Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9992 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 10e
Tema Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito
Subtema ¿Qué forma de nube harías?
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que atiendan la historia.

2. Comentar el contenido de la historia.

El escultor de nubes

El escultor de nubes

50
Desarrollo 00:10

3. Mostrar nuevamente el MED a los alumnos, pero sin el audio, para que observen los recuadros del texto e intenten leerlo.

4. Pedirles que elaboren, de manera individual, un dibujo de una nube, como si fueran los escultores de la historia.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que intercambien ideas y comparen la forma escrita con la narración de la historia.

6. Invitar a los alumnos a que expresen las diferencias que encontraron acerca del lenguaje oral y el escrito.

7. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y que expresen de qué tiene forma su nube.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Gustan del MED. 2. Comparan la expresión oral de la escrita. 3. Realizan el dibujo como si fueran escultores de nubes.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10380 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 10e
Tema Explicar qué hizo para resolver un problema
Subtema Explico cómo resuelvo problemas
Competencia a desarrollar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Poner en una caja estampas de diferentes animales, pedir a cada niño que saque una estampa y la pegue en el friso.

58
Desarrollo 00:20

2. Cada que peguen una figura, deben realizar un conteo y agrupar de acuerdo a las características de la imagen, de esta manera realizarán diferentes operaciones.

Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que comenten qué hicieron para resolver problemas. 

Juguemos con los problemas matemáticos

Juguemos con los problemas matemáticos

58
Evaluación Observar qué niños logran explicar cómo resolvieron cada problema.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9993 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 10e
Tema Explicar lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando
Subtema Mi arcoiris
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer los materiales y procedimientos para realizar el experimento.

2. Mostrar a los alumnos los materiales que se utilizarán y preguntarles qué creen que se hará y qué sucederá.

65
Desarrollo 00:15

3. Realizar el experimento frente a los alumnos sin utilizar el espejo y luego con el espejo para que cambien las condiciones de luz.

4. Solicitar a los alumnos que expliquen lo que observaron y comenten porqué creen qué se formó el arcoíris.

Cierre 00:05

5. Explicar a los alumnos que lo que hicieron fue un arcoíris casero y se necesitó reflejar la luz en el espejo para ver la fragmentación de colores (arcoíris).

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Imaginan y anticipan hipótesis al ver materiales para experimentar. 2. Explican lo que han observado en el experimento. 3. Entienden la explicación brindada acerca de la fragmentación de colores (Arcoíris casero).

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9994 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 10e
Tema Distinguir dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes)
Subtema El clima
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes) Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar previamente el MED para conocer el vocabulario y buscar el significado de las palabras en inglés.

2. Enseñar el vocabulario a los alumnos y explicarles el significado.

Weather

Weather

45
Desarrollo 00:10

3. Mostrar el MED a los alumnos (sin audio), solicitarles que identifiquen las imágenes y el texto.

4. Preguntar a los alumnos qué ven en la imagen y qué dice el texto.

5. Repetir el MED a los alumnos con el audio para que escuchen la pronunciación correcta de las palabras, pida que las repitan en voz alta.

Cierre 00:10

6. Preguntar a los alumnos el significado del vocabulario. Por ejemplo: ¿Qué significa “cloud”? ¿Cómo se dice “lluvia” en inglés?, etcétera. Durante la clase, de ser posible, hablar en inglés.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario. 2. Distinguen las imágenes del texto. 3. Repiten las palabras en inglés y conocen su significado.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10474 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 10e
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Controlo conductas impulsivas
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Acomodar el mobiliario y los materiales para realizar representación del cuento.

Controlar impulsividad

Controlar impulsividad

78
Desarrollo 00:20

2. Llevar a cabo la escenificación del cuento de tigres y leones. Repetir dos o tres veces para que participen todos los niños.

Cierre 00:05

3. Comentar con los niños si el resultado de la escenificación fue positivo o negativo.

Evaluación Observar que todos respeten la participación de sus compañeros.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10449 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 10e
Tema Escuchar melodías de distinto género, cantar y/o bailar acompañándose de ellas
Subtema Canto con papá y con mamá.
Competencia a desarrollar Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha melodías de distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Invitar a mamás y papás para que enseñen a los niños algunos cantos que sepan y para que platiquen de su experiencia.

Cantar alimenta mi cerebro

Cantar alimenta mi cerebro

83
Desarrollo 00:20

2. Entonar con los niños los cantos que les enseñaron en la sesión: aprender poco a poco la letra o cantar si ya la saben.

Cierre 00:05

3. Comentar con los niños, las mamás y los papás, qué música se escucha en casa.

Evaluación Estimular a los niños para que aprendan y entonen diferentes cantos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.