Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10022 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Utilizar textos que seleccionó en actividades guiadas | ||||||||
Subtema | Adaptamos nuestra biblioteca | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para tener preparados huacales lijados y pintados. 2. Solicitar previamente a los padres de familia que los alumnos lleven calcomanías. 3. Explicar a los alumnos que el librero sirve para acomodar y clasificar los libros, así se puede seleccionar uno más rápido de acuerdo a nuestro interés. |
![]() Nuestra biblioteca
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Permitir a los alumnos que decoren los huacales con las estampas que hayan llevado. 5. Acordar de manera grupal cuál será la clasificación de los libros y acomodarlos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Permitir a los alumnos que seleccionen un libro, el que quieran y lo lean o lo hojeen. 7. Solicitar a los alumnos que acomoden los libros en donde los tomaron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen la función del librero. 2. Participan en la decoración y clasificación del librero. 3. Seleccionan un libro de su interés y lo acomodan al terminar según la clasificación. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10389 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Recopilar datos e información cualitativa y cuantitativa | ||||||||
Subtema | Interpreto información de cuadros y gráficas de barras. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Si es posible, acudir a un acuario cercano o conseguir alguna pecera para observar a los peces. 2. Elaborar de 5 a 8 preguntas relacionadas con los peces para responderlas al regreso del acuario. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Cada niño elaborará una gráfica de barras con los resultados obtenidos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren al grupo su gráfica: pegarlas todas en el pizarrón y comparar resultados. |
![]() Cuántos libros han leído
|
||||||
Evaluación | Facilitar a los niños por los modelos de gráficas de barras, lo importante es la comprensión de las mismas. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10023 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Proponer qué hacer para indagar y saber cómo son los insectos | ||||||||
Subtema | ¿En dónde viven las abejas? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…) | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información relacionada con las abejas y sus paneles o colmenas. 2. Preguntar a los alumnos si les han picado las abejas, si saben dónde viven estos insectos, etcétera. 3. Preguntar a los alumnos sui saben cómo hacen sus casas las abejas. |
![]() Panales de abejas
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. En el pizarrón, realizar dibujos de hexágonos para que simulen los paneles de las abejas por dentro y por fuera. 5. Dar la explicación del MED a los alumnos de cómo elaboran las abejas sus paneles, para qué los utilizan, etcétera (Apoyar la explicación con los dibujos del pizarrón). |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Advertir a los alumnos que las picaduras de las abejas nos causan daño y que cuando vean panales de abejas avisen a sus papás o algún adulto. 7. Comentar con los alumnos que es bueno investigar o preguntar acerca de las cosas que nos llaman la atención para quitarnos las dudas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Proponen qué hacer para saber acerca de las abejas. 2. Comprenden la información acerca de los paneles de las abejas. 3. Comprenden que las picaduras de abejas hacen daño y que tienen que avisar a sus papás o algún adulto. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10024 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Utilizar el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | ||||||||
Subtema | Respetamos las señales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que conozcan la función de algunas señalizaciones de tránsito. 2. Comentar con los alumnos el contenido del MED. 3. Elaborar en carteles señalizaciones como “stop”, “turn”, “right”, “turn”, “leith”, entre otras. |
![]() Traffic sing
|
46 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Salir al patio escolar o en el salón de clases poner las señalizaciones con algunos obstáculos. 5. Solicitar a los alumnos que realicen el recorrido siguiendo las señalizaciones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Mostrar las señalizaciones nuevamente a los alumnos y preguntarles que significan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen qué son las señalizaciones y su significado. 2. Realizan el recorrido siguiendo las señalizaciones. 3. Se divierten con la dinámica. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10478 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | ||||||||
Subtema | Trabajo en equipo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar equipos y realizar el acomodo del acuario en el aula: eligir los lugares adecuados y el tipo de letrero que deben tener. |
![]() El aula como escenario para trabajar en equipo
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Cada equipo acomodará los materiales en el lugar indicado, primero deben seleccionar el mobiliario necesario, después elegir lo roles de trabajo para cada miembro del equipo, y elaborar letreros necesarios. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que comenten si el acomodo fue correcto y que observen si las peceras están terminadas. |
|
||||||
Evaluación | Los niños podrán comentar su trabajo individual y grupal. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Representar, mediante la expresión corporal, movimientos de personajes de su preferencia | ||||||||
Subtema | Nos movemos como los animales. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia | Aspecto | Expresión corporal y apreciación de la danza | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En una caja de sorpresas, colocar estampas de animales. Indicar a los niños que jugarán “Mímica”. |
|
84 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir a un niño que pase al frente, saque una estampa y, sin enseñarla a sus compañeros, imite al animal que está en ella. 3. Los demás niños tratarán de adivinar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Platicar con los niños si reconocieron a muchos o a pocos animales. |
|
||||||
Evaluación | Seleccionar imágenes de animales conocidos por los niños y fáciles de imitar. |