Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9971 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9e
Tema Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema ¿Cómo se forman los cuentos?
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para leer el documento.

2. Explicar a los alumnos la estructura del cuento.

La estructura de un cuento

La estructura de un cuento

49
Desarrollo 00:10

3. Proporcionar a los alumnos algunas palabras clave para que ellos puedan crear su propio cuento y utilicen las partes de la estructura que previamente se les enseñó (Inicio, desarrollo, desenlace).

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que elijan a un compañero para que lea su cuento al grupo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la estructura de un cuento. 2. Inventa su cuento y lo comparte con sus compañeros. 3. Sigue la secuencia de sucesos (inicio, desarrollo, desenlace).

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10365 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9e
Tema Usar y nombrar los números que sabe, en orden ascendente
Subtema Conteo ascendente y conteo descendente
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los niños varios libros de animales diferentes, los usarán para 




contar.

57
Desarrollo 00:15

2. Contar en grupo, de uno en uno en forma ascendente; posteriormente, quitar uno de la colección y solicitar a un niño que realice el conteo en forma descendente









. 

57
Cierre 00:05

3. Repetir los conteos varias veces, quitando libros uno por uno. 

Los pescadores

Los pescadores

Evaluación Observar la participación individual




 de todos los niños.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9972 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9e
Tema Imaginar su futuro y expresarlo
Subtema Me gustaría ser...
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

2. Preguntar a qué profesiones u oficios corresponden las imágenes, conforme avanza el video y después rectificar con ellos la información.

Las profesiones

Las profesiones

66
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que realicen movimientos de mímica para representar el oficio o profesión que quieren ejercer cuando sean grandes.

4. Hacer una figura de plastilina de un personaje de una profesión o de un oficio con plastilina y comentar con sus compañeros acerca de su personaje.

Cierre 00:05

5. Preguntar a los alumnos las profesiones de los integrantes de su familia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Muestran interés al observar el MED. 2. Identifican las profesiones y los oficios. 3. Realizan con mímica la profesión u oficio que les gustaría realizar cuando sean grandes.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9973 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 9e
Tema Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta
Subtema Deliciosa limonada
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED y preparar los ingredientes.

2. Preguntar a los alumnos qué palabras entendieron y cuáles no.

Make lemonade

Make lemonade

45
Desarrollo 00:10

3. Preguntar a los alumnos cuáles fueron las instrucciones para elaborar la limonada.

4. Reunir a los alumnos en equipos de tres con los ingredientes.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que preparen la limonada repitiéndoles las instrucciones.

6. Probar las limonadas y disfrutarlas con los alumnos.

7. Felicitarlos por seguir instrucciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el video y entienden algunas palabras en inglés. 2. Siguen las instrucciones del video. 3. Preparan y disfrutan la limonada en equipo.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10348 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 9e
Tema Controlar su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando direcciones
Subtema El circuito de la amistad
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Preparar un circuito con traga bolas, colchonetas, barra de equilibrio, cojines de semillas y una pelota de futbol. 

Hagamos un tragabolas

Hagamos un tragabolas

72
Desarrollo 00:15

2. Animar a los niños a recorrer el circuito uno por uno, mientras el resto del grupo los motiva con porras y cantos.

Cierre 00:05

3. Realizar ejercicios de descanso y relajación.

Evaluación Registrar la agilidad y disposición de los niños para realizar la actividad y coordinar sus movimientos.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10463 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9e
Tema Hablar sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no
Subtema Hablo de cómo me siento al ser escuchado y cómo al no ser escuchado.
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Acomodar a las mascotas en el lugar que les corresponda. Designar qué niños las van a cuidar.

77
Desarrollo 00:20

2. Dar acceso a los invitados a la “Expo-Mascotas”. Los padres de familia y compañeros recorrerán el aula, y los niños expositores mostrarán las mascota y platicarán acerca de ellas.

Cierre 00:05

3. En puesta en común, comentar qué fue significativo de esta actividad: datos sobresalientes de las mascotas, cómo cuidar a las mascotas y la participación de sus familiares.

Escucho a los demás

Escucho a los demás

Evaluación Preguntar a los niños qué rol es el que tienen que realizar y qué aprendizajes tiene sobre el cuidado de los animales; percibir si respetan los acuerdos tomados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.