Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10115 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos | ||||||||
Subtema | Adivinemos la historia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad. 3. Solicitar a los alumnos que describan los dibujos y que mencionen de qué cuento se trata. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que coloreen la actividad y numeren la secuencia correcta de las imágenes. 5. Verificar que los alumnos hayan numerado de manera correcta las imágenes de la actividad. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que entre todos aporten ideas y que recuerden las partes del cuento para contar la historia que se forma con la secuencia correcta de los dibujos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen de que historia se trata la actividad. 2. Forman la secuencia enumerando los dibujos de manera correcta. 3. Narran con sus compañeros la historia de la actividad. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10438 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Diseñar y representar laberintos y trayectorias | ||||||||
Subtema | Elaboro croquis | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elaborar un croquis del mercado que se construyó en el aula. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Cada niño tendrá hojas y colores. En forma individual, realizarán su croquis señalando con flechas direccionalidad (Entrada y salida). |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren a sus compañeros su croquis e identifiquen las diferencias. |
![]() Trazo caminos
|
||||||
Evaluación | Respetar las grafías de los niños, ya que su criterio es independiente. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10116 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | ||||||||
Subtema | ¿Qué es el vino? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED. 2. Solicitar a los alumnos que analicen y comenten el contenido del MED. |
![]() El vino
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Preguntar a los alumnos si saben qué es la fermentación o qué se imaginan qué es. 4. Explicar a los alumnos en qué consiste la fermentación. 5. Explicar por qué es importante la fermentación para la elaboración del vino. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que elaboren un dibujo que represente el proceso que observaron y lo muestren al resto del grupo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED con atención y comentan al respecto. 2. Aportan ideas acerca de lo qué es la fermentación y comprenden la explicación que se les da. 3. Dibujan el proceso que observaron en el MED. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10117 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta | ||||||||
Subtema | ¿Qué se hacia primero? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir los pasos de una receta ilustrada | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la receta y elaborar ilustraciones de los pasos que se tienen que seguir. 2. Pegar las ilustraciones en desorden en el pizarrón y nombrar los pasos en el orden correcto para que los alumnos los relacionen con las imágenes y las acomoden en el orden correcto. |
|
PNIEB 45 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos los ingredientes y materiales que se ocuparán para realizar la receta. 4. Solicitar a los alumnos que sigan las indicaciones que acomodaron para elaborar la receta. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Enseñar a los alumnos el vocabulario que se usó en la receta y pedirles que lo repitan. 6. Poner los productos que elaboraron los alumnos en bolsas de papel celofán para que se lo lleven y disfruten en casa. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan la receta y ordenan las imágenes de los pasos a seguir. 2. Siguen los pasos que ordenaron para elaborar las paletas de plátano. 3. Aprenden vocabulario en inglés con relación a la receta. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10528 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Conocer información personal y otros datos de algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | ||||||||
Subtema | Conozco los principales servicios para la protección y promoción de la salud | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Planear con los niños cómo elaborarán directorio de servicios de emergencia para el plantel y para su casa. Seleccionar los materiales a utilizar. |
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Organizar equipos. 3. Elaborar un directorio grande y varios pequeños con teléfonos de emergencia de la comunidad: Cruz Roja, Bomberos, Policía. 4. Colocar el directorio grande en un lugar visible y de fácil acceso. |
![]() Mi propio directorio
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Cada niño llevará a su casa un directorio para colocarlo en lugar visible. 6. Comentar qué servicio da el teléfono 911 y la necesidad de aprenderlo. |
|
||||||
Evaluación | Explicar a los niños para qué es el 911 y apoyarlos para que lo memoricen. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10506 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Hablo sobre las características individuales y de grupo que identifican a las personas y a sus culturas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Inventar un cuento para realizar una representación con guiñoles acerca de la alimentación. Tomar acuerdos acerca del número de personajes. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Organizar equipos y pedir a los niños que propongan los diálogos y realicen la escenografía. Hacer énfasis en la importancia de hablar del buen comer en este cuento. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar la invitación a compañeros de otros grupos, en forma verbal y por equipo. |
|
||||||
Evaluación | Fortalecer a los equipos dándoles herramientas lingüísticas. |