Compartida por: Gabriela Toral
1 voto
11132 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | ||||||||
Subtema | ¿Qué le cambiamos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Reunir a los alumnos y mostrarles el MED para que observen y disfruten la caricatura. 2. Comentar con los alumnos el contenido del MED. |
![]() Titch el trenecito
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Solicitar a los alumnos que entre todos y por turnos dicten la historia que observaron. Escribir sobre el pizarrón o en algún papel, propiciar que todos los alumnos participen. 4. Leer a los alumnos lo que dictaron y hacer énfasis en las palabras o enunciados que no sean adecuados en la narración o se repitan, para que ellos se den cuenta de que se escucha mal. Preguntarles cómo quedaría mejor la oración, para que ellos aporten ideas de los cambios que se pueden hacer al dictado, etcétera. 5. Leer nuevamente a los alumnos como quedo el dictado final, pedir a los niños lo comparen con el primero, así identifican los cambios realizados y aprecian cual se escucha mejor, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de la parte que más les haya gustado de la historia. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Disfrutan del video y prestan atención. 2. Dictan lo que observaron. 3. Aportan ideas para corregir lo que dictaron. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11442 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Utilizar estrategias de conteo | ||||||||
Subtema | El teléfono | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6) | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Laberinto. En el pizarrón colocar estampas de conjuntos de teléfonos o números. |
|
57 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pasar al frente, a un voluntario a la vez, para unir el número con el conjunto que le corresponda. Repetir el juego en varias ocasiones, cambiar datos. |
![]() Números aquí y allá
|
57 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Simular marcar el número telefónico que se les dicte sobre un teclado dibujado en el pizarrón. |
|
57 | |||||
Evaluación | Utilizar varias estrategias de conteo al finalizar la actividad, esto centrará la atención de los niños y fomentará su interés en las matemáticas. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utilizar los instrumentos o recursos convenientes | ||||||||
Subtema | Utilizamos la regla | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para aprender a realizar los trazos, hacer algunos de muestra y preparar los formatos para los alumnos. 2. Proporcionar a cada alumno una regla y diferentes colores. 3. Mostrar a los alumnos los ejemplos de los dibujos. Preguntarles cómo creen que se hayan hecho, cómo creen que se haya utilizado la regla para realizar ese dibujo y pedirles que propongan ideas para realizar los dibujos, etcétera. |
![]() Curvas con líneas
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Proporcionar a los alumnos las hojas con las líneas base y las divisiones ya marcadas, explicarles como deben de utilizar la regla y los colores para realizar el dibujo. 5. Verificar que los alumnos estén haciendo la actividad de manera correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Explicar a los alumnos que las reglas sirven para medir y hacer líneas derechas, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Especulan y aportan ideas sobre la elaboración del dibujo. 2. Aprenden la función de la regla y la manipulan de manera correcta. 3. Son pacientes al realizar la actividad y la hacen de manera correcta. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11134 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Identificar el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos | ||||||||
Subtema | Nombramos los objetos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el vocabulario, preparar los carteles con las ilustraciones y las palabras. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y su significado, colocar las ilustraciones preparadas en el pizarrón. |
![]() ¿Cómo se llama eso?
|
52 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Mostrar a los alumnos las ilustraciones del vocabulario, solicitarles que las nombren en inglés y en español, las describan y mencionen para qué se utilizan, si es que lo conocen. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Colocar las ilustraciones sobre el pizarrón y solicitar a los alumnos que levanten la mano para participar, darles alguna de las palabras, pedirles que la lean y la coloquen debajo de la ilustración que corresponde; sus compañeros les pueden aconsejar. 5. Repasar nuevamente el vocabulario en inglés y en español con los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario. 2. Identifican y nombran los objetos. 3. Se divierten con la actividad y saben para qué se utilizan algunos de los objetos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11778 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Combinar acciones que implican correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos | ||||||||
Subtema | El teléfono | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Delimitar el área de juego en el patio escolar y alistar el material para juego: escobitas, pelotas y aros. |
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Jugar "Quidditch". Organizados en dos equipos, los niños tendrán que lanzar la pelota, montados en las escobitas, y ensartarla en uno de los tres aros (cada aro representa un puntaje distinto). |
|
72 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Hacer recuento de puntaje ganado; los niños darán esa información por teléfono a sus amigos. |
![]() Carrera de pingüinos
|
72 | |||||
Evaluación | Identificar a los niños poco hábiles para correr y lanzar, para estimularlos con actividades motrices. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11805 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Enfrentar desafíos solo, o en colaboración, buscar estrategias para superarlos, en situaciones presentadas por su educadora | ||||||||
Subtema | Me comunico por teléfono | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elaborar un directorio telefónico de emergencia. Llevar a la escuela los números telefónicos de casa. |
![]() Hacemos nuestro directorio telefónico
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Elegir en plenaria los números telefónicos más importantes, jerarquizarlos: Cruz roja, bomberos, policía, locatel, etc. Copiarlos en cartulinas y decorar los marcos de pegando papel estrujado. |
|
77 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Colocar los carteles en lugares visibles: puerta de cada aula, entrada del plantel y solicitar a algunos padres de familia pegar algunos en la comunidad: centro de salud, mercado, iglesia, etcétera. |
|
77 | |||||
Evaluación | Identificar, durante la dinámica, a los niños que buscaron estrategias para la realización de las actividades y quienes requirieron ayuda. |