Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11162 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Conocer expresiones que encuentra en los textos y comprender su significado | ||||||||
Subtema | ¿Qué palabras no conoces? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen la canción, analizarla junto con ellos y destacar o hacer énfasis en algunas palabras o expresiones como: "picardías", "negrito con cara angelical", "salió más deslenguado", "perico de arrabal", etcétera. 2. Preguntar a los alumnos si hubo palabras que no conocieran, pedirles que las expongan y expresen lo que creen que significan. |
![]() Negrito sandía
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos hojas de papel, chocolate líquido y algunos dulces pequeños como lunetas o chispas de colores para que con esos materiales realicen con sus dedos el dibujo del negrito sandia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Explicar a los alumnos el significado de las palabras y oraciones que no conocían. 5. Poner nuevamente el MED a los alumnos y permitirles bailar y cantar la canción de manera libre. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Analizan y comentan la canción. 2. Identifican palabras y oraciones que no conocen y especulan su significado. 3. Aprenden el significado de las palabras o expresiones. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11445 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar números en el franelógrafo. Explicar a los niños que jugarán “Sopa de números”. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pasar al frente de uno en uno y colocar el número o los números que se pidan en el lugar preciso: "Pon todos los números", "3 arriba", "Forma números del 1 al 5 a la derecha", etcétera. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Al final hacer sumas sencillas con los números colocados: contar cuántos números 2 hay y cuántos suman. Cuánto suma esta fila de números 1, 2, 3, 4 = 10. |
|
58 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños en forma grupal, para que los niños que tengan dudas se sientan apoyados y confirmen conceptos aprendidos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11165 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Explicar cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes | ||||||||
Subtema | Trabajamos con yeso | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer la sugerencia de la actividad, saber como utilizar el yeso y poder crear los sellos. 2. Proteger a los alumnos con batas y proteger las bancas con plástico, advertir a los alumnos sobre el uso de los materiales que utilizaran, que no pueden agarrar otras cosas mientras estén realizando la actividad, no se lo pueden comer, etcétera. |
![]() Hojas de yeso
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los alumnos los materiales necesarios para realizar la actividad, pedirles que observen los materiales y los describan, darles las indicaciones necesarias para que hagan la mezcla del yeso y puedan comenzar hacer sus sellos. 4. Comentar con los alumnos acerca del experimento y preguntarles acerca los cambios que se obtuvieron en los materiales durante la experimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Dejar limpio el salón escolar y materiales que utilizaron durante la experimentación. Explicar a los niños que un cambio que tendrá el yeso es que se pondrá duro, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen las instrucciones para realizar la actividad. 2. Se divierten realizando sus sellos. 3. Observan y explican los cambios en los materiales que utilizaron en el experimento. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11168 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Agrupar palabras escritas según sus semejanzas y diferencias | ||||||||
Subtema | Contemos las letras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa palabras escritas según sus semejanzas y diferencias | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario y significado de las palabras que contiene la actividad, repetirlo varias veces hasta que la pronunciación tenga mejorías. |
![]() The school
|
52 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los alumnos el material de la actividad, solicitarles que cuenten las letras de las palabras y con un color marquen las palabras que tengan la misma cantidad (utilizar diferentes colores). 4. Solicitar a los alumnos que coloreen los dibujos y escriban debajo de cada ilustración la palabra que corresponda. 5. Verificar que los alumnos hayan agrupado de forma correcta las palabras y pedirles que las comparen identificando semejanzas y diferencias y levanten la mano para exponer sus observaciones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Repasar con los alumnos el vocabulario de la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario. 2. Escriben las palabras correctas debajo de cada ilustración. 3. Agrupan y comparan las palabras identificando semejanzas y diferencias. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
2 votos
11808 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo | ||||||||
Subtema | Formemos el aula de computo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Acomodar mobiliario y materiales para formar aula de cómputo. |
![]() Usemos la computadora
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Jugar con las computadoras, repasando números y letras que saben en el teclado. Elaborar dibujos y pegarlos en la pantalla. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren a sus compañeros su computadora terminada y que platiquen qué imágenes de las que pusieron les gustaron más. |
|
78 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños, para que exprese sus motivos al realizar su tarea en determinada forma. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11849 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Desarrollar progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas | Aspecto | Expresión corporal y apreciación de la danza | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar al grupo en equipos, cada equipo verá un video de danza regional. |
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pedir a los niños que recreen la danza que vieron, ensayando los pasos y tomando acuerdos para hacerlo. |
![]() Danzamos
|
83 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a cada equipo que muestre su baile o danza al grupo, y después observarán a sus compañeros. |
|
83 | |||||
Evaluación | Identificar el gusto que tiene los niños por la música y la danza al observar su participación espontánea. Estimular a quien necesite apoyo para expresarse. |
Lili Chable 16 de Mayo de 2018
es muy buena esta pagina