Compartida por: Blanca

2 votos

3577 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 24a
Tema Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función y las características del cartel publicitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Recuperar, por medio de preguntas, los conocimientos adquiridos acerca de dígrafos y sílabas trabadas. 2. Disipar dudas respecto al uso de dígrafos y sílabas trabadas que hubiesen quedado pendientes.

Desarrollo 01:00 3. Revisar entre todos las cartulinas pegadas en las paredes del salón con las notas y las frases adjetivas (slogans) de sus carteles publicitarios. 4. Pedir a cada equipo que encierren con círculos de diferentes colores los dígrafos y con cuadrados las sílabas trabadas. 5. Dividir al grupo en dos equipos y asignarles uno de los siguientes trabalenguas: • Curro corre tras el carro por la carretera del cerro. Por la carretera del cerro Curro corre tras el carro. • Mientras el sol brilla un obrero con sombrero sin silla con brazos rodea la sombra de la sombrilla. 6. Pedirles que jueguen con ellos: cada uno deberá pronunciarlo correctamente y cuando todos lo hayan logrado, indicar que lo transcriban de manera individual en sus cuadernos y encierren las sílabas trabadas. 7. Proyectar, leer y comentar con todo el grupo, el Tutorial para hacer anuncios publicitarios. hacer las pausas necesarias para comentarlo. 8. Discutir si sus carteles están dirigidos a anunciar un producto o un servicio y por qué. 9. Sugerir que revisen nuevamente sus textos y comprueben si cumplen con las características aprendidas en esta sesión. Elaboración de anuncio publicitario

Elaboración de anuncio publicitario

Cierre 00:10 10. Favorecer el intercambio por equipos, para que comenten el uso de frases adjetivas y los indicadores que han aprendido hasta el momento.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante aplica un correcto uso de mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación en sus textos. - El estudiante estructura oraciones, distinguiendo el uso de dígrafos, sílabas trabadas y con un correcto uso de mayúsculas y minúsculas.

Compartida por: Blanca

0 votos

3578 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 24b
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Revisar el trabajo que ha realizado hasta ahora cada uno de los equipos. Pedir a cada uno de ellos que lean los textos o frases publicitarias que han redactado hasta el momento, así como las propuestas de ilustraciones. Si es necesario, revisar nuevamente el tutorial de la sesión pasada. 2. Comentarlo entre todos: • ¿Es persuasivo? • ¿Es atractivo? • ¿Apela al uso de un servicio? • ¿Usa frases cortas y atractivas que transmiten información? 3. Explicarles que este viernes, cada equipo expondrá sus carteles y explicarán el mensaje que intentaron transmitir, así como los recursos que utilizaron en sus campañas. Elaboración de anuncio publicitario

Elaboración de anuncio publicitario

Págs. 142-145
Desarrollo 01:20 . Pedirles que se dediquen a corregir y completar sus carteles por equipo. Supervisar y ayudar a cada uno en su labor. 5. Aclarar que pueden recurrir a cualquiera de los recursos que han utilizado hasta ahora, en particular el tutorial y el interactivo de publicidad para niños. 6. Cuando hayan concluido, promover el intercambio entre equipos, para comentarios, opiniones y correcciones. 7. Formar parejas y trabajar con las actividades incluidas en las páginas que van de la 142 a la 145 de su libro de texto. Textos persuasivos

Textos persuasivos

Págs. 142-145
Cierre 00:10 8. Favorecer el intercambio por parejas, pedir que corijan ortografía y comenten los ejercicios de sus compañeros. 9. Comentar lo visto en la sesión: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere. 10. Pedir que, de tarea, realicen los ejercicios de las páginas 146 y 147 de su libro de texto.

Págs. 142-145
Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante colabora con sus compañeros en la búsqueda de conocimientos, definiciones y conceptos. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante contribuye de forma respetuosa a la evaluación del trabajo de sus compañeros.

Compartida por: Blanca

0 votos

3579 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 24c
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Recupera información oral por medio de notas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Formar parejas para que intercambien sus respectivas tareas y se corrijan mientras se discuten grupalmente las respuestas. 2. Repasar, por medio de una discusión grupal, todo lo que saben hasta ahora acerca de la publicidad y la elaboración de carteles y campañas publicitarias. 3. Tratar de conducir la discusión hacia los elementos gráficos que debe contener el cartel: colores e imágenes llamativos, interesantes, positivos, etcétera.

Págs. 146-147
Desarrollo 01:10 4. Explicar quién será el invitado a la plática de la siguiente sesión: un ilustrador o diseñador gráfico, de preferencia relacionado con el mundo de la publicidad, quien terminará de resolver dudas y ampliar susu conocimientos de este tema para que los apliquen en sus carteles. 5. Solicitar a cada equipo que investiguen lo que puedan con los recursos que tienen en el aula acerca de la profesión del invitado. 6. Asesorar y dirigir las investigaciones de los alumnos y asegurarse de que registren la información en notas en cartulinas. NOTA: En la columna de recursos se incluyen algunos vínculos con información del tema. Se sugiere al docente revisarlos previamente para orientar a los alumnos en su uso y adaptar la información de acuerdo a su edad. 7. Pedir a los equipos que planeen cómo van a realizar (o terminar de definir) visualmente su campaña: • ¿Qué tipo de imágenes quieren utilizar? • ¿Van a dibujarlas o serán recortes, ilustraciones de otros lados, etcétera? • ¿Con qué recursos y materiales cuentan? • ¿Qué más necesitan? 8. Indicar que, de tarea, reúnan todo lo que les haga falta para que puedan concluir sus carteles en el aula durante las siguientes dos sesiones. 9. Colocar las cartulinas con los conceptos más importantes acerca de la ilustración o el diseño gráfico en las paredes del salón, para que todos puedan acceder fácilmente a la información. Diseño gráfico e ilustración

Diseño gráfico e ilustración

¿Qué hace un ilustrador?

¿Qué hace un ilustrador?

Quiero ser ilustrador

Quiero ser ilustrador

Págs. 146-147
Cierre 00:20 10. Discutir grupalmente la información recabada en las notas: ¿qué es lo que debemos saber de la ilustración en general?, 11. Pedirles que registren individualmente las ideas más importantes de la discusión final en forma de notas en su cuaderno.

Págs. 146-147
Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de plantear y desarrollar ideas propias en las discusiones grupales. - El estudiante aporta elementos para la discusión y análisis de los temas propuestos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas.

Compartida por: Blanca

0 votos

3580 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 24d
Tema Registrar información de una exposición en notas
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Adapta el lenguaje oral para ser escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear ellenguaje para la toma de decisionesRecupera información oral por medio de notas. • Adapta el lenguaje oral para ser escrito. • Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. 1. Revisar entre todos las cartulinas con las notas de la investigación realizada la sesión anterior. 2. Definir grupalmente qué es un ilustrador o diseñador gráfico, a qué se dedican y qué necesitan preguntarle al especialista invitado para poder completar sus campañas publicitarias. 3. Organizar con el equipo presentador de la conferencia del día de hoy lo que han de hacer: dar la bienvenida al invitado, presentarlo, moderar las preguntas del final, etc.

Desarrollo 01:20 4. Disponer todo para dar la bienvenida al expositor. 5. Explicarle a los equipos que en esta ocasión, más que notas, deberán terminar de definir junto con el invitado las propuestas de ilustración para sus carteles. 6. Pedir al equipo presentador que se preparen y vayan por su invitado. 7. Dejar que el equipo indicado presente al invitado y dar inicio a la conferencia de éste, solicitándole previamente que hagan las pausas necesarias para que los niños que tomen notas. 8. Indicar al equipo moderador que dén paso a la ronda de preguntas. 9. Permitir que el equipo despida a su invitado y agradecerle entre todos la visita. 10. Observar con todo el grupo la segunda parte del tutorial para la elaboración de carteles publicitarios, haciendo las pausas necesarias para despejar dudas y comentarios. 11. Dedicar el resto de la sesión a ilustrar sus carteles con los conocimientos y consejos que hayan extraído de la plática. Tutorial para hacer un anuncio publicitario

Tutorial para hacer un anuncio publicitario

Cierre 00:10 12. Recordarle a todo el grupo que el día de mañana acudirán sus invitados a conocer la exposición de sus carteles, mismos que después colocarán en los pasillos y lugares destinados para estos materiales de la escuela.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante puede escribir palabras e ideas completas. - El estudiante es capaz de registrar las ideas principales de lo que investiga en notas. - El estudiante muestra una actitud de respeto con el conferencista y es capaz de articular preguntas que generen la discusión grupal.

Compartida por: Blanca

0 votos

3581 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Español Bloque III Semana 24e
Tema Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función y las características del cartel publicitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Retomar la experiencia de la sesión anterior: con base en lo expuesto por el ilustrador o diseñador: • ¿Qué cambios hicieron en sus carteles? • ¿Cómo se sienten con las imágenes que utilizaron? • ¿Qué les habría gustrado utilizar? • ¿Se han divertido realizando sus campañas?

Desarrollo 01:10 2. Revisar los materiales que llevó cada equipo. NOTA: Se sugiere que el docente también lleve a la clase materiales de apoyo, tales como revistas, periódicos, carteles, volantes, etc. 3. Pedir a cada equipo que, utilizando todos los materiales que quieran, recorten, dibujen, moldeen, etcétera todo lo que consideren que le haga falta a sus carteles para sentirse satisfechos con el resultado. Supervisar la labor de cada uno de los equipos. 4. Comentar los resultados entre todos. 5. Pedir a cada equipo que coloque su cartel en la zona en la que están expuestas el resto de sus cartulinas y trabajos elaborados para este tema. 6. Indicar que pueden ir por sus invitados. Recibirlos en el salón de clases. 7. Pedir a cada equipo que, por turnos, expongan sus carteles y sus campañas publicitarias: • ¿Cuál es el mensaje que quisieron transmitir? • ¿Qué aspecto de la higiene bucal fue el que les pareció más importante promover a cada uno por medio de sus carteles? • ¿Qué recursos utilizaron y por qué? 8. Felicitar a todos los equipos por su esfuerzo y por sus resultados y despedir a los invitados.

Cierre 00:10 9. Solicitar a cada equipo que coloque su cartel en el lugar de la escuela que previamente le fue asignado a cada uno. 10. Comentar todo lo que realizaron durante estas semanas: lo que les gustó, se les dificultó, etc. Disipar dudas y ampliar explicaciones, si se requiere.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante es capaz de exponer su trabajo y de explicar sus procesos y conclusiones. - El estudiante discute y escucha de manera respetuosa con el resto de sus compañeros. - El estudiante pudo elaborar carteles con mensajes persuasivos. - El estudiante estructura oraciones, distinguiendo el uso de dígrafos, sílabas trabadas y con un correcto uso de mayúsculas y minúsculas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.