Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11487 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 39e
Tema Utilizar el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
Subtema Letras, sílabas, sonidos
Competencia a desarrollar Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED como referente para preparar las ilustraciones, las palabras separadas en silabas o por letras.

Ordena las letras

Ordena las letras

50
Desarrollo 00:15

2. Mostrar a los alumnos las ilustraciones pedirles que describan lo que observan y lo nombren, colocarlas en el pizarrón y poner las letras de la palabra en desorden debajo de cada una de ellas.

3. Solicitar a los alumnos que por turnos pasen a ordenar de manera correcta las sílabas o letras para formar las palabras de cada ilustración. Preguntarles con qué sonido empieza la palabra, qué letras creen que tienen que ir.  Hacer comparaciones para que verifiquen que lo que están haciendo sea correcto, si no pueden resolverlo, el resto de sus compañeros pueden orientarles.

Cierre 00:10

6. Enseñar a los alumnos la forma correcta de escribir las plabras de cada imagen, analizar el sonido que emite cada una de sus letras y sílabas para que lo comprendean mejor.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen las ilustraciones. 2. Nombran las ilustraciones y ordenan las letras para formar las palabras. 3. Aprenden el sonido de las letras y sílabas para poder ordenarlas de manera correcta y formar las palabras.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11539 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 39e
Tema Utilizar los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos
Subtema El campamento
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Utilizar una balanza para pesar alimentos, cucharas y tazas medidoras para preparación de la comida del campamento.

59
Desarrollo 00:15

2.  Revisar la receta de la ensalada de atún, especificar las cantidades a utilizar, un equipo medirá lo necesario.

Juegos conducentes a la comprension del peso

Juegos conducentes a la comprension del peso

59
Cierre 00:10

3. Repartir porciones iguales en cada plato, utilizar cuchara de medida correcta.

59
Evaluación Cuestionar a los niños, para saber qué entienden de pesar alimentos : cuánto pesa, cuánto debemos poner.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11492 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 39e
Tema Registrar lo que observa durante la experiencia y explicar lo que ocurrió
Subtema ¡Seremos hechiceros!
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para conocer la dinámica de la actividad y la explicación de los resultados que se esperan obtener.

Pociones mágicas

Pociones mágicas

65
Desarrollo 00:15

2. Proprocionar a los alumnos los materiales y las indicaciones necesarias para realizar el experimento.

3.Permitir a los alumnos jugar con las pociones que crearon, dejar que desarrollen su imaginación. Relacionar con el tema de la magia para que puedan utilizar sus pociones, mezclas.

Cierre 00:10

 4. Solciitar a los a lumnos que por medio de dibujos plasmen cada paso que realizaron para realizar el experimento.

5. Escoger al azar a varios alumnos y solcitarles que muestren sus dibujos y los expliquen al resto del grupo, identificar si les faltaron cosas por plasmar o bien que tanto recordaron.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen las indicaciones para realizar la dinámica. 2. Plasman gráficamente los procesos que realizaron y tienen facilidad para explicarlos. 3. Comprenden la explicación de los resultados que obtuvieron durante la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11497 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 39e
Tema Identificar el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos
Subtema Vamos a limpiar
Competencia a desarrollar Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Realizar tarjetas con el vocabulario y las ilustraciones apoyarse en el contenido del MED.

2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y significado, pedirles que lo repitan varias veces hasta que lo aprendan y mejoren la pronunciación.

Herramientas de limpieza

Herramientas de limpieza

52
Desarrollo 00:10

3. Mostrar a los alumnos las ilustraciones del vocabulario utilizado con anterioridad, pedirles que mencionen las funciones que sepan tienen esas herramientas.

Cierre 00:10

4. Hablar con los alumnos acerca de la importancia de la higiene y la limpieza y relacionarlas con las palabras del vocabulario que aprendieron.

5. Preguntar a los alumnos qué herramienta necesitan para realizar algunas actividades por ejemplo; Si necesitas barrer qué necesitas, los niños lo nombran en inglés.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y mejoran la pronunciación en cada repetición. 2. Mencionan la función que conocen de las herramientas al observar las ilustraciones. 3. Comprenden la importancia de la higiene y limpieza.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11793 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 39e
Tema Atender reglas de seguridad al jugar o realizar algunas actividades en la escuela
Subtema El campamento
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar una fogata con ayuda del profesor de educación física y padres de familia en el patio del plantel.

73
Desarrollo 00:20

2. Sentarse alrededor de la fogata, entonar cantos conocidos por los niños. Asar bombones, colocar un palito largo a cada bombón y acercarlo al fuego.

Normas y reglas para niños

Normas y reglas para niños

73
Cierre 00:05

3. Comentar al final, la importancia de seguir las normas en la vida cotidiana.

73
Evaluación Es importante mostrar a los niños que los adultos toman medidas de seguridad y están atentos para evitar accidentes. El ejemplo es indicador necesario.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11840 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 39e
Tema Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles
Subtema Vamos de campamento.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Retomar juego de “El campamento”, acomodar alimentos y utensilios de cocina, para preparar galletas con atún.

Nuestro campamento

Nuestro campamento

78
Desarrollo 00:20

2. Preparar galletas con atún y jugar a desayunar en el campamento, posteriormente buscar tesoro escondido, con lámparas en un salón obscurecido, jugar a la noche estrellada.

78
Cierre 00:05

3 Guardar materiales, comentar resultados del juego, divertido, aburrido, interesante, justo o no.

78
Evaluación Permitir a los niños analizar si las actividades que se realizaron fueron justas o injustas, y por qué. Identificar a los niños que no expresen su opinión..
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.