Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9998 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Conocer expresiones que dicen los niños en el grupo y comprender su significado | ||||||||
Subtema | Aprendemos muchas palabras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para extraer palabras o frases adecuadas para los alumnos. 2. Escribir en el pizarrón las palabras o frases seleccionadas. 3. Leer a los alumnos las palabras o frases, y preguntarles si las han escuchado antes. |
![]() Palabras y significados
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Preguntar a los alumnos qué significado creen que tengan esas palabras o frases. 5. Explicar a los alumnos el significado y uso de las frases seleccionadas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Mencionar algunas frases seleccionadas y preguntar a los alumnos qué significado tienen. 7. Inventar diálogos o situaciones para que los alumnos utilicen las palabras o frases que aprendieron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Han escuchado las frases en otros lugares. 2. Imaginan y comparten el significado que creen que tienen las palabras o frases. 3. Comprenden el significado de las palabras y las frases. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10379 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Explicar qué hizo para resolver un problema | ||||||||
Subtema | Identifico entre diferentes estrategias de solución para encontrar el resultado a un problema. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Jugar a “La jaula de los leones”. 2. Cada niño tendrá un cuadro de papel, varias figuras de león, pincel y pegamento. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Explicar a los niños que en la hoja pegarán la mayor cantidad posible de leones, y que deben elegir el acomodo que mejor convenga. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Al final, pedir a los niños que comparen los cuadros con sus compañeros y comenten si alguien más colocó las figuras de igual manera y cómo fue que lo hizo. |
![]() Diferentes formas de plantear un problema
|
||||||
Evaluación | Los niños expresarán cómo y por qué pegaron sus estampas de esa forma . |
Compartida por: Maria micaela Quiroz
0 votos
17908 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Usar y combinar formas geométricas para formar otras | ||||||||
Subtema | Lis números y su formacion | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 1 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 01:45 | Forma figuras
|
|
10 | |||||
Desarrollo | 00:00 | Después de terminar con la actividad Aprenderá los nombres y tipos y formas de las figuras |
|
||||||
Cierre | 00:00 | . |
|
None | |||||
Evaluación | Un 50% examen 10% puntualidad 20% disciplina 10% actitud 10% tareas |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9999 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia | ||||||||
Subtema | ¿Qué es un eclipse? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si saben qué es un eclipse. 2. Invitar a qué intercambien ideas sobre los eclipses, cómo se forman, etcétera. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar qué son los eclipses. 4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED para comprender mejor el tema. 5. Comentar el contenido del MED. 6. Solicitar a los alumnos que comparen la información del video con sus ideas en torno a los eclipses. 7. Preguntar a los alumnos los elementos que se necesitan para que ocurra un eclipse (sol, tierra, luna) y solicitarles que lo dibujen. |
![]() Los eclipses
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Explicar a los alumnos que los eclipses son fenómenos naturales y preguntar qué otros fenómenos naturales conocen. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aportan ideas acerca de lo que creen que son los eclipses. 2. Observan el MED con interés y comparan el contenido con sus ideas. 3. Comprenden que los eclipses son fenómenos naturales. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10000 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Completar palabras de forma oral y escrita | ||||||||
Subtema | ¿Qué letras faltan? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Completa palabras de forma oral y escrita | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Buscar el significado en español de los verbos de la actividad sugerida. 3. Proporcionar la actividad a los alumnos, leerla y solicitar que los repitan los verbos; explicar su significado en español. |
![]() Observo y escribo
|
46 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Dar indicaciones a los alumnos para que completen las palabras de la primera parte de la actividad. 5. Solicitar a los alumnos que describan las imágenes de la segunda parte de la actividad. Preguntarles qué es lo que están haciendo y cómo se dice ese verbo en inglés (Son verbos que se utilizaron en la primera parte de la actividad). |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Revisar que los alumnos realicen la actividad correctamente. 7. Reforzar el aprendizaje de los verbos solicitando a los alumnos que los repitan y digan su significado. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan la actividad de manera correcta completando las palabras. 2. Aprenden el vocabulario y su significado. 3. Mejoran su pronunciación. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10350 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Controlar su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando direcciones | ||||||||
Subtema | Acuerda con sus compañeros estrategias para lograr una meta que implique colaboración en el juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños sobre la construcción de una vivienda (cueva, refugio, casa, madriguera). 2. Reunir materiales suficientes para construir una vivienda. |
![]() Trabajemos juntos
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Formar 4 equipos. 4. Iniciar la actividad tomando acuerdos sobre estrategias para realizar la actividad. 5. Realizar la construcción de la vivienda. 6. Mostrar su construcción e inventar un juego. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Actividad de relajación y descanso. |
|
||||||
Evaluación | Acompañar a los equipos en la toma de acuerdos de estrategias. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10473 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 10d |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Participo en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar un ensayo de la escenificación; elegir y asignar los roles de participación. |
![]() Sigo normas para una mejor convivencia
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Ensayar el cuento utilizando las caretas que les correspondan a cada personaje y repetir los diálogos elaborados previamente. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar en grupo si se respetaron o no las normas establecidas para la realización del ensayo. |
|
||||||
Evaluación | Facilitar las condiciones para la realización de la actividad. |