Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10097 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 15c
Tema Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema El orden de la historia
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que coloreen los dibujos.

La abeja ladrona

La abeja ladrona

49
Desarrollo 00:10

3. Leer en voz alta el texto de cada recuadro con los alumnos.

4. Solicitar a los alumnos que recorten los recuadros y los acomoden en secuencia para entender mejor la historia.

 

Cierre 00:10

5. Leer a los alumnos la historia en la secuencia correcta, pidiendo a los alumnos que los acomoden en el orden correcto.

6. Comentar la historia con los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Leen el texto en voz alta. 2. Acomodan los recuadros en la secuencia correcta. 3. Comentan acerca del contenido de la historia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10432 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 15c
Tema Realizar estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios
Subtema Utilizo los términos adecuados para describir y comparar características medibles.
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Con anticipación, pedir a los niños que investiguen qué son los alimentos sanos.

2. Reunir semillas comestibles, cajas con gelatina, latas con alimentos, para realizar estimación de peso.

Hacemos una balanza

Hacemos una balanza

59
Desarrollo 00:20

3. Pesar en una báscula alimentos.

4. Llenar bolsas con arroz o frijol, y decir cuál pesa más o menos. Llenar tetrapacks con diferentes cantidades de agua e identificar cuál pesa más o menos. 

Cierre 00:05

4. Pedir a los niños que, uno por uno, pasen al frente a realizar algún ejercicio de medición.

5. Al finalizar, pedirles que expresen lo que observaron.

Evaluación Preguntar a los niños: ¿Nos sirve medir alimentos? ¿Por qué? ¿Para qué?

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10098 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 15c
Tema Imaginar su futuro y expresarlo
Subtema ¿Qué hacen esas personas?
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos la actividad y solicitarles que mencionen una de las profesiones representadas en el dibujo  y que coloreen todas.

Profesiones

Profesiones

Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que recorten los recuadros para formar tarjetas.

4. Tomar una tarjeta y solicitar a los alumnos que representen con mímica la profesión. Hacer la actividad con todas las tarjetas.

Cierre 00:05

5. Indagar con los alumnos cuál de esas profesiones les gustaría hacer cuando sean grandes y pedirles que expliquen por qué.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las profesiones y las colorean. 2. Representan las profesiones con movimientos de mímica. 3. Explican qué les gustaría ser de adultos, con base en las profesiones de la actividad.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10099 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 15c
Tema Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta
Subtema ¡Hagamos helado!
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para preparar los ingredientes.

2. Mostrar el MED a los alumnos.

3. Comentar con los alumnos el orden de los pasos a seguir para la receta.

Ice cream

Ice cream

PNIEB 45
Desarrollo 00:10

4. Formar equipos de tres o cuatro integrantes.

5. Proporcionar a los alumnos los ingredientes necesarios y solicitarles que sigan los pasos identificados con anterioridad. Orientarlos en caso de que se les olvide alguno.

6. Enseñar a los alumnos el vocabulario relacionado con el MED. 

Cierre 00:10

7. Verificar que ya haya quedado listo el helado.

8. Repartir el helado a los alumnos y disfrutarlo con ellos.

9. Felicitar a los alumnos por seguir el orden de la receta.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican el orden de los pasos a seguir en la receta. 2. Trabajan en equipo para hacer el helado y aprenden vocabulario. 3. Disfrutan con sus compañeros el helado.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10525 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 15c
Tema Comprender por qué son importantes las vacunas
Subtema Visito al médico.
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comprende por qué son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preparar la visita al médico: Colocarse los gafetes, revisar el croquis, recordar los acuerdos de salida y ubicar a cada niño en su lugar en la fila. Repartir a los niños las preguntas que realizarán en la entrevista.

¿Qué hace una enfermera?

¿Qué hace una enfermera?

73
Desarrollo 00:15

2. Realizar visita. Entrevistar al médico o a la enfermera.

Cierre 00:10

3. Al regresar al plantel y, en grupo, comentar las experiencias de la visita.

Evaluación Vigilar que todos los niños estén atentos durante la entrevista, motivar a quien lo necesite

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10500 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 15c
Tema Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo
Subtema Manifiesto mis ideas cuando percibo que mis derechos no son respetados
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Jugar al restaurante. Elegir de entre los materiales del salón, lo que se necesita para jugar.

78
Desarrollo 00:20

2. Elaborar letreros, menús, manteles y servilletas. Pedir a los niños que coloreen, peguen papel de colores y recortes de revistas. Utilizar, además, pinturas, pinceles y cartoncillo.

Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que comenten si la actividad se realizó con cordialidad o no. Decidir qué alimentos pueden preparar y con qué ingredientes trabajará cada uno.

Mis emociones

Mis emociones

Evaluación Dar seguridad a los niños que necesitan apoyo para participar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.