Compartida por: Sofía López

0 votos

4430 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 37a
Tema Realización de actividades y estrategias didácticas basadas en el manejo de su cuerpo, así como en la manipulación de objetos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 5 horas, 55 minutos
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Las tortuguitas Con esta actividad inicia la clase, que servirá de calentamiento. Comentar con los niños cómo se mueven las tortugas, preguntarles si son lentas o rápidas, si han visto alguna y si piensan que pueden imitar sus movimientos. Limitar el espacio donde se va a realizar la actividad para que los alumnos no se vayan demasiado lejos. Todosdeberán desplazarse a cuatro patas, imitando ser tortugas.Unode los niños llevaráun símbolo (un peto, una gorra) y, en cuatro patas igual que el resto, irá en busca de “amigos”. Los demás tratarán de no ser alcanzados. Quien haya sido alcanzado por la tortuga “buscadora de amigos” deberá ponerse un distintivo y ayudar a la primera a encontrar más amigos y así sucesivamente. De apoco, irá aumentando el número de tortugas “buscadoras de amigos”. Cuando se ha tocado a todos los participantes, el último puede comenzar nuevamente el juego convirtiéndose en tortuga.

Desarrollo 00:45 Circuito ¡a lanzar! Colocar cuatro estaciones distintas y dividir al grupo por estaciones.Cada grupo cambiará de estación después de cinco minutos. 1. Bolos Utilizar botellas de pet rellenas de piedras o arena a manera de bolos, colocarlas y entregar una pelota de esponja al grupo. Por turnos, lanzarán la pelota con fuerza, tratando de tirar la mayor de bolos posibles. 2. Aros y conos Colocar conos en una hilera, de frente al grupo de niños. Se marcará una línea para que los niños se ubiquen detrás de ella, estableciendo una distancia para los lanzamientos. Cada alumno tendrá tres aros que deberá lanzarprocurando ensartarlos en el cono. Podrá usar una o las dos manos en cada lanzamiento. 3. Canasta con aro Con dos manos, uno de los alumnos sostiene un aro. Los demás se ubican a una distancia convenida y forman una hilera. El primero lanzará una pelota suave tratando de que pase dentro del aro. Pasarán uno por uno, intentando lo mismo. Cuando hayan pasado todos, un alumno relevará a quien sostiene el aro, y así seguirán sucesivamente hasta que deban cambiar de estación. 4. Túnel de aros Colocar dos líneas de aros sobre el piso, seis en cada una, ubicados de manera que se toquen. Los niños se formarán en hilera y deberán pasar brincando dentro de los aros, como indique el profesor: - En dos pies, cruzando en diagonal los aros. - Alternar los pies en los aros contiguos y pasar a los siguientes. - En un pie, avanzar sobre una hilera y regresar por la otra. A terminar cuatro ciclos del circuito levantar los elementos utilizados. Campo minado

Campo minado

Juegos populares

Juegos populares

Cierre 05:00 Pisar con ruido y sin ruido Caminar por el espacio libremente haciendo mucho ruido con los pies. A una señal del profesor, seguir caminando sin que se oigan las pisadas, y tratar de caminar cada vez más rápido, y más lento sin hacer ruido, hasta la quietud.Podemos hacer la actividad siguiendo las instrucciones de un instrumento musical. Conversar sobre las dificultades y posibilidades de cada uno para los ejercicios realizados. Destacar las habilidades de lanzamiento y comentar con el grupo sobre ello, si tuvieron dificultades y cómo se sintieron realizando las actividades.

Evaluación El alumno escucha las indicaciones. El alumno participa con sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce sus habilidades motoras básicas ylas pone en práctica. El alumno desarrolla sus habilidades básicas de movimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.