Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

10106 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 16c
Tema Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito
Subtema ¿Qué diferencias hay?
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la información.

2. Solicitar a los alumnos que seleccionen de manera grupal un libro, para que lo lean entre todos.

Diferencias entre narración y escritura

Diferencias entre narración y escritura

50
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que se sienten formando un círculo para escuchar la narración del libro.

4. Solicitar a los alumnos que comenten acerca de lo que entendieron del libro.

5. Preguntar a los alumnos qué diferencias hay entre leer y escuchar un cuento.

Cierre 00:05

6. Explicar a los alumnos las diferencias, de acuerdo con lo consultado en el MED.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Participan en la lectura grupal. 2. Escuchan la narración del cuento y comentan al respecto. 3. Comprenden las diferencias entre la narración y la escritura de un cuento.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

1 voto

10437 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 16c
Tema Recopilar datos e información cualitativa y cuantitativa
Subtema Doy información
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que se reúnan con su equipo y organicen su mesa de trabajo y los alimentos a preparar.

58
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que preparen su receta siguiendo los pasos y medidas descritas.

Cierre 00:05

3. En el pizarrón, escribir qué experiencia tuvo cada equipo y preguntar si faltó algo, sobró, qué fue lo que sucedió con el tiempo y con el acomodo.

Plato del bien comer

Plato del bien comer

Evaluación Permitir a cada niño expresar sus experiencias con libertad. Inducir las respuestas para que no divaguen.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

10107 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 16c
Tema Imaginar su futuro y expresarlo
Subtema Adivinamos las profesiones
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer las adivinanzas.

2. Decir a los alumnos las adivinanzas para que ellos las respondan.

¿Quién es quién?

¿Quién es quién?

66
Desarrollo 00:10

3. Hablar acerca de las profesiones y los oficios con los alumnos.

4. Preguntar a cada alumno qué le gustaría ser de grande y por qué eligió esa profesión u oficio.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de cómo serían ellos haciendo esa profesión.

6. Preguntar a los alumnos qué les gustaría hacer en el futuro, en cierto plazo, como una semana, un mes, un año, etcétera.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen y nombran las profesiones de las adivinanzas. 2. Expresan lo qué les gustaría ser de grandes. 3. Idealizan y comparten sus planes de vida a futuro.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

10108 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 16c
Tema Distinguir dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes)
Subtema Una historia en la ciudad
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes) Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED para que escuchen la historia.

2. Preguntar a los alumnos qué entendieron de la historia y cuál fue su parte favorita.

Bear about town

Bear about town

PNIEB 45
Desarrollo 00:15

3. Poner nuevamente el MED a los alumnos y  pausarlo en el cambio de cada página para que ellos describan lo que observan en las imágenes.

4. Solicitar a los alumnos que identifiquen lo que se narra y algún voluntario pase y señale con su dedo el texto que este en el MED y todos juntos  traten de leerlo en voz alta.

Cierre 00:05

5. Enseñar a los alumnos los días de la semana en inglés y pedirles que repitan el vocabulario.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comentan lo que entendieron y qué les gustó de la historia. 2. Identifican las imágenes, las describen, distinguen el texto y lo tratan de leer. 3. Aprenden el vocabulario de los días de la semana en inglés.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10505 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 16c
Tema Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta
Subtema Hablo sobre las características individuales y de grupo que identifican a las personas y a sus culturas.
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Invitar a los padres de familia a una conferencia sobre alimentación. Preparar con los niños las conferencias. Entre todos decidir qué es lo sobresaliente del tema.

Somos diferentes y nos respetamos

Somos diferentes y nos respetamos

78
Desarrollo 00:20

2. Escribir en una hoja de rotafolio las frases importantes, ilustrar con recortes de revistas cada frase. Elegir quiénes expondrán el tema y quiénes organizarán al público para las entrevistas.

Cierre 00:05

3. Dar inicio a la conferencia.

Evaluación Pedir a los niños que busquen similitudes en la alimentación de sus familiares como parte de los rasgos característicos de nuestra cultura.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10627 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 16c
Tema Explicar qué sensaciones le provocaron las expresiones de los personajes en ciertos momentos
Subtema Doy mi opinión acerca del vestuario y la escenografía de una obra de teatro
Competencia a desarrollar Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la música, la iluminación, las expresiones de los personajes en ciertos momentos, el vestuario y la escenografía Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Ver una obra de teatro, se pueden utilizar videos.

Los personajes de una obra, su vestuario y la escenografía

Los personajes de una obra, su vestuario y la escenografía

86
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que se fijen en cómo van vestidos los personajes y el paisaje del lugar.

3. Preguntarles qué les gustó y qué no les gustó del vestuario y la escenografía.

Cierre 00:05

4. Pedirles que imaginen cómo hubieran vestido a los personajes y qué escenografía habrían puesto.

5. Hacer un dibujo de ello. 

Evaluación Anotar a los niños que comprendieron qué es la escenografía y qué el vestuario; observar quiénes requieren apoyo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.