Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

1313 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 11a
Tema Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 1 1. Presentar sumas diferentes para completar el número 10 y pedirles que las escriban en su cuaderno, por ejemplo: • 8+2 • 6+4 • 4+6 • 7+3 2. Mientras las copian, pedir que digan los resultados de manera verbal y lo vayan escribiendo. Se recomienda que este tipo de sumas se realicen en forma permanente durante el ciclo escolar. 3. Presentar sumas que involucren dos cifras. Por ejemplo: • 25+5 • 37+3 • 91+8 • 84+6

Desarrollo 01:15 4. Entrar previamente a la página de mamut e imprimir ejercicios de suma acordes al nivel de su grupo. 5. Entregar la hoja con ejercicios para resolver tomando el tiempo. 6. Pedir que intercambien hojas y revisen si su compañero realizó correctamente las sumas. 7. Anotar el tiempo en que las resolvieron para intentar hacerlo más rápido y con menos errores la próxima vez. 8. Plantear sumas para que las resuelvan en su cuaderno. 9. Puede ser que sobrepasen la decena para buscar estrategias de cálculo mental, para desagrupar uno de los sumandos. • 8+6 • 5+7 (Desagrupando el 7: 2+5 tenemos 5+5+2) Ejercicios matemáticos

Ejercicios matemáticos

Mamut matemático

Mamut matemático

Cierre 00:15 10. Al finalizar, organizar que los alumnos intercambien estrategias sobre lo que hicieron para buscar el número faltante. Es deseable que los alumnos: • Se den cuenta de que, por ejemplo, al sumar 6+9, pueden quitarle uno al 6 para completar 10 y sumar 10+5. • Reflexionen sobre qué es lo que debe hacerse para encontrar el sumando faltante en: 6 + ___+ 9 = 20 • Pueden sumar 6 + 9 = 15 y preguntarse, ¿cuánto me falta para llegar a 20? 11. Explorar logros y dificultades.

Evaluación • Que los alumnos encuentren estrategias para el cálculo mental. • Que descompongan números para realizar adiciones.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1314 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 11b
Tema Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 2 1. Recordar las sumas de decenas de la sesión pasada y cómo encontrar el número que falta en los sumandos. 2. De manera grupal, presentar sumas con decenas en el pizarrón para que los alumnos las contesten de manera oral. Por ejemplo: 17+5. 3. Que los alumnos digan el resultado y expliquen qué consideraron para resolverlo, por ejemplo: descomponer el 5 en 3 + 2 para sumar 17 + 3= 20 y después 20 + 2; descomponer el 7 en 5 +2 para sumar 15 + 5 = 20 para después sumar 20+2. 4. Presentar varias sumas de este tipo, obtener el resultado y pedir que expliquen sus estrategias en cada caso.

Pag.45
Desarrollo 01:15 5. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes, para resolver el Desafío 22: De muchas maneras. Atender a las sugerencias del libro del docente. 6. Comentar acerca de las estrategias que usaron para resolverlos. 7. Organizar al grupo en equipos para entrar a la página sugerida en los recursos. 8. Observar algunas de las estrategias de cálculo mental presentadas en la página. Estrategias de cálculo mental

Estrategias de cálculo mental

Pag.45
Cierre 00:15 9. Plantear varias sumas para que las resuelvan en sus cuadernos, utilizando las estrategias analizadas. 10. Comentar, en sesión plenaria, sobre las estrategias presentadas. Explorar logros y dificultades de los alumnos.

Pag.45
Evaluación • Que los alumnos busquen estrategias de cálculo mental para resolver adiciones. • Que utilicen descomposiciones de números para realizar adiciones. • Que memoricen algunos resultados.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

1315 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 11c
Tema Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 3 1. Preguntar a los niños si alguna vez han jugado “Basta”. Propiciar que participen explicando lo que saben del juego. 2. Comentar con los niños que jugarán basta numérico. Escribir en el pizarrón una tabla como la que se muestra Por ejemplo: +5 +4 +9 +3 9 5 6 3. Realizar el juego con tantos renglones como considere apropiados para el nivel y número de alumnos de su grupo. 4. Revisar los resultados de manera grupal.

Desarrollo 01:15 5. Entrar a la página sugerida en los recursos. 6. En el Blog de Sory elegir: “Máquinas de calcular”. 7. Son ejercicios que parecen más complejos, pero son sencillos y son de suma. 8. Que realicen varias rondas. 9. Que los alumnos analicen el esquema y las variantes para encontrar la suma, tanto el camino directo como la descomposición. Máquinas de calcular

Máquinas de calcular

Cierre 00:15 10. Plantear varias sumas parecidas a las presentadas en el recurso. Por ejemplo: 7+6+8= 7+14= 11. Explorar logros y dificultades.

Evaluación • Que los alumnos busquen estrategias de cálculo mental para resolver adiciones. • Que memoricen algunos resultados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.