Compartida por: Sofía López
1 voto
6148 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Reconocimiento de su disponibilidad corporal incorporando nuevos parámetros de respuesta ante diferentes situaciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica sus capacidades físicomotrices y sus experiencias al participar en actividades cooperativas que le permiten adaptarse a las demandas de cada situación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El profesor comentará con sus alumnos acerca de la importancia de desarrollar habilidades fisicomotrices como la velocidad, la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio. Para ejercitarlas, realizarán durante la sesión, diversas actividades que pondrán en juego dichas habilidades. El desafío Se les pide a los alumnos que formen dos grupos con la misma cantidad de integrantes cada uno, que se llamarán A y B. Los grupos se ubican enfrentados, mirándose entre ellos, detrás de unas líneas paralelas dibujadas en el suelo, separadas a unos cuatro metros de distancia. Todos los alumnos han de estar numerados en secreto de manera consecutiva en cada una de las hileras. Los integrantes del equipo B tendrán una mano levantada a la altura del tronco, con la palma mirando hacia arriba. El profesor dice un número al azar y la persona del equipo A que tiene ese número se acerca al equipo B, toca la mano de alguno de los integrantes de ese equipo y sale corriendo a su puesto a toda velocidad. La persona tocada le habrá de perseguir. Si lo alcanza, ambos van al equipo B. Si no lo alcanza, la persona que fue tocada pasará al equipo A. Se repite la actividad comenzando con alguien del equipo B y así sucesivamente hasta que todos los niños hayan participado. Variante: Colocarlos en pareja, cada pareja tendrá un número y correrán tomados de las manos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Carreras con habilidades motrices básicas Son carreras de relevos. Se divide al grupo en cuatro, que se ubicarán detrás de una línea de salida. Frente a cada grupo habrá cuatro objetos de diferentes colores, ubicados en hilera a cuatro distancias diferentes de la línea de salida. Los objetos pueden ser conos, platos, aros, etc. Se cuidará que tengan diferentes colores y se repetirán exactamente igual en los cuatro equipos. Se sugieren los siguientes colores: Rojo Azul Blanco Naranja (o verde) A la señal del profesor los alumnos deberán correr y tocar el objeto correspondiente al color indicado por el profesor. Variante 1: Ir y volver retrocediendo. Variante 2: Ir y volver en desplazamiento lateral Variante 3: Designar una de las estaciones (especificar el color) para realizar saltos laterales, y la manipulación de un objeto, ubicado en la estación final, que deberá deslizarse o arrastrase hasta colocarlo en un plato o sitio previamente señalado. Variante 4: Trabajo de manipulación final y saltos adelante y atrás. Variante 5: Secuencia completa de acciones anteriores. |
![]() Velocidad más habilidades motrices
|
||||||
Cierre | 00:05 | Cierre de sesión Conversar con los alumnos acerca de las dificultades que se les presentaron para realizar esos ejercicios. Preguntarles en dónde ven aplicadas estas acciones en la vida diaria. |
|
||||||
Evaluación | El alumno identifica sus capacidades fisicomotrices y sus experiencias al participar en actividades cooperativas que le permiten adaptarse a las demandas de cada situación. El alumno pone a prueba sus capacidades fisicomotrices en las diferentes actividades y tareas en las que se desenvuelve. El alumno incorpora hábitos relacionados con la práctica sistemática de actividad física dentro y fuera de la escuela. |
MARIO ALBERTO LOPEZ 24 de Abril de 2020
como para se puede ocupar si no te facilita la administarcio?