Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10063 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Comparar las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas | ||||||||
Subtema | Rimas con mi nombre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para realizar la actividad de la tercera imagen. 2. Proporcionar a los alumnos hojas y colores o plumones. 3. Solicitar a los alumnos que escriban su nombre. |
![]() Mi nombre rima con…
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Escribir en el pizarrón algunas palabras que puedan rimar con el nombre de los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que lean las palabras, que seleccionen una que rime con su nombre y la escriban en la hoja, debajo de su nombre. 6. Solicitar a los alumnos que hagan un dibujo de ellos y de la palabra que escogieron. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que comparen las características graficas de sus nombres y las de las palabras que escogieron. 8. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben escribir su nombre. 2. Escogen una palabra que rime con su nombre. 3. Comparan las características gráficas |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10428 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Usar y combinar formas geométricas para formar otras | ||||||||
Subtema | Construyo figuras geométricas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa y combina formas geométricas para formar otras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Actividad de papiroflexia. Dar a los niños hojas de color y explicarles que realizarán los dobleces que se les indiquen. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mostrar cada doblez y pedir a los niños que lo hagan en su hoja. 3. Al terminar, pedirles que muestren la figura que formaron. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Pegar todas las figuras como marco del periódico mural. 5. Identificar qué figuras geométricas formaron en cada doblez. |
![]() Mariposas y catarinas de papel
|
||||||
Evaluación | Dar órdenes claras y precisas; anotar qué niños requieren ayuda para seguir las instrucciones y apoyarlos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10064 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Buscar soluciones a problemas ambientales de su comunidad | ||||||||
Subtema | ¿Qué daña mi planeta? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer la información. 2. Preguntar a los alumnos si saben qué es la capa de ozono; explicarles lo que es. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Hablar con los alumnos acerca de los problemas ambientales que se generan con el desgaste de la capa de ozono, con base en la información del MED. 4. Mencionar a los alumnos algunos factores que producen el desgaste de la capa de ozono. 5. Reunir a los alumnos en equipos de cuatro integrantes. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que en sus equipos propongan soluciones para evitar el desgaste de la capa de ozono. 7. Pedir a los equipos que expongan sus ideas al resto del grupo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden qué es la capa de ozono. 2. Identifican las cosas que dañan la capa de ozono. 3. Idean soluciones de manera grupal para cuidar y evitar el desgaste de la capa de ozono. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Comparar semejanzas y diferencias entre palabras | ||||||||
Subtema | Nombramos las imágenes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara semejanzas y diferencias entre palabras | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para seleccionar una actividad e imprimirla. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos. 3. Solicitar a los alumnos que describan las imágenes de la actividad. |
![]() Recortes y palabras
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Enseñar el vocabulario de las imágenes a los alumnos. 5. Solicitarles que recorten las palabras que están en la parte inferior de la hoja y las lean. 6. Mencionar una de las palabras que los alumnos recortaron para que ellos la identifiquen, explicarles qué significa y solicitarles que repitan la pronunciación en inglés de la palabra. 7. Revisar que los alumnos hayan pegado los nombres de las imágenes de manera correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a los alumnos que comparen las palabras, busquen diferencias y semejanzas. 9. Hacer en el pizarrón dos columnas para escribir y conocer las comparaciones que los alumnos identificaron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden vocabulario nuevo. 2. Recortan las palabras y las pegan en el lugar correspondiente. 3. Comparan las palabras encontrando semejanzas y diferencias. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10523 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Conocer información personal y otros datos de algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | ||||||||
Subtema | Conozco información de mi familia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los niños que con el juego de "El navío" se les preguntará domicilio o teléfono de su casa. |
![]() Puedo aprender mi número telefónico
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Organizar al grupo en círculo y realizar el juego "El navío”. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Comentar si supieron o no los datos requeridos y la importancia de saberlos. |
|
||||||
Evaluación | Identificar quiénes no saben ningún dato, para sensibilizar a los padres de familia a ayudarles a conocer los datos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10496 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Participo en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Por medio de “eco”, enseñar a los niños los juegos “Naranja dulce” y “Semillita”. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Realizar los juegos en el patio, cambiar el rol a desempeñar para que todos los niños participen de igual forma. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Realizar ejercicios de relajación haciendo movimientos largos y cortos. |
|
||||||
Evaluación | Valorar quiénes no respetan las reglas. |