Compartida por: Esther López-Portillo

2 votos

2743 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque III Semana 24a
Tema Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que en esta sesión elegirán, de las noticias que se encuentran en su lista de eventos relevantes de la comunidad, el hecho sobre el que escribirán su nota periodística y, además, planearán el periódico mural, mismo que presentarán en la sesión 24e.

Desarrollo 00:45

2. Leer con el grupo el artículo “¿Qué hace que un hecho se convierta en noticia?”, el cual explica qué características que necesita tener una evento para captar el interés de la gente. 3. Proyectar la diapositiva “Elementos que convierten un hecho en noticia”, para que los tengan presentes y recurran a ellos cuando los necesiten. Pedir a los alumnos que, con base en ellos, revisen su lista de hechos y la depuren hasta quedarse con tres. Solicitar que, en parejas, intercambien ideas sobre las tres opciones de cada uno, hasta quedarse con una. 4. Decir a los alumnos que tengan a la mano toda la información que recabaron sobre el hecho seleccionado. 5. Discutir y definir, en el grupo, las características y secciones del periódico mural que van a elaborar. Organizar el trabajo y la presentación de la sesión 24e. Deben: - Dar un nombre al periódico. - Identificar, a partir de los temas de los hechos elegidos por cada estudiante, las secciones con las que contará. - Identificar las tareas a realizar tanto para la elaboración del periódico mural (hacer los carteles con el nombre del periódico y las secciones, ilustraciones, elementos estéticos como marcos, por ejemplo) como para la presentación (a quién se invitará, qué dirá cada uno en la presentación, qué necesitan, etc.). Dividir las tareas entre los equipos. 6. Indicar a los equipos que continúen con el seguimiento del hecho noticioso, que iniciaron en la sesión 23c, y que analicen las notas que recolectan de acuerdo a los criterios: o Sección del periódico en que aparece. o Lugar y espacio que ocupan en la publicación. o Cuántos textos le dedican. o En qué aspecto del hecho centran su atención.

Elementos que convierten un hecho en noticia

Elementos que convierten un hecho en noticia

Cierre 00:10

7. Reflexionar con el grupo sobre cómo fue el proceso de identificar hechos relevantes en su comunidad y los criterios que utilizaron para seleccionar uno de ellos.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede diferenciar un hecho noticioso del que no lo es. - El estudiante es capaz de argumentar sus elecciones con base en criterios determinados. - El estudiante puede participar colaborativamente con el grupo.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2744 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque III Semana 24b
Tema Escribir un relato autobiográfico para compartir
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que en esta sesióniniciarán la escritura del borrador de sus notas para el periódico mural.

Desarrollo 01:10

2. Reproducir el video “¿Cómo hacer una noticia?” que presenta una síntesis de lo visto hasta este punto del proyecto y proporciona orientación para para escribir una nota periodística. 3. Pedir a los estudiantes que elaboren un esquema de pirámide invertida sobre el hecho de su comunidad que seleccionaron en la sesión anterior. Deben incluir, utilizando palabras y/o oraciones cortas: título, subtítulo, entrada y cuerpo. Solicitar que intercambien su trabajo con un compañero para que éste observe si el esquema tiene un título llamativo y si en la entrada se responden las preguntas sobre el hecho. - De acuerdo a este intercambio con un par, los niños corrigen sus esquemas. 5. Indicar que inicien la redacción de su nota periodística, considerando lo consignado en el esquema. - Incluir imágenes si lo consideran adecuado, con su respectivo texto de pie de imagen. 4. Hacer en el grupo, un repaso sobre la escritura de textos. El docente debe recordar a los alumnos sobre la importancia de utilizar la paráfrasis. Si se considera necesario, repasar que la paráfrasis implica explicar algo, oralmente o por escrito, con sus palabras; que no es lo mismo que copiar, lo que consiste en transcribir textualmente las ideas escritas por otros. Repasar también el uso de adverbios, palabras con significado propio, que modifican a los verbos, adjetivos y otros adverbios y son neutros; es decir, no cambian con género y número. Poner énfasis en el uso de adverbios de tiempo, que son aquellos que responden a la pregunta "cuándo" (ahora, ayer, antes, después, mientras, aún, siempre, temprano, mañana) y de modo que describen la forma en que se realiza la acción (velozmente, rápido, lentamente, despacio, así, con ligereza, pesadamente, torpemente, bien,  mejor, etcétera). 5. 5. Pedir que comiencen a escribir un borrados, en el cual seguirán trabajando durante la siguiente sesión.

¿Cómo hacer una noticia periodística?

¿Cómo hacer una noticia periodística?

Cierre 00:15

8. Indicar a los equipos que concluyan el seguimiento de su hecho noticioso, iniciado en la sesión 23c, y que preparen la presentación para la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante es capaz de crear un esquema de pirámide invertida para planear su texto. - El estudiante puede redactar un borrador a partir de un esquema. - El estudiante considera los temas de reflexión al escribir su borrador.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2745 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque III Semana 24c
Tema Armar una revista de divulgación científica para niños
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar con los estudiantes que en esta sesión continuarán el trabajo con el borrador de su nota y presentarán el seguimiento de la noticia que iniciaron en la Sesión 23c.

Desarrollo 00:50

2. Proyectar en el frente la actividad “Gramática: el adverbio”. Realizarla en grupo para identificar si los alumnos necesitan apoyo en este tema, para que puedan escribir el texto de su nota periodística. 3. Pedir a los estudiantes que retomen los borradores que iniciaron la sesión anterior y que continúen etrabajando en él. A mitad de la sesión, pedir que interrumpan y que, si es necesario, concluyan el borrador en casa. 4. Indicar a los equipos que se integren en equipos y saquen el material del seguimiento de una noticia realizado durante una semana. Los equipos exponen la noticia y al terminar, el grupo hace preguntas y comentarios.  El grupo reflexiona sobre la evolución de la noticia a lo largo de siete días: ¿Perdió impulso o desapareció la publicación de noticias sobre el evento en algún momento?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿cuál es su hipótesis al respecto? ¿Es una noticia importnte? ¿Es de interés general?

Cierre 00:05

5. Abrir un espacio de reflexión sobre cómo se han sentido los alumnos en el trayecto del proyecto, qué avances han observao y cuáles han sido sus dificultades.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de crear un esquema de pirámide invertida para planear su texto. - El estudiante considera los temas de reflexión al escribir su borrador. - El estudiante puede socializar el producto resultado del trabajo en equipo.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2746 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque III Semana 24d
Tema Armar una revista de divulgación científica para niños
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar con el grupo que en esta sesión llevarán a cabo la corrección y edición de sus notas periodísticas.

Desarrollo 00:45

2. Pedir al grupo que, de manera individual, lean su borrador y lo corrijan, si así lo consideran necesario. 3. Organizar el intercambio de borradores entre pares. Pedir que, como indicadores para elaborar las observaciones, tomen en cuenta lo siguiente: o El título es llamativo y atractivo para el lector. o El título proporciona pistas acerca del tema de la noticia. o La entrada responde las preguntas qué, quién, cómo, cuándo y dónde. o El texto aporta información suficiente sobre el hecho. o La información menos relevante se encuentra fuera de la entrada. o Las imágenes, si las hay, brindan información adicional, ilustran o complementan lo expresado en el texto. o Las imágenes contienen pie. o El texto es objetivo; es decir, está libre de las opiniones e ideas del autor. o El texto incluye adverbios de modo y de tiempo [proyectar, para facilitar la verificación de este punto, la diapositiva “Clases de adverbios]. o El texto es objetivo; es decir, no incluye las ideas, creencias u opiniones del autor. o Se utilizan mayúsculas al inicio de cada párrafo y después de los puntos. o Se utilizan puntos para separar oraciones. Solicitar a las parejas que devuelvan las correcciones con sus comentarios por escrito. 5. Pedir a los alumnos que apliquen las correcciones que consideren adecuadas y editen la versión final de la nota periodística.

Cierre 00:10

6. Afinar los detalles para la presentación de la sesión 24e.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de observar y comentar el trabajo de sus compañeros atendiendo a criterios específicos. - El estudiante es capaz de aplicar a sus textos las observaciones objetivas hechas por sus compañeros. - El estudiante puede trabajar respetuosa y colaborativamente con otros.

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

2747 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque III Semana 24e
Tema Armar una revista de divulgación científica para niños
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica características y función de artículos de divulgación científica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Ver con el grupo el video “31 minutos. Les juro que es verdad”, que presenta como noticia una historia falsa sobre el desarrollo de Internet. Ayudará a ponerlos de buen ánimo para la socialización del periódico.

Les juro que es verdad

Les juro que es verdad

Desarrollo 00:55

2. Presentar el periódico mural según lo acordado en la sesión 24a. 3. Pedir a los asistentes que observen el periódico y lean los textos que contiene. Cuando finalicen, organizar un debate entre el grupo de periodistas y los asistentes, donde compartan sus opiniones, dudas y entre todos decidan si las noticias presentadas corresponden a los géneros periodísticos desarrollados en los rotafolios.

Cierre 00:20

3. Promover el intercambio grupal para que los estudiantes comenten libremente sobre el trabajo en el proyecto. Se puede guiar con algunas preguntas como: o ¿Cómo fue el proceso, considerando todos los pasos? o ¿Qué descubrieron sobre la nota periodística que en grados anteriores desconocían? o ¿Qué aprendieron sobre su comunidad a partir de indagar lo que en ella sucede? o ¿Qué es lo que más le interesa a su familia y vecinos sobre su comunidad? o ¿Cómo fue escribir la nota periodística basándose en la pirámide invertida? o ¿Cómo fue hacer el seguimiento de la noticia? o ¿Qué aprendieron de ello? o ¿Qué actividades les gustaron más del proyecto? o ¿Qué les agradó de su desempeño y qué podrían mejorar? 4. Concluir la sesión, reconociendo el trabajo de los estudiantes a lo largo del proyecto.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión,considerando: - El estudiante es capaz de participar activamente en el trabajo del grupo. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.