Compartida por: Yolanda Chávez
19 votos
2557 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar al grupo que cada alumno se numere en voz alta. Si el número de niños es impar, pedir a uno de ellos que sea el observador. Se forman dos grupos iguales y se da a cada grupo un nombre, por ejemplo: Ustedes son el medio rojo. Ustedes son el medio azul. Indicar varias consignas como: • Póngase de pie el medio rojo. • Dé un salto el medio azul. • Levante las manos el medio rojo. • Levante el pie derecho el medio azul. 2. Preguntar cómo se podría escribir con número “medio grupo”. Algunos alumnos pasan al pizarrón a escribir sus propuestas, explicándolas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Decir a los alumnos que harán el desafío 30, “Medios, cuartos y octavos”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar. |
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Realizar la puesta en común comparando sus resultados y verificando que hayan cumplido con la consigna. Exponer por equipos los resultados de los problemas planteados. Comentar cuales fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron. |
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
4 votos
2627 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar al grupo que cada alumno se numere en voz alta. Si el número de niños es impar, pedir a uno de ellos que sea el observador. Se forman dos grupos iguales y se da a cada grupo un nombre, por ejemplo: Ustedes son el medio rojo. Ustedes son el medio azul. Indicar varias consignas como: • Póngase de pie el medio rojo. • Dé un salto el medio azul. • Levante las manos el medio rojo. • Levante el pie derecho el medio azul. 2. Preguntar cómo se podría escribir con número “medio grupo”. Algunos alumnos pasan al pizarrón a escribir sus propuestas, explicándolas. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Decir a los alumnos que harán el desafío 30, “Medios, cuartos y octavos”. Organizar al grupo por equipos. Realizar lo indicado en la consigna del desafío, Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar. |
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Realizar la puesta en común comparando sus resultados y verificando que hayan cumplido con la consigna. Exponer por equipos los resultados de los problemas planteados. Comentar cuales fueron los errores más comunes y cómo los resolvieron. |
|
Desafío 30 “Medios, cuartos y octavos” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2558 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar al grupo que jugarán a formar fracciones. Organizar al grupo en parejas. Entregar a cada pareja una hoja que representa un pastel, y éste debe repartirse entre cuatro niños, de manera que a cada uno le toque lo mismo. Cada bina debe escribir, en cada “pedazo de pastel”, el número que creen que represente esa parte del total del pastel. Cada bina muestra al grupo una de las partes del pastel y explica qué representa el número que escribieron. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos seguirán trabajando con fracciones en el aula de medios. Por parejas solicitar que exploren el interactivo “La urna”, en el recurso “Para medir”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. El docente debe monitorear el trabajo de las binas y ofrecer guía y retroalimentación. Indicar a los alumnos que resuelvan el interactivo de manera alternada cada integrante de la pareja, y que al final determinen quién de los dos realizó el mayor número de aciertos, y por qué creen que fue así. 3. Una vez que todas las binas terminaron con el trabajo en el interactivo, solicitar que exploren la actividad “Lu-Chin”, que se encuentra en la misma página. Indicar que resuelvan las diferentes tareas que ahí se proponen. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Hacer una puesta en común para que los alumnos mencionen las dificultades, los logros y los errores que tuvieron al trabajar con los recursos interactivos. 5. Solicitar que expliquen cómo interpretan la escritura de una fracción. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2628 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar al grupo que jugarán a formar fracciones. Organizar al grupo en parejas. Entregar a cada pareja una hoja que representa un pastel, y éste debe repartirse entre cuatro niños, de manera que a cada uno le toque lo mismo. Cada bina debe escribir, en cada “pedazo de pastel”, el número que creen que represente esa parte del total del pastel. Cada bina muestra al grupo una de las partes del pastel y explica qué representa el número que escribieron. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos seguirán trabajando con fracciones en el aula de medios. Por parejas solicitar que exploren el interactivo “La urna”, en el recurso “Para medir”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”. El docente debe monitorear el trabajo de las binas y ofrecer guía y retroalimentación. Indicar a los alumnos que resuelvan el interactivo de manera alternada cada integrante de la pareja, y que al final determinen quién de los dos realizó el mayor número de aciertos, y por qué creen que fue así. 3. Una vez que todas las binas terminaron con el trabajo en el interactivo, solicitar que exploren la actividad “Lu-Chin”, que se encuentra en la misma página. Indicar que resuelvan las diferentes tareas que ahí se proponen. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Hacer una puesta en común para que los alumnos mencionen las dificultades, los logros y los errores que tuvieron al trabajar con los recursos interactivos. 5. Solicitar que expliquen cómo interpretan la escritura de una fracción. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2629 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17c |
Tema | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos un metro y preguntar: • ¿Cuántos centímetros tiene el metro? • ¿Cuántos centímetros creen que sea ½ metro? • ¿Cuántos centímetros creen que sea ¼ de metro? Escuchar las respuestas y organizar una discusión en torno a los argumentos que se dan. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 31, “Con el metro” Organizar al grupo en binas. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada una de las parejas para ofrecer guía y retroalimentación, y solicitar a los niños que verifiquen que las tiras construidas tengan las medidas indicadas en el desafío. |
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y procedimientos que utilizaron para realizar sus mediciones. 4. Pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos a cuántos centímetros equivalen 1/2 y1/4de metro y queilustren, en su cuaderno, sus conclusiones. |
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
2 votos
2559 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17c |
Tema | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos un metro y preguntar: • ¿Cuántos centímetros tiene el metro? • ¿Cuántos centímetros creen que sea ½ metro? • ¿Cuántos centímetros creen que sea ¼ de metro? Escuchar las respuestas y organizar una discusión en torno a los argumentos que se dan. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 31, “Con el metro” Organizar al grupo en binas. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada una de las parejas para ofrecer guía y retroalimentación, y solicitar a los niños que verifiquen que las tiras construidas tengan las medidas indicadas en el desafío. |
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y procedimientos que utilizaron para realizar sus mediciones. 4. Pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos a cuántos centímetros equivalen 1/2 y1/4de metro y queilustren, en su cuaderno, sus conclusiones. |
|
Desafío 31, “Con el metro” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2630 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17d |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan qué son las fracciones. Dibujar en el pizarrón un conjunto como el del MED: "Dibujo de conjunto de 48 objetos". Solicitar a los alumnos que cuenten en voz alta los objetos. Luego, el docente dirá una fracción y los alumnos deben señalar a cuántos puntos equivale: • 1/2 • 1/4 • 1/8 Mencionar a los alumnos que continuarán trabajando con fracciones en el aula de medios. |
![]() Dibujo conjunto de 48 objetos.
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Formar parejas para trabajar en el ejercicio interactivo “Proporción” que se encuentra en “Para comparar”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Resolver el ejercicio, de manera alternada entre los integrantes de la pareja y, al terminar, determinar quién de los dos tuvo el mayor número de aciertos. 3. Una vez que todas las binas hayan finalizado la ronda de ejercicios, solicitarles que en el recurso “Para medir”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos” seleccionen la actividad “Tú mandas”. Solicitar a los alumnos que realicen lo que indica la actividad, también de manera alternada entre los alumnos de cada pareja. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Hacer una puesta en común para que los estudiantes intercambien ideas entre ellos sobre las estrategias que utilizaron para identificar la fracción en el primer interactivo. Es importante que mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con ambos recursos. 5. Dibujar en su cuaderno varios conjuntos de objetos y representar en ellos las fracciones siguientes: 1/2, 1/4 y 1/8 |
![]() Las fracciones
|
||||||
Evaluación | Los alumnos utilizan 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
2560 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17d |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan qué son las fracciones. Dibujar en el pizarrón un conjunto como el del MED: "Dibujo de conjunto de 48 objetos". Solicitar a los alumnos que cuenten en voz alta los objetos. Luego, el docente dirá una fracción y los alumnos deben señalar a cuántos puntos equivale: • 1/2 • 1/4 • 1/8 Mencionar a los alumnos que continuarán trabajando con fracciones en el aula de medios. |
![]() Dibujo conjunto de 48 objetos.
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Formar parejas para trabajar en el ejercicio interactivo “Proporción” que se encuentra en “Para comparar”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Resolver el ejercicio, de manera alternada entre los integrantes de la pareja y, al terminar, determinar quién de los dos tuvo el mayor número de aciertos. 3. Una vez que todas las binas hayan finalizado la ronda de ejercicios, solicitarles que en el recurso “Para medir”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos” seleccionen la actividad “Tú mandas”. Solicitar a los alumnos que realicen lo que indica la actividad, también de manera alternada entre los alumnos de cada pareja. |
![]() Las fracciones
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Hacer una puesta en común para que los estudiantes intercambien ideas entre ellos sobre las estrategias que utilizaron para identificar la fracción en el primer interactivo. Es importante que mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con ambos recursos. 5. Dibujar en su cuaderno varios conjuntos de objetos y representar en ellos las fracciones siguientes: 1/2, 1/4 y 1/8 |
![]() Las fracciones
|
||||||
Evaluación | Los alumnos utilizan 1/2 , 1/4 y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2561 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17e |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos para qué creen que sean útiles las fracciones. Escuchar las respuestas que los alumnos ofrecen, pidiéndoles quelas argumenten. Organizar una discusión en torno a lo dicho por los alumnos. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos para trabajar en el Desafío 32, “¿Qué parte es?”Indicar que realicen lo que indica la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, haciendo preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre la problemática a resolver. 3. Una vez que todas los equipos terminaron el desafío, solicitarles que, trabajando en los mismos equipos, diseñen un problema cuya resolución requiera alguno de los ejercicios del desafío. Intercambiar los problemas diseñados entre los equipos y resolverlos en grupo. 4. Hacer una puesta en común para comparar los problemas que diseñaron, discutiendo sobre cuáles se comprenden y cuáles no. Escribir en el pizarrón los problemas diseñados por los equipos planteados de manera adecuada. Pedir a los niños que expliquen las dificultades que enfrentaron en el desafío y cómo las resolvieron, así como la estrategia que utilizaron para diseñar el problema. |
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Los alumnos deben hacer, en sus cuadernos, un resumen de lo visto en las sesiones de esta semana, que lleve como título: “Las fracciones”. 6. Resolver ejercicios, pueden ser diseñados por el profesor. Se pueden hacer de tarea. |
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
2631 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17e |
Tema | Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos para qué creen que sean útiles las fracciones. Escuchar las respuestas que los alumnos ofrecen, pidiéndoles quelas argumenten. Organizar una discusión en torno a lo dicho por los alumnos. |
![]() El libro Desafíos matemáticos para tercer grado
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos para trabajar en el Desafío 32, “¿Qué parte es?”Indicar que realicen lo que indica la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer guía y retroalimentación, haciendo preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre la problemática a resolver. 3. Una vez que todas los equipos terminaron el desafío, solicitarles que, trabajando en los mismos equipos, diseñen un problema cuya resolución requiera alguno de los ejercicios del desafío. Intercambiar los problemas diseñados entre los equipos y resolverlos en grupo. 4. Hacer una puesta en común para comparar los problemas que diseñaron, discutiendo sobre cuáles se comprenden y cuáles no. Escribir en el pizarrón los problemas diseñados por los equipos planteados de manera adecuada. Pedir a los niños que expliquen las dificultades que enfrentaron en el desafío y cómo las resolvieron, así como la estrategia que utilizaron para diseñar el problema. |
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Los alumnos deben hacer, en sus cuadernos, un resumen de lo visto en las sesiones de esta semana, que lleve como título: “Las fracciones”. 6. Resolver ejercicios, pueden ser diseñados por el profesor. Se pueden hacer de tarea. |
|
Desafío 32, “¿Qué parte es?” | |||||
Evaluación | Los alumnos utilizan ½ , ¼ y 1/8 para representar oralmente y por escrito diversas medidas. |
excelente planeaciones
excelente planeaciones
buen dia como adquiero esta planeacion
monica reyes 5 de Septiembre de 2019
buenas tardes como puedo adquirir las paneaciones