Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10080 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Utilizar textos que seleccionó en actividades guiadas | ||||||||
Subtema | Las partes de un libro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información. 2. Solicitar a los alumnos que seleccionen un libro de la biblioteca del salón que les llame la atención. |
![]() Partes de un libro
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que observen los libros que seleccionaron. 4. Enseñar a los alumnos las partes que conforman los libros, como portada, contraportada, lomo, páginas, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que lean los libros que seleccionaron. 6. Mencionar las partes del libro que les enseño a los alumnos y solicitar a los alumnos que las señalen para identificarlas y aclarar que hayan comprendido el tema. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Seleccionan un libro de los que tengan en el salón de clase. 2. Aprenden las partes que conforman un libro. 3. Leen el libro que seleccionaron. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
10427 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Usar y combinar formas geométricas para formar otras | ||||||||
Subtema | Modelamos formas geométricas, planas y con volumen | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa y combina formas geométricas para formar otras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elaborar masilla con azúcar glas para modelar. 2. Repartir a cada niño una porción de masilla. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedirles que modelen frutas pequeñas y las coloquen en platillos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Pedir a los niños que expongan sus frutas y describir a qué figuras geométricas se parecen. |
![]() Modelamos con barro
|
||||||
Evaluación | Ampliar el grado de dificultad progresivamente en cada ocasión. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10081 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Proponer qué hacer para indagar y saber cómo son los insectos | ||||||||
Subtema | ¿Qué le puedo dar de comer? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…) | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Hablar con los alumnos de los animales y pedirles que mencionen varios. 2. Preguntar qué comen los animales que nombraron. 3. Preguntar qué tienen que hacer para obtener la información que quieren o necesitan saber (En este caso, ¿qué comen los animales?). |
![]() Qué comen los animales
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Mostrar el MED a los alumnos para que conozcan lo que comen algunos animales. 5. Hablar con los alumnos acerca del contenido del MED. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Explicar a los alumnos las clasificaciones de los seres vivos por el tipo de comida que consumen: herbívoros, carnívoros, omnívoros. 7. Preguntar a los alumnos si aclararon sus dudas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen a los animales. 2. Aportan ideas de qué hacer para saber acerca de lo que comen los animales. 3. Aprenden que comen los animales y como se clasifican. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10082 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Utilizar el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | ||||||||
Subtema | dirigimos la musica | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje no verbal para seguir indicaciones | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer lo que hacen los directores de orquesta. 2. Explicar a los alumnos qué es una orquesta y qué hacen los directores; invitarlos a jugar a que son una orquesta. |
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Realizar algunos movimientos corporales y explicarles a los alumnos el significado. 4. Organizar equipos de tres o cuatro integrantes. 5. Solicitar a los equipos que emitan sonidos; indicar cuál, por ejemplo: que algunos golpeen la mesa, que otros marchen, otros canten, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Comenzar a dar las indicaciones no verbales a los alumnos para que emitan los sonidos y jueguen a que son parte de una orquesta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen lo que hacen los directores de orquesta. 2. Entienden y siguen las indicaciones no verbales. 3. Se divierten al jugar y emitir sonidos como en una orquesta. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10494 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Participo en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Acomodar materiales en cada mesa; pedir a los niños que elijan de manera libre en qué equipo trabajarán. |
![]() Juguemos con las palabras
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Asignar tareas: colorear flores en cartoncillo, recortarlas, pegar papel estrujado en hojas, armar móviles. Pegar tela de colores en flores de papel para pegarlas en el marco del friso y del pizarrón. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que coloquen los adornos por equipos, y que respeten la participación de todos. |
|
||||||
Evaluación | Motivar a los niños a participar y, al hacerlo, respetar los derechos de los demás. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10453 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Intercambiar opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación: portales de noticias de internet | ||||||||
Subtema | Hablo sobre las sensaciones que me provocan las imágenes que veo. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Llevar periódicos a la clase (elegir la sección deportiva o la de cultura) y pedir a los niños que observen las imágenes. |
![]() Las partes de un periódico
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Platicar con ellos sobre las noticias y cómo es que las imágenes apoyan al texto. 3. Platicar qué sensación tuvieron al ver las imágenes y si supieron qué tipo de noticia acompañaban. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Dejarlos que recorten una imagen, la peguen en una hoja blanca y escriban una noticia. |
|
||||||
Evaluación | Dar tiempo a cada niño para expresar su opinión, animar a los más tímidos. |