Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11503 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 39d
Tema Usar algunos recursos de textos literarios en sus producciones
Subtema Inventa textos con los recursos
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la definición y algunos ejemplos de las figuras literarias.

2. Enseñar a los alumnos las definiciones y funciones de las figuras literarias, enseñarles los ejemplos para que los comprendan mejor .

Figuras literarias

Figuras literarias

51
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que inventen textos en donde utilicen cada una de las figuras literarias y lo compartan con sus compañeros, pedirles que traten de identificar las figuras literarias que los demás utilizaron.

4. Preguntar a los alumnos qué figura literaria utilizaron, cuál les gusto más, cuál se les facilitó, cuál les costó trabajo, etcétera.

Cierre 00:05

5. Realizar una retroalimentación con los alumnos acerca de las figuras literarias, los tipos que hay y sus funciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la función y definición de las figuras literarias. 2. Inventan textos utilizando las figuras literarias. 3. Identifican las figuras literarias que utilizaron sus compañeros.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11538 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 39d
Tema Utilizar los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos
Subtema El campamento
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Realizar el recorrido para llegar al lugar de acampar, siguiendo los mapas elaborados. Solicitar a los niños recree en su dibujo la ruta seguida, anotar el tiempo del trayecto y  las medidas de distancia.

Grafomotricidad

Grafomotricidad

59
Desarrollo 00:10

2. Realizar el dibujo del viaje para armar su bitácora personal. Emplear hojas de papel y crayones,

59
Cierre 00:10

3. Comentar con todos los niños ¿cuánto nos tardamos en llegar?, ¿caminamos mucho o poco?, ¿está lejos o cerca nuestro campamento del punto de salida?

59
Evaluación Las preguntas que hagamos a los niños deberán ser muy claras, es importante destacar si se habla de tiempo o de distancia.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11504 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 39d
Tema Reconocer que hay transformaciones irreversibles, como cocinar
Subtema ¿Reversible o irreversible?
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para conocer cómo realizar el experimento, preparar los materiales y saber la explicación.

2. Hablar con los alumnos acerca de los conceptos reversibles e irreversibles, preguntarles qué entienden por esas palabras y después compartir con ellos el significado correcto.

La col de color

La col de color

65
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar a los alumnos los materiales e instrucciones necesarias para realizar el experimento.

4. Comentar con los alumnos sobre los cambios que observaron durante la experimentación y también acerca del resultado obtenido.

Cierre 00:10

5. Identificar con los alumnos las acciones reversibles e irreversibles que tuvo el experiemnto.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden el significado de reversible e irreversible. 2. Observan y comentan sobre el experimento, identifican los cambios reversibles e irreversibles. 3. Comprenden la explicación acerca de los resultados obtenidos durante la experimentación.

Compartida por: Andrea Cobos

1 voto

11505 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 39d
Tema Enunciar nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo
Subtema ¿Qué es y cómo se dice…?
Competencia a desarrollar Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Enuncia nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Imprimir la actividad del MED.

2. Hablar con los alumnos acerca de la naturaleza, pedirles que mencioenen algunos elementos que la conforman y expliquen por qué son importantes.

Elementos de la naturaleza

Elementos de la naturaleza

51
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos el vocabulario que contiene  la actividad y  explciarles su significado, proporcionarles el material y solicitarles que remarquen las letras de cada palabra y después coloreen las ilustraciones.

Cierre 00:10

4. Describir los elementos que están en la actividad y enseñarles una ilustración para que al observarla los alumnos la nombren utilizando el vocabulario visto.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen y mencionan algunos elementos de la naturaleza. 2. Aprenden el vocabulario en inglés y su significado. 3. Identifican y nombran los elementos al observarlos.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11839 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 39d
Tema Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles
Subtema Vamos de campamento.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Iniciar el campamento, caracterizándose: poner sombreros, cargar mochilas y repartir mapas.

Armamos la tienda de campaña

Armamos la tienda de campaña

78
Desarrollo 00:20

2. Recorrer el camino señalado en los mapas y llegar al espacio de tiendas de campaña, y acomodar sus utensilios de uso personal.

3. Dar inicio a juegos: “Roba queso”, “juego del lobo” y otros juegos tradicionales.

78
Cierre 00:05

5. Elegir qué alimento preparar para el día siguiente en el juego de “El campamento”. Saber qué toca traer a la escuela.

78
Evaluación Analizar durante la actividad de “El campamento” si ha sido justa la relación para todos.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11862 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 39d
Tema Realizar diferentes desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los movimientos que requiere al hacer representaciones sencillas
Subtema El campamento
Competencia a desarrollar Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Realiza diferentes desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los movimientos que requiere al hacer representaciones sencillas Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar a los niños en círculo, contar el cuento: “Blanca nieves y los 7 enanitos” de los hermanos Grimm.

86
Desarrollo 00:10

2. Repartir personajes en 2 o 3 equipos y solicitarles ensayen para posteriormente dramatizar el cuento.

86
Cierre 00:15

3. Realizar dramatizaciones y comentar qué sintieron al actuar.

Nos expresamos con el cuerpo

Nos expresamos con el cuerpo

86
Evaluación Es importante que los cuentos a dramatizar cuenten con varios personajes, para que la mayoría de los niños actúen, motivar a los niños que no participan con facilidad para que lo haga.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.