Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11508 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | ||||||||
Subtema | ¿Qué quieres decir? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED y compartir la información con los alumnos, explicar qué son los recados y qué elementos deben incluir; mostrar algunos ejemplos. |
![]() Un recado especial
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar a los alumnos que piensen a quién quieren dar un recado y qué quieren decirle. Acercarse con cada uno de los alumnos y pedir que dicte un recado, leerselo para que lo escuche y de ser necesario realice modificaciones al texto para que el mensaje sea entendible. 3. Decorar el recado, los alumnos eligen el diseño y material. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Realizar una retroalimentación con los alumnos acerca de la definición y función del recado. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden qué son los recados, su función y los elementos que los conforman. 2. Expresan lo que quieren comunicar con gran facilidad y realizan correcciones si son necesarias. 3. Son creativos para decorar sus recados. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11544 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Retirar la exposición del "Festival cultural". Explicar la dinámica del juego “Simón dice". Organizar a los niños en equipos. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Dar la consigna: -Simón dice: este equipo reúna las esculturas en esta caja. -Simón dice: este equipo despega las pinturas y las pone en otra repisa. -Simón dice: este equipo acomoda mesas y sillas en su lugar. -Simón dice: este equipo guarda los trabajos y materiales en un estante. |
![]() ¿Cuántos dulces debemos poner en los aguinaldos?
|
58 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Platicar todos, organizados en círculo, qué hizo cada uno para obedecer la indicación ¿Cada quien guardó la misma cantidad?, ¿guardaron de uno en uno?, ¿se repartieron las tareas?, etcétera. |
|
58 | |||||
Evaluación | Hacer notar por equipos si tomaron acuerdos, si los cumplieron, si tuvieron logros, si hubo diferencias, etcétera. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11513 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utilizar los instrumentos o recursos convenientes | ||||||||
Subtema | ¿Qué es y en qué lo usas? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer los materiales y procedimiento de la actividad, preparar uno como modelo para que los alumnos puedan observar el resultado si es que les falta tiempo. 2. Enseñar y proporcionar los materiales a los alumnos, preguntar qué es, habitualmente para qué lo utilizan, y qué creen que pueden hacer con ellos. Pedir a los alumnos que levanten la mano para exponer sus ideas y propuestas. |
![]() Leche y limón
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Brindar a los alumnos las indicaciones para que comiencen a realizar el experimento, pedir que observen y comenten los cambios. Si no se observan cambios enseñarles el resultado del experimento que se realizó con anterioridad. Preguntar por qué creen que hayan obtenido esos resultados. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Compartir con los alumnos la explicación científica, analizar y aclarar sus dudas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan las ideas que tienen al observar los materiales. 2. Proponen qué hacer con los materiales y explican el procedimiento. 3. Siguen las indicaciones para realizar la actividad y comprenden la explicación del resultado. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11514 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Enunciar nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo | ||||||||
Subtema | Utiliza el vocabulario | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Enuncia nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para extraer el vocabulario y realizar ilustraciones de cada una de las palabras. 2. Mostrar las ilustraciones a los alumnos, solicitarles que describan lo que observan y proyectarles el vocabulario |
![]() Naturaleza y paisajes
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Mostrar el video que contiene la página para que escuchen la pronunciación correcta del vocabulario y después la repitan. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Mostrar a los alumnos las imágenes y solicitarles que las nombren con el vocabulario que aprendieron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario relacionado con la naturaleza y los paisajes. 2. Pronuncian de manera correcta las palabras después de observar y escuchar el video. 3. Identifican y nombran las imágenes utilizando el vocabulario aprendido. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11845 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Acomodar obras de arte hechas durante la semana en el aula de clases. |
![]() Pintura abstracta
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Invitar a los compañeros de otros grupos a ver su festival cultural, mostrar sus esculturas, pinturas y estructuras. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar con los niños, al terminar la exhibición, qué cosas lograron hacer con el trabajo de todos en una semana. |
|
78 | |||||
Evaluación | Conocer qué piensan y si descubrieron acerca de la importancia del trabajo en sociedad. Favorecer la libre expresión de ideas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11865 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Dialogar sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar cuento musicalizado. Narrar cuento, seleccionar caracterizaciones. |
![]() Creamos con nuestro cuerpo
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Acomodar mobiliario adecuado para dramatización. Organizar equipos y asignar personajes. |
|
86 | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Dramatizar cuento, escuchando la música y después observar a otros equipos. En lluvia de ideas expresar su sentir. |
|
86 | |||||
Evaluación | Ver qué niño sigue trama y música al actuar. Estimular a los niños a expresar verbalmente sus sentimientos. |