Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10100 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Utilizar textos que seleccionó en actividades guiadas | ||||||||
Subtema | Buscamos números | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la planilla. 2. Repasar con los alumnos los números del 0 al 9 y del 10 al 30. |
![]() Libros con números
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que formen equipos. 4. Solicitar que seleccionen algún libro de los que tengan en el salón escolar y lo lean junto con sus compañeros. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Preguntar a los equipos de qué trató su libro. 6. Solicitar a los alumnos que identifiquen y nombren todos los números que encuentren en el libro que hayan seleccionado. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los números. 2. Seleccionan un libro en equipo con sus compañeros y lo leen. 3. Buscan e identifican los números en el libro que seleccionaron. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Realizar estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios | ||||||||
Subtema | Medidas para comprar y vender. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar en esta sesión actividad de compra venta de alimentos. 2. Organizar un puesto de mercado para la actividad. |
![]() Visitamos el mercado
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los niños que elaboren etiquetas, billetes, letreros, y los coloquen en donde corresponda: Con sus grafías señalar pesos y precio. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Indicar a los niños que vendan sus productos, eligiendo roles de juego. 5. Pedirles que comenenr si pudieron comprar más o menos. |
|
59 | |||||
Evaluación | Pedir a los niños que analicen por qué pueden comprar más o menos: por el precio, por la cantidad de dinero o por los dos motivos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10101 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Proponer qué hacer para indagar y saber cómo son los insectos | ||||||||
Subtema | Características de los insectos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…) | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los alumnos que se sienten en colchonetas para que estén más cómodos. 2. Mostrarles el video sugerido en el MED. |
![]() Cómo son los insectos
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Hablar acerca del contenido del video con los alumnos. 4. Solicitar a los alumnos que mencionen y describan todos los insectos que se observaron en el video. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que dibujen el insecto que más les haya llamado la atención. 6. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos. 7. Dejar de tarea a los alumnos que, con ayuda de sus papás, investiguen en casa más información acerca del insecto que eligieron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED con gran interés. 2. Mencionan los insectos que se mostraron en el MED y los describen. 3. Dibujan al insecto que más les haya llamado la atención. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10102 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Utilizar el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | ||||||||
Subtema | Juego silencioso | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el juego. 2. Enseñar a los alumnos cómo realizar indicaciones con movimientos corporales sin emitir sonidos como “pedir ayuda”, “andar sigilosos”, “contar con los dedos” e “indicar alguna dirección”. |
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Enseñar a los alumnos la dinámica del juego y jugar con ellos. Solicitarles que no emitan sonidos que hagan o sigan indicaciones con el lenguaje no verbal. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad. 5. Realizar las indicaciones no verbales y preguntar a los alumnos que significan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las indicaciones que significan algunos movimientos. 2. Comprenden la dinámica del juego y siguen indicaciones no verbales. 3. Juegan con sus compañeros y se divierten con ellos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10526 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Comprender por qué son importantes las vacunas | ||||||||
Subtema | Las vacunas me protegen | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende por qué son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar de manera grupal una conferencia acerca de las vacunas. Incluir lo aprendido en la entrevista realizada en la visita al médico.
|
![]() Las vacunas me protegen
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Elaborar dibujos en carteles que presentarán. 3. Elegir a los niños expositores. 4. Acordar qué se dirá a los invitados. 5. Invitar a compañeros de otros grupos a la conferencia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Dar la conferencia, respetando las participaciones y el tiempo asignado. |
|
||||||
Evaluación | Auxiliar a los niños en la organización del material que usarán en la exposición. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10502 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | ||||||||
Subtema | Actúo conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que lleven a la escuela los ingredientes necesarios para elaborar una receta sencilla que puedan llevar a sus hogares. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Preparar, por ejemplo, ensalada de atún: picar verdura, abrir latas, escurrirlas, vaciarlas en cacerolas, poner crema, mayonesa y revolverlas. Variar las recetas con algún ingrediente extra y poner galletas saladas, envolver en papel aluminio o tapar. |
![]() Tareas en las que puedo colaborar
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Repartir raciones a cada niño y comentar si lograron trabajar en equipo o no y por qué. |
|
||||||
Evaluación | Conocer a los líderes de equipo para guiarlos hacia un liderazgo positivo. |