Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11507 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Participar en actos de lectura en voz alta | ||||||||
Subtema | Leemos juntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para extraer la historia, y proporcinarla a los alumnos. 2. Realizar una retroalimentación con los alumnos sobre la forma correcta de leer. |
![]() Juan sin miedo
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que lean de manera grupal el texto proporcionado, que usen la técnica correcta. Pedir a algunos voluntarios que lean o relean ciertos renglones en específico para que mejoren la velocidad y dicción al pronunciar las palabras. 4. Comentar con los alumnos el contenido de la historia, preguntar a cada uno de ellos qué entendió. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Dibujar qué entendió de la historia. Los niños deciden que material usar en su dibujo.
|
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen la forma y dirección correctas para leer. 2. Participan en la lectura de manera grupal y comentan su contenido. 3. Plasman con dibujos la secuencia de la historia y lo que entendieron. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11542 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a los niños que armarán lo que se les pida. Distribuir en cada mesa bloques de madera, material plástico y taparroscas. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Indicarles hacer una casa con 5 bloques de madera, 4 piezas de material plástico y 2 taparroscas. Armar un edificio con 3 bloques de madera, 7 piezas de material plásticos y 6 taparroscas. Solicitar varias construcciones individuales. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Plantear problemas númericos sencillos a partir de colecciones de materiales: haz una fila de 6 elementos, aumenta 2, ¿cuántos son?, quita 3, ¿ahora cuántos tienen?, ponle 7, ¿cuántos tiene ahora? |
|
58 | |||||
Evaluación | Pedir a los niños realicen su juego individualmente, ya que es importante que experimenten resultados por sí solos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11509 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Identificar algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural | ||||||||
Subtema | Tipos de seres | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información relacionada con los seres vivos y los inertes. 2. Compartir con los alumnos la información relacionada con los seres vivos y los no vivos, las clasificaciones y tipos que hay. |
![]() Diferencias entre los seres vivos y no vivos
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de cada tipo de ser vivo y no vivo. Sugerir que los muestre a sus compañeros. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Mencionar a los alumnos algunos seres vivos y objetos, pedir mencionen algunas características de cada uno, los comparen y digan si es un ser vivo o no. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden las características y tipos de seres vivos y no vivos. 2. Representan con dibujos los diferentes tipos de seres vivos y los inertes. 3. Comparan a los seres vivos e inertes, identificando y mencionando sus características. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11510 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Completar la escritura de nombres | ||||||||
Subtema | Escribe las letras faltantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Completa la escritura de nombres | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para seleccionar y descargar algunos formatos de las actividades. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y significado de las palabras que están en la actividad. |
![]() Letras perdidas
|
52 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proprocionar a los alumnos la actividad, pronunciar las palabras de forma correcta y solicitarles que completen la escritura con las letras que ellos consideren. 4. Deletrear en inglés a los alumnos las letras que conforman cada palabra para que se les facilite completar la escritura o verificar que lo hayan hecho de manera correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Repasar con los alumnos las palabras del vocabulario y su significado. 6. Mencionar junto con los alumnos las letras del abecedario en inglés y en español. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y significado que está en la actividad. 2. Escriben las letras que consideran que son las faltantes y saben las letras del abecedario. 3. Completan la actividad de manera correcta. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11843 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar en las mesas materiales variados para elaborar pinturas: acuarelas, engrudo de color, gises de colores, óleo y cartoncillo negro o blanco. |
![]() La cultura a través de las artes plásticas
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Elegir en qué mesa quieren trabajar, realizando su pintura, para la exposición en el festival cultural. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Colocar los materiales en su lugar y sus pinturas las pegarán en una pared para que se sequen sin maltratarse. |
|
78 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños acerca de las ventajas del trabajo en grupo. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
11864 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Dialogar sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Ver cuento de dibujos animados en video. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Dibujará el cuento que vio, mostrar varias escenas. Emplear materiales a su alcance. |
![]() Coloreando personajes
|
86 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Mostrar sus dibujos y decir por qué eligió esas escenas. Hacer un sondeo, cuáles son las escenas que se repitieron más. |
|
86 | |||||
Evaluación | Preguntar: ¿qué dibujaste?, ¿por qué crees que actuó así?, es importante conocer a los niños que son capaces de dar explicaciones más largas, dando tiempo adecuado para hacerlo. |