Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11171 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Distinguir entre hechos fantásticos y reales en historias y explicarlos utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto | ||||||||
Subtema | ¿Lo conoces? ¿En dónde lo has visto? ¿Sabes qué es? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar algunos formatos, colorearlos y enmicarlos. 2. Mostrar los dibujos a los alumnos, pedirles que los identifiquen y los describan, preguntarles en dónde los han visto, en dónde los han escuchado, qué cosas o personajes representan, etcétera. |
![]() Dibujos de fantasía
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar a los alumnos los conceptos de realidad y fantasía, darles algunos ejemplos específicos de cada concepto y pedir a los alumnos que comenten sus observaciones. 4. Marcar con énfasis la importancia de distinguir entre la realidad y la fantasía. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Explicar a los alumnos que los personajes que observaron son de fantasía y los pueden encontrar en películas, libros, historias, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican los dibujos y los describen. 2. Aprenden los conceptos de fantasía y realidad. 3. Comparan elementos reales con los de fantasía. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir a cada niño un rompecabezas, solicitar que lo observe y posteriormente lo desarme. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Armar rompecabezas de 8 a 12 cortes. Posteriormente pedir a los niños que cuénten las piezas de sus rompecabezas y los comparen con los de sus compañeros, contando también sus piezas. |
![]() Partes del computador para colorear
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Cuestionar a los niños: ¿Quién tiene el rompecabezas con menos piezas en tu mesa? ¿Quién tiene uno con más piezas? ¿Cuántas piezas de diferencia hay entre el de mayor y el de menor cantidad? ¿Cuántos rompecabezas de pocas piezas hay en su mesa? |
|
58 | |||||
Evaluación | Identificar qué niños resuelven con facilidad los cuestionamientos y quiénes no. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11173 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Identificar y explicar los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación | ||||||||
Subtema | ¿Cómo te gustaría tener tus reuniones? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar las imágenes del MED a los alumnos, solicitarles que comparen lo que observan en cada una de ellas. 2. Analizar junto con los alumnos cada cambio que hay en las imágenes. |
![]() La tecnología cambio la vida
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar a los alumnos cómo son las reuniones en su familia (las reuniones o actividades que observaron en las imágenes del MED) y preguntar si se parecen a las que observaron en las imágenes, qué les gustaría que cambiara, qué no les gustaría hacer, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Explicar a los alumnos que todas las personas y cosas tienen cambios, solicitar a los alumnos que en casa pregunten cómo eran sus reuniones familiares cuando ellos eran pequeños, qué hacían para pasar los ratos en familia, etcétera |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Son observadores en las imágenes e identifican las semejanzas y diferencias. 2. Comprenden que todo sufre cambios a través del tiempo. 3. Comparten con sus compañeros experiencias que han tenido con sus familiares. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11175 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Encontrar semejanzas y diferencias entre nombres escritos | ||||||||
Subtema | Las palabras cambian | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Encuentra semejanzas y diferencias entre nombres escritos | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir las fichas del vocabulario. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario de las tarjetas y colocarlas sobre el pizarrón, pedirles que lo repitan varias veces hasta que lo memoricen. |
![]() Comparamos las palabras
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Analizar junto con los alumnos de manera grupal las palabras que están escritas en cada tarjeta (español e inglés), identificar con ellos las letras que conforman cada palabra, pedirles que las comparen tratando de identificar similitudes y diferencias como en la cantidad de letras que conforman cada palabra y las letras que se repiten. 4. Solicitar a los alumnos que levanten la mano para participar y poder exponer todas las observaciones que encontraron al comparar las palabras. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Repasar con los alumnos el vocabulario utilizado en la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden le vocabulario de las tarjetas. 2. Son observadores en la escritura de las palabras e identifican las letras. 3. Comparan las palabras escritas en las tarjetas identifican |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11780 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Usar estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamaño (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compañeros, usar algo como palanca) | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamaño (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compañeros, usar algo como palanca) | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. investigar cómo se pueden mover objetos ródandolos. El grupo se organizará en varios equipos. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Delimitar el área de la actividad dentro del patio escolar. Preparar y ubicar los materiales: palos de escoba, colocarlos en el piso y una mesa volteada encima, para que se pueda trasladar. Cada equipo tratará de transportarla hasta el otro extremo del patio. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que den su opinión de lo que descubrieron con la actividad. Preguntarles si pueden transportar facilmente objetos rodándolos. |
![]() Tono muscular, pecho y espalda
|
73 | |||||
Evaluación | Apoyar a los niños, para que las actividades clarifiquen conceptos investigados. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11809 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo | ||||||||
Subtema | Formemos el aula de computo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizarse en equipos para manipular las computadoras (pueden ser traídas de casa y las que haya en el plantel). |
![]() Aprende informática
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Identificar principales teclas y botones de las computadoras: para encender, para apagar, para entrar al sistema, salir de este y para buscar imágenes para colorear. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Expresar sus ideas al final de la actividad, comparando lo que hizo su equipo con lo que hicieron los demás. |
|
78 | |||||
Evaluación | Colocar previamente el programa o páginas a utilizar con los niños. Permitir que cada equipo decida entre tres o cuatro opciones y respetar su decisión. |