Compartida por: Carlos Franco Gaona
2 votos
1020 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Beneficios y riesgos de plantas y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 0 horas, 24 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. Recuperar las listas de plantas y animales que hicieron por equipos. Preguntar si creen que algunos animales o plantas causan algún daño a los seres humanos. Es probable que los alumnos se refieran a animales como cucarachas, chinches, piojos o ratas, que son sus referentes más cercanos y no a mencionen las plantas. Motivar la participación y comentar a los alumnos la necesidad de tener hábitos de limpieza para evitar la presencia de fauna nociva. |
|
||||||
Desarrollo | 00:04 | 2. Para conocer plantas venenosas, se sugiere al docente, revisar el video: https://www.youtube.com/watch?v=6Q7eox3-yis y llevar imágenes de las plantas que se mencionan para explicar a los alumnos el daño que representan. Tomar en cuenta el nivel de comprensión de los niños. Puede proyectarse una presentación. 3. Debe enfatizarse que no prueben cosas desconocidas aunque tengan colores muy bonitos, sin consultar con un adulto. 4. Formar parejas y pedirles que elaboren los dibujos de un animal y una planta nociva, y escriban su nombre. 5. Presentar sus dibujos a los compañeros. En el caso de los animales, pedir que mencionen el nombre, dónde vive, de qué se alimenta y cuál es el daño que causa a las personas. Puede trabajarse este contenido con el libro de texto. |
![]() Plantas venenosas ![]() Flores venenosas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Preguntar a los alumnos si han tenido alguna experiencia con un animal o una planta que causa daños, platicarla a sus compañeros. 7. Concluir a partir de la pregunta: ¿qué deben hacer si se encuentran con un animal o planta que les pueda causar algún daño? |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para explicar los beneficios y riesgos de las plantas y animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1021 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2. 1. Explorar con los alumnos lo que saben acerca de la Revolución Mexicana. Para ello, mostrar imágenes de algunos de sus personajes y preguntar si saben quiénes son y qué han escuchado sobre ellos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Una vez identificados los personajes, escribir sus nombres bajo las imágenes y pedir a los alumnos que los dibujen en su cuaderno 3. Observar el recurso: https://www.youtube.com/watch?v=azpbh2K9_I8. Comentar que en las representaciones escolares de la Revolución Mexicana es común que se destaque la presencia de los indígenas representados por alumnos que usan la vestimenta característica de éstos, ya que ellos combatieron mucho por esta causa porque los trataban muy mal. |
![]() Cápsula Historia de México
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Pedir a algunos alumnos que mencionen cómo celebraban la Revolución Mexicana cuando estaban en preescolar, ¿qué hacían en la escuela?, ¿los vestían de alguna forma en especial? Mencionarles que harán una representación de estos personajes. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |
Mariela Velazquez 9 de Marzo de 2018
Muy buena