Compartida por: Aidee Armenta
0 votos
2183 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formular preguntas para obtener información de un tema de la naturaleza | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica preguntas cuando se dicen y cuando se escriben | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Nota: El docente debe llevar al salón una tina con agua, conchas de mar, arena, peces y otros animales marinos de plástico. 1. Saludar a los alumnos en inglés. Colocar el recipiente en el escritorio, completamente cubierto con una tela. Activar conocimientos previos preguntando a los niños qué animales conocen. Solicitarles que pasen, uno a uno y metan la mano en el recipiento, tratando de identificar lo que hay dentro. Preguntar si pueden adivinar de qué se hablarán durante ésta y las siguientes sesiones. Escuchar sus respuestas y discusión. Finalmente, establecer que se hablará de los animales marinos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Preguntar a los alumnos qué animales del océano conocen y, a medida que los vayan diciendo, escribir su nombre en inglés en el pizarrón y decirlo en voz alta, haciendo un dibujo esquemático a su lado. Pedir a los niños que los repitan a coro. Decir que en la tina hay algunos animales marinos de plástico y preguntarles si ubicaron algunos. 3. Mostrar a los alumnos las tarjetas sugeridas en la sección “Recursos”, que ilustran: fish, crab, shark, octopus, dolphin, jellyfish. Decir alguna oración muy sencilla con los nombres de los animales,siguiendo la técnica de backtracking: actuar como pez nadando y preguntar: Who lives in the sea? Para cada animal hacer la mímica de lo que dice la canción que se cantará al final de la clase. 5. Mostrar la tarjeta que ilustra “fish” y preguntar “Who lives in the sea?” Esperar la respuesta, y si ningún niño la dice, decir al grupo en voz alta: “Fish lives in the sea”. Repetir la pregunta a varios niños, para que den la misma respuesta en voz alta. Escribir el número 1 en el pizarrón. Al lado del número, pegar la tarjeta que ilustra “fish” y, a un lado de ésta, escribir la palabra “fish”. Repetir para todos los animales. De tanto en tanto, al presentar un animal nuevo, decir el nombre de uno visto antesl, para que los alumnos corrijan. Si ningún niño se da cuenta, llamar la atención al error con alguna pregunta. Al terminar, pedir a los alumnos que copien los nombres de los animales en su cuaderno y los ilustren en 5 minutos. Solicitar que mientras ilustran y escriben, repitan el nombre del animal en cuestión. Por ejemplo, si están dibujando y escribiendo “shark”, deben repetir “shark, shark, shark,…” hasta que terminen. |
![]() Tarjetas mnemotécnicas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Proyectar el video de la canción sugerida en la sección “Recursos” y pedir a los alumnos que intenten entender la letra. Montar una sencilla coreografía, volver a escuchar la canción, pidiendo a los niños que otra vez intenten entender y que hagan los movimientos. Escribir la letra en el pizarrón, o entregarla impresa a los niños: The fish in the ocean go gulp, gulp, gulp..., all day long. The crabs on the rocks go pinch, pinch, pinch..., all day long. The sharks in the ocean go chomp, chomp chomp..., all day long. Octopuses in the ocean have 8 arms, have 8 arms, have 8 arms..., and wave all day long. The dolphins in the ocean go leap, leap, leap..., al day long. The jellyfish in the ocean go wobble, wobble, wobble..., all day long. The waves in the ocean go up and down, up and down, up and down..., al day long. |
![]() Animals in the ocean
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno identifica palabras en preguntas. - El alumno identifica nombres de animales marinos. - El alumno responde preguntas sobre animales. |
Compartida por: Aidee Armenta
0 votos
2184 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formular preguntas para obtener información de un tema de la naturaleza | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica preguntas cuando se dicen y cuando se escriben | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Saludar a los niños en inglés. Cantar la canción sugerida en “Recursos”. Hacer que los alumnos sigan la letra y los movimientos. No dar letra escrita. |
![]() Animals in the ocean
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Preguntar a los alumnos sobre los colores de algunos los animales marinos. Mostrar las tarjetas sugeridas en “Recursos”, que ilustran: fish, crab, shark, octopus, dolphin, jellyfish. Tomar, por ejemplo, la tarjeta que ilustra un pez (fish). Decir a los alumnos que el pez les dice: I’m a fish. I’m a small animal. I’m green. Hacer repeticiones corales e individuales. Pegar la tarjeta en el pizarrón. Repetir el paso anterior con los siguientes animales. Tomar la tarjeta de uno de los animales que han visto y pedir a los alumnos que lo presenten como lo hicieron antes (I’m a …). Escribir en el pizarrón la palabra “small” dentro de un círculo pequeño y “big” dentro de un círculo grande. Señalar cada círculo y preguntar qué dice. Pedir a los alumnos que copien en el cuaderno las palabras con los círculos. 3. Organizar a los alumnos en parejas, y pedirles que se pongan de espaldas uno con otro. Los alumnos sostienen una hoja apoyada en el cuaderno y se ponen de acuerdo sobre el tamaño de dos círculos, marcando cuál es el “big” y el “small” (dos tamaños razonables, para que quepan varios en la hoja, por ejemplo “big” puede tener unos 5 cm de diámetro y “small” unos 2 cm. El alumno que inicia dibuja, arriba, un círculo en su hoja y dice “big” o “small”, según corresponda y lo escribe al lado. El alumno que está de espaldas dibuja, arriba, un círculo en su hoja, grande o pequeño según lo que haya dicho su compañero. Luego intercambian papeles, dibujando los círculos debajo del anterior. Al final, los dos niños comparan sus hojas. para ver si están correctas. Discuten entre ellos las diferencias, para determinar los errores 4. Repasar los colores utilizando tarjetas de colores (pink, red, orange, yellow, green, blue, purple, black, brown, white, gray). Repartir la hoja de trabajo. Leer los colores en voz alta. Leer las oraciones de ejemplo a los alumnos. Pedir que hagan los ejercicios. Cuando todos finalizaan, llamar a alumnos para que presenten su trabajo al grupo y lean en voz alta su descripción. Abrir un espacio de intercambio, para discutir sobre los errores y aciertos. |
![]() Descripción animales del océano ![]() Tarjetas mnemotécnicas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Volver a cantar la canción sugerida en “Recursos”. Montar una coreografía apropiada, pedir a los alumnos que repitan cada parte y hagan los movimientos. Despedirse en inglés. |
![]() Animals in the ocean
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno identifica colores y tamaño de animales marinos. - El alumno identifica relación entre recursos gráficos y escritura. |
Compartida por: Aidee Armenta
0 votos
2185 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Inglés | Bloque | III | Semana | 21c |
Tema | Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formular preguntas para obtener información de un tema de la naturaleza | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica preguntas cuando se dicen y cuando se escriben | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Saludar a los alumnos en inglés. Cantar la canción sugerida en “Recursos” siguiendo la coreografía diseñada. |
![]() Animals in the ocean
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Activar conocimientos previos, preguntando a los alumnos si les gustan los animales marinos. Preguntar si recuerdan dónde viven los animales marinos. Preguntar qué más hay más en el planeta, si mar o tierra firme. Escuchar varias respuestas sin decir si está bien o mal. En una botella grande de plástico, sin etiquetas, explicar a los estudiantes que la botella representa la Tierra. Llenar ¼ de su volumen con arena, para representar la tierra firme y los otros ¾ con agua (con colorante azul, de preferencia) para representar los océanos. Explicar a los niños que el planeta está cubierto, mayoritariamente, con agua. Preguntar si, considerando el tamaño del océano, creen que existan muchos animales que vivan en él. Decirles que en esta clase verán otros 2 animales. Preguntarles cuáles creen que sean. 3. Mostrar las tarjetas de la clase anteriorm, que ilustran: crab, fish, shark, octopus, dolphin, jellyfish, pidendo a los niños que digan los nombres a coro. Al terminar, mostrar dos nueva: sea star (starfish), seal. Presentar las palabras en una oración. Mostrar la tarjeta “crab”. Decir “This is a crab”. Hacer repeticiones corales e individuales. Escribir el número 1 en el pizarrón. Al lado del número, pegar la tarjeta que ilustra “crab” y, a su lado, escribir “This is a crab” Pedir a los niños que lo lean a coro, en voz alta. Hacer lo mismo con el resto de los animales. De tanto en tanto, preguntar a los niños sobre una tarjeta colocada antes: “What’s this?”, o, al colocar una tajeta nueva decir un animal erróneo, para que los alumnos corrijan. Al terminar, despegar las tarjetas del pizarrón. Llamar algunos alumnos para pegarlas al lado de la oración que corresponde. 4. Repartir hoja de trabajo y decir a los alumnos que tienen que relacionar las columnas, como en el ejemplo del MED: "Match the columns", que se presenta en la sección de “Recursos”. Cuando todos terminen, revisar en el pizarrón, utilizando las tarjetas y discutir sobre los errores. |
![]() Match the columns ![]() Tarjetas mnemotécnicas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Cantar canción sugerida en recursos para despedirse. Crear una coreografía para que los alumnos los sigan. Despedirse en inglés. |
![]() Good bye! see you! thank you!
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno relaciona recursos gráficos y escritura. - El alumno identifica palabras en la escritura de preguntas. - El alumno responde a preguntas sobre nombres de seres vivos. |