Compartida por: Paola Cabrera Estrada
2 votos
1569 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Recordar el reglamento grupal, de tal manera que se sensibilice a los alumnos acerca de que, al respetar los acuerdos grupales, la convivencia y el trabajo se desarrollan de mejor manera. 2. Realizar con los alumnos una pequeña recapitulación de los temas llevados a cabo durante el bimestre; para este efecto es muy importante rescatar los productos de las diversas sesiones para mostrárselos y que logren recordar los temas con mayor precisión. 3. Anotar las ideas principales en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Sentar a los alumnos en círculo, procurando que todos se vean a la cara, favoreciendo así una comunicación y un contacto visual con todos los integrantes del grupo. 5. Preguntar a los alumnos si saben qué es una asamblea. Para iniciarla es necesario mencionar que el maestro será un moderador, o sea, sólo será el encargado de elaborar las preguntas, así como de ir brindando la palabra a los alumnos, procurando rescatar las ideas de todos los integrantes del grupo. 6. Mencionar a los alumnos que la temática de la asamblea será: ¿qué aspectos de los abordados en el bimestre se tienen que favorecer en el grupo y por qué? 7. Se pueden realizar preguntas como las siguientes: • ¿Sabemos reconocer nuestras emociones? • ¿Respetamos las emociones de nuestros compañeros? • ¿Conocemos nuestro reglamento grupal? • ¿Son respetadas cada una de las normas establecidas en el reglamento? • ¿Las reglas son claras y nos ayudan a regular nuestra conducta? • ¿En el grupo se da un trato justo a todos los alumnos, por parte de maestros y compañeros? • ¿Las dedicaciones para el trabajo cotidiano se llevan a cabo por todos o sólo es el maestro quien las toma? 8. Tomar en cuenta que al ser alumnos de primer año sus respuestas pueden ser limitadas, requiriendo ampliarlas con nuevas preguntas o parafraseando a los alumnos de tal manera que las ideas queden claras para todos. 9. Apoyar a los alumnos para elaborar conclusiones plasmadas en el pizarrón. Se incluye un documento en "recursos" que describe cómo organizar una asamblea. |
![]() Cómo organizar una asamblea
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Pedir que elaboren un dibujo en su cuaderno con algunas de estas conclusiones. |
|
||||||
Evaluación | - Identifica el reglamento de grupo. - Menciona diferentes emociones que ha experimentado, así como las que ha observado en sus compañeros. - Practica el respeto ante las emociones de sus compañeros. - Identifica diferentes actos justos o injustos observados en el aula y propone acciones para evitar la injusticia. - Actúa de manera adecuada, tomando decisiones que no perjudiquen a los demás. |