Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11212 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Conocer expresiones que encuentra en los textos y comprender su significado | ||||||||
Subtema | ¿Qué dice la expresión? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer algunos refranes y su significado. |
![]() Refranes
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mencionar a los alumnos algunos refranes y preguntarles qué creen que significan y para qué se dicen. 3. Explicar a los alumnos la función de los refranes y lo que quieren expresar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Explicar a los alumnos que los refranes se utilizan en diferentes regiones del país; pedirles que pregunten a sus papás, abuelos o tíos, algún refrán, que les expliquen lo que significa y por qué lo dicen. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden qué son los refranes y para qué se utilizan. 2. Especulan el significado de los refranes. 3. Aprenden el significado de los refranes y que se utilizan en diferentes lugares del país. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11519 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Comparar diversas formas de presentar información | ||||||||
Subtema | El periódico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que grafiquen cantidades de material que se le proporcione: taparroscas, materiales plásticos. Pedirles que realicen un registro usando hojas de papel y crayones. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. solicitarles que elaboren la gráfica que más les agrade. Contar el material cuantas veces se necesite. Corregir si es necesario. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Revisar gráficas y preguntar a cada niño cómo logró obtener los resultados. |
|
58 | |||||
Evaluación | Observar el sistema que utilizan los niños para realizar conteo, formando materiales, apilando o separando. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11213 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Reconocer que hay transformaciones irreversibles, como cocinar | ||||||||
Subtema | ¿Duro o blando? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el procedimiento y los materiales que se necesitan para endurecer la plastilina. 2. Hablar con los alumnos acerca de los cambios reversibles e irreversibles, explicarles cada uno de los conceptos y darles ejemplos. |
![]() Endurecemos la plastilina
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los alumnos una barra de plastilina y pedirles que hagan una figura de lo que quieran. Explicarles que así como está la plastilina, el cambio es reversible. 4. Proporcionar a los alumnos los líquidos y las instrucciones de aplicación para hacer que la plastilina tenga un cambio irreversible y explicarles el porqué; pueden adelantar el proceso secándolos con ayuda de una secadora o ventilador o bien esperando. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar a los alumnos que comparen sus figuras al inicio y al final y que expliquen que cambios tuvieron (reversibles e irreversibles). |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden los conceptos reversible e irreversible. 2. Se divierten realizando la actividad y siguen las instrucciones. 3. Identifican los cambios reversibles y los irreversibles durante la actividad. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11214 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Encontrar semejanzas y diferencias entre nombres escritos | ||||||||
Subtema | Comparemos las palabras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Encuentra semejanzas y diferencias entre nombres escritos | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Imprimir la actividad del MED. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y su significado. |
![]() ¿Son iguales?
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Indicar a los alumnos cómo resolver la actividad y verificar que lo hagan de manera correcta. 4. Solicitar a los alumnos que comparen las palabras en inglés con las que unieron en español. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar a los alumnos que levanten la mano para exponer las similitudes y diferencias que hayan encontrado al comparar las palabras de la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario en inglés relacionado a los colores. 2. Siguen indicaciones para realizar la actividad. 3. Comparan las palabras que están escritas en inglés y en español. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11783 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Atender reglas de seguridad al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | ||||||||
Subtema | El periódico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Investigar en periódicos cuáles son las señalizaciones de seguridad. Identificar las que se pueden utilizar en la escuela. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Elaborar un periódico mural, por equipos. 3. Dar indicacionesa los equipos: Pintar letreros, recortar figuras geométricas de papel para pegar en el marco, colorear señalizaciones con plumones de colores. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Colocar periódico mural de señalización de seguridad escolar y explicar a los padres de familia, en forma individual. |
![]() Espera el autobús en la parada
|
73 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños permanentemente, identificar quiénes respetan las reglas en todo momento. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11820 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | ||||||||
Subtema | Hagamos el periódico escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar equipos y repartir periódicos. Pedir a los niños que elijan quién será el portavoz del equipo, este realizará la entrega y explicará de qué se trata. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Cada equipo solicitará permiso de entrar a uno de los salones del plantel, explicará el tema de su periódico y hará entrega de un periódico a cada niño. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar, en el aula, qué respuesta tuvieron de sus compañeros de escuela. |
![]() Laura quiere ser periodista
|
78 | |||||
Evaluación | Preguntar a cada niño si se sintió cómodo o no con su rol de acción. Esto permitirá conocer su seguridad o inseguridad al dirigirse a niños ajenos al grupo. |