaron para intentar ganar en el juego del primer interactivo. Pedirles que mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron y que comenten sobre las diferentes situaciones que observaron en las animaciones. Solicitar a los alumnos que, en su cuaderno, escriban el título “Las fracciones” y que redacten las conclusiones a las que llegaron al trabajar con el tema durante la semana. Pedirles que, con algún ejemplo similar al de las animaciones, ilustren su resumen. 5 Pedir a los niños que resuelvan algunos ejercicios, que se les proporcionan impresos. El docente puede obtener algunos en la página “Las fracciones para comparar”, cuya liga se encuentra en la columna “recursos”. |
![]() Las fracciones para comparar.
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2636 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18e |
Tema | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Entregar a cada uno de los alumnos una hoja con rectángulos divididos en 48 cuadritos cada uno, como la del archivo de Word para descargar que encontrarán en el MED: "Hoja con rectángulos". Solicitarles que elaboren, para cada rectángulo, un diseño de cuadritos coloreados utilizando sólo 1/2 del total de cuadritos del rectángulo. Una vez realizados los diseños, pedirles que los expongan al grupo, explicando algo sobre su creación y cómo saben que sólo hay la cantidad de cuadritos señalados. El grupo debe verificar que la cantidad de cuadritos coloreados en cada uno de los 4 rectángulos sea 24. |
![]() Hoja con rectángulos.
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en equipos e indicar que trabajen en el desafío 35, “Flores y colores”; deben hacer lo que indica la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre los problemas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Una vez que los alumnos terminen, hacer una puesta en común para comparar los resultados obtenidos para los distintos problemas, así como los procedimientos de utilizados para resolver cada uno de ellos. Incentivar a que los alumnos hablen sobre las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2566 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18e |
Tema | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Entregar a cada uno de los alumnos una hoja con rectángulos divididos en 48 cuadritos cada uno, como la del archivo de Word para descargar que encontrarán en el MED: "Hoja con rectángulos". Solicitarles que elaboren, para cada rectángulo, un diseño de cuadritos coloreados utilizando sólo 1/2 del total de cuadritos del rectángulo. Una vez realizados los diseños, pedirles que los expongan al grupo, explicando algo sobre su creación y cómo saben que sólo hay la cantidad de cuadritos señalados. El grupo debe verificar que la cantidad de cuadritos coloreados en cada uno de los 4 rectángulos sea 24. |
![]() Hoja con rectángulos.
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo en equipos e indicar que trabajen en el desafío 35, “Flores y colores”; deben hacer lo que indica la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre los problemas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Una vez que los alumnos terminen, hacer una puesta en común para comparar los resultados obtenidos para los distintos problemas, así como los procedimientos de utilizados para resolver cada uno de ellos. Incentivar a que los alumnos hablen sobre las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
Desafío 35 “Flores y colores” | |||||
Evaluación | Los alumnos: Utilizan el 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |