Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11486 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | ||||||||
Subtema | Escucha y dicta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos. 2. Preguntar a los alumnos acerca de lo que dice la canción y basandose en ella pedirles que cuenten la historia, los alumnos puden agregar hechos, lo que imaginan qué pasó antes y después.Indicar que levanten la mano para participar. Preguntar al resto del grupo si está de acuerdo con ello. Tomar nota de lo que digan. |
![]() Escucha la historia
|
||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Leer a los alumnos la hisotra que dictaron, detectar y resaltar las partes que no tienen lógica o una secuencia razonable, invitarles a que la modifiquen si es necesario y explicarles por qué lo deben de cambiar. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que representen la historia que escucharon y modificaron con los materiales que quieran como plastilina, acuarelas, pintura y dactilar. 5. Poner nuevamente la canción a los alumnos y permitirles la bailen y canten. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican la historia de la canción. 2. Dictan la historia y al escucharla realizan correcciones. 3. Respetan las ideas de sus compañeros y levantan la mano para participar. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11537 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Utilizar los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos | ||||||||
Subtema | El campamento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los alumnos las características de un reloj. Darles a conocer que existen varios tipos y modelos. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Invitar a los niños a dibujar el reloj que más les haya gustado. Señalar horarios conocidos por los alumnos. |
![]() El tiempo y los niños preescolares. La duración
|
59 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Organizar horarios de actividades para los dos días siguientes del juego “Hagamos un campamento”. Elaborar horario de las actividades . |
|
59 | |||||
Evaluación | Recordar uso del reloj, es importante retomar secuencia de actividades al finalizar el día, ya que los niños comprenden situaciones de tiempo, ¿qué hicimos primero?, ¿después? y ¿al final qué hicimos? |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11491 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utilizar los instrumentos o recursos convenientes | ||||||||
Subtema | Tecnicas absorventes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la técnica, los materiales y poder realizarla con los alumnos. 2. Proprocionar los materiales a los alumnos, pedirles que los describan y mencionen cómo se utilizan, en qué los han utilizado y qué creen que puedan hacer con ellos. |
![]() Acuarelas y sal
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar indicaciones a los alumnos para realziar la actividad, permitir dibujar lo que ellos quieran. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar con los alumnos sobre los resultados que obtuvieron en la actividad, preguntarles qué cambios observaron. 5. Compartir con los alumnos la explicación relacionada con los resultados de la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen la función de los materiales. 2. Proponen ideas de actividades que pueden hacer con los materiales. 3. Siguen indicaciones, se divierten con la actividad y entienden la explicación relacionada con el experimento. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11496 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Encontrar semejanzas y diferencias entre nombres escritos | ||||||||
Subtema | Los meses del año | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Encuentra semejanzas y diferencias entre nombres escritos | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED como referente para realizar la actividad. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y su significado, repetirlo varias veces, si es necesario, para que lo memoricen. Escribir en dos tiras las palabras de un lado en español y del otro en inglés, en desorden. |
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3.Explicar a los alumnos la dinámica de la actividad, pedirles que levanten la mano para participar y que unan las palabras que signifiquen lo mismo en inglés y en español. 4. Analizar con los alumnos cada par de palabras y solcitarles que las comparen tratando de identificar semejanas y diferencias en su escritura. Pedir a los niños que levanten la mano para expresar su observación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los alumnos que trasncriban las palabras utilizadas en la actividad a una hoja, verificar que las copien de manera correcta. 6, Mencionar al azar algunas palabras para que ellos mencionen la forma contraria ya sea en español o en inglés. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y significado de las palabras relacionada con los meses del año. 2. Realizan la actividad de manera correcta. 3. Exponen sus observaciones que encontraron al comparar las palabras. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11792 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Atender reglas de seguridad al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | ||||||||
Subtema | El campamento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar la activació física. Jugar a que son de chicle. |
![]() Los peligros
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Juegar "Encantados", un niño contará hasta 10, y al terminar perseguirá a sus compañeros, al atrapar a uno, cambiará el rol de juego, y ese niño ahora contará, para atrapar a otro. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Escuchar un arruyo para relajarse. |
|
73 | |||||
Evaluación | Dar indicaciones a los niños antes de empezar el juego, para prevenir accidentes. Evitar correr hacia lugares peligrosos como chapoteadero, vidrios, piso maltratado, escaleras, etcétera. Y supervisar que se respeten. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11838 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | ||||||||
Subtema | Vamos de campamento. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Seleccionar espacio para realizar el campamento y decidir cómo acomodar mobiliario y escenografía. |
![]() Juguemos en el campamento
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Armar tiendas de campaña con mesas y cobijas. 3. Pegar árboles y flores elaborados en un espacio especial. 4. Definir recorrido plasmado en los mapas. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Leer nuevamente a los niños el programa de actividades para el día siguiente y recordarles los derechos de que gozarán durante la realización de la dinámica. |
|
78 | |||||
Evaluación | Al leer el programa de actividades del campamento, estipular junto con los niños los derechos que tendrán al realizar las actividades. |