Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10015 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos | ||||||||
Subtema | ¿Qué es lo que sigue? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que enumeren los recuadros como ellos crean que va la secuencia e inventen una historia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Preguntar a los alumnos quién quiere participar y seleccionar un voluntario para que muestre su dibujo, pedirle que explique cómo acomodó la secuencia y que narre la historia que invento (Hacer esto con los alumnos que quieran participar). 5. Felicitar a los alumnos por su participación. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los números para marcar la secuencia. 2. Tienen imaginación y creatividad para inventar la historia. 3. Narran a sus compañeros la historia que inventaron, sin sentirse cohibidos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10394 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Diseñar y representar laberintos y trayectorias | ||||||||
Subtema | Describo desplazamientos y trayectorias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Salir al patio y pedir a los niños que se sienten en semicírculo. 2. Uno por uno, realizarán el recorrido que deseen. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Los niños que están sentados observando, dibujarán el recorrido de uno o dos de sus compañeros. 4. Cuando hayan pasado todos, pedirles que describan los recorridos que dibujaron. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Colocar los dibujos en un friso y comparar las trayectorias. |
|
||||||
Evaluación | Estimular a los niños a participar en el juego, creando y dibujando trayectorias. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10016 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Imaginar su futuro y expresarlo | ||||||||
Subtema | Actuamos las profesiones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para elaborar las tarjetas de las profesiones. 2. Leer las profesiones de las tarjetas a los alumnos. |
![]() Mímica de profesiones
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Colocar las tarjetas en alguna bolsa para revolverlas. 4. Solicitar que pase un alumno al frente y saque una tarjeta, que trate de leer lo que dice o leérselo para que represente con mímica esa profesión. Orientarlos en los movimientos si es que no saben qué es o qué se hace. Realizar esto con todas las tarjetas y los alumnos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Preguntar a los alumnos si se divirtieron y qué les precio la actividad. 6. Preguntar a los alumnos qué quieren ser de grandes. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Intentan leer lo que dicen las tarjetas. 2. Conocen las profesiones y las realizan con mímica. 3. Imaginan lo que quieren ser de grandes. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10017 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta | ||||||||
Subtema | Hacemos paletitas de pastel | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir los pasos de una receta ilustrada | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el video sugerido en el MED para preparar los ingredientes y mostrarlo a los alumnos. 2. Reunir a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes. |
![]() Cake pops
|
PNIEB 45 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar los ingredientes a los alumnos. 4. Preguntar a los alumnos qué es lo que se tiene que hacer primero, cuál es el siguiente paso, etcétera, de acuerdo con el video 5. Orientar a los alumnos para elaborar los cake pops. 6. Ayudar a los alumnos en el procedimiento de la cobertura (con chocolate caliente). 7. Invitar a los alumnos a que decoren libremente sus cake pops. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Poner las paletas en algún lugar seguro para que se sequen y después embolsarlas para que se las lleven a casa al finalizar la jornada. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED con interés. 2. Identifican los ingredientes y describen los procedimientos que necesitan hacer. 3. Se divierten y aprenden al realizar la receta en equipo. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10354 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Construir objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y distribuir tareas | ||||||||
Subtema | Juego libremente con diversos materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar la actividad “Aula divertidísima” 2. Reunir diferentes objetos que no representen peligro para los niños. 3. Acomodar el mobiliario por rincones de material diverso. |
![]() A jugar con piedras
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Dar a los niños la indicación de jugar con los materiales libremente. 5. Animarlos a explorar y jugar con varis materiales diversos. 6. Pedir a los niños que expliquen el uso que dieron a los materiales. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Acomodar los materiales y el aula. |
|
||||||
Evaluación | Observar y registrar quién usa los materiales de forma distinta. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10484 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Me expreso libremente y escucho con respeto a mis compañeros. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elaborar la maqueta del mundo de los dinosaurios; repartir el material a cada equipo. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Modelar individualmente los dinosaurios con plastilina o masilla de color. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren a sus compañeros sus dinosaurios, y que comenten qué los indujo a hacerlo de esa forma. |
![]() Hablar en público
|
||||||
Evaluación | Dar tiempo a cada niño para expresarse. |