Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10009 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11e
Tema Comparar las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas
Subtema Las letras de mi nombre
Competencia a desarrollar Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para hacer una actividad similar con los alumnos.

2. Preparar los materiales: pizarrón u hojas de colores, gises y hojas con los nombres de sus alumnos.

3. Solicitar a los alumnos que escriban sus nombres en una hoja. Revisar cómo lo escriben.

¿Cuántas letras tiene mi nombre?

¿Cuántas letras tiene mi nombre?

50
Desarrollo 00:10

4. Proporcionar a los alumnos las plantillas de sus nombres y solicitarles que lo escriban varias veces en el pizarrón o en las hojas de colores.

5. Solicitar a los alumnos que identifiquen y cuenten las letras de sus nombres.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que comparen las letras de sus nombres  con las de sus compañeros y que cuenten cuántas son.

7. Solicitar a los alumnos que localicen los nombres de sus compañeros que tienen la misma cantidad de letras, como “Alma” y “Omar” (que tienen cuatro letras) y escriban los nombres de sus compañeros.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Mejoran la escritura de sus nombres. 2. Identifican las letras y cantidad que conforman sus nombres. 3. Comparan las letras y cantidades de sus nombres con los de sus compañeros.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10390 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11e
Tema Recopilar datos e información cualitativa y cuantitativa
Subtema Interpreto información registrada en cuadros y gráficos de barra.
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elaborar un cuadro sinóptico de datos obtenidos durante la semana. Escribirlo en una cartulina y pedir a un niño que pase al frente a realizar el dibujo que le corresponda.

Gráficos para organizar información

Gráficos para organizar información

58
Desarrollo 00:20

2. Cada niño dirá qué le pareció importante saber sobre los animales acuáticos, después todos elegirán lo sobresaliente de la información.

Cierre 00:05

3. 
Comentar la información del cuadro: alimentación, colores, tamaño, forma, lugar en que habitan los peces, etcétera. 

Evaluación Guiar al grupo para que el cuadro sea claro y preciso.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10010 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11e
Tema Buscar soluciones a problemas ambientales de su comunidad
Subtema Separemos la basura
Competencia a desarrollar Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de los problemas ambientales que hay en su comunidad y escuela.

2. Preguntar a los alumnos si en sus casas separan la basura y cómo lo hacen.

Clasificar los residuos

Clasificar los residuos

66
Desarrollo 00:10

3. Mostrar el MED a los alumnos y comentar su contenido.

4. Explicar a profundidad los conceptos de basura orgánica y la inorgánica a los alumnos.

Cierre 00:10

5. Preguntar a los alumnos cuáles son los residuos orgánicos y cuáles los inorgánicos para verificar que hayan comprendido.

6. Realizar  con los alumnos en hojas recicladas letreros que digan orgánico e inorgánico para clasificar los residuos en el salón de clases y la escuela.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los problemas ambientales que hay en su comunidad y en la escuela. 2. Observan el MED y comentan al respecto. 3. Aprenden los conceptos orgánico e inorgánico.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10011 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 11e
Tema Comparar semejanzas y diferencias entre palabras
Subtema ¿En que se parecen las palabras?
Competencia a desarrollar Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara semejanzas y diferencias entre palabras Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir las planillas de la letra “a” y “b”.

2. Escribir las palabras de las planillas en el pizarrón y enseñarle a los alumnos la manera correcta en que se pronuncian y su significado.

¿A cuál se parece?

¿A cuál se parece?

Desarrollo 00:15

3. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear y escribir.

4. Solicitar a los alumnos que escriban la palabra nuevamente en inglés y luego en español y coloreen los dibujos.

5. Solicitar a los alumnos que comparen la escritura de las palabras y compartan sus observaciones con el resto del grupo.

Cierre 00:05

6. Repetir el vocabulario como repaso de la actividad.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden nuevo vocabulario en inglés y practican la escritura. 2. Relacionan el significado de las palabras con las imágenes. 3. Comparar las diferencias y semejanzas de las palabras.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10352 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 11e
Tema Construir objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y distribuir tareas
Subtema Uso estrategias para reducir esfuerzo
Competencia a desarrollar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Escuchar con los niños el cuento de “Ricitos de oro”.

2. Reunir material para formar la escenografía.

3. Asignar los personajes. 

73
Desarrollo 00:15

4. Construir la escenografía para representar el cuento.

5. Llevar a cabo la representación del cuento.

Cierre 00:10

6. Pedir a los niños que dibujen sus impresiones acerca del trabajo realizado.

Contemos una historia con nuestros dedos

Contemos una historia con nuestros dedos

Evaluación Dar algunas sugerencias para instalar la escenografía con el menor esfuerzo.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10479 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11e
Tema Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo
Subtema Explico qué me parece justo o injusto y por qué.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Jugar al acuario. Tomar acuerdos para realizar dinámica de juego de roles a desempeñar.

La justicia

La justicia

78
Desarrollo 00:20

2. Comenzar el juego. Algunos niños serán visitantes y otros empleados del acuario. Comparará y venderán peces y artículos para peceras.

Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que comenten si fue justa la dinámica o injusta para algunos niños.

Evaluación Complementar el acuario con peces que tengan en el hogar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.