Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10051 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 13c
Tema Conocer expresiones que dicen los niños en el grupo y comprender su significado
Subtema ¿Cuál es el significado?
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la etimología y el significado de la palabra “agüitado”.

2. Decir la palabra a los alumnos y preguntar si la conocen o la habían escuchado antes.

Agüitado

Agüitado

49
Desarrollo 00:10

3. Explicar a los alumnos el significado de la palabra y utilizar algunos ejemplos para que lo comprendan mejor.

4. Solicitar a los alumnos que dibujen  en una hoja lo que entendieron de la expresión  “estar agüitado” y que muestren su dibujo.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que compartan una experiencia donde hayan estado agüitados.

Evaluación

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10422 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 13c
Tema Anticipar lo que sigue en patrones
Subtema Creamos patrones
Competencia a desarrollar Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar el grupo en dos equipos, solicitar que se formen en el orden que ellos decidan.

59
Desarrollo 00:20

2. Mostrar al equipo contrario su formación y permitir que identifiquen el patrón creado para la misma.

3. Crear otra formación, incluir un error.

Cierre 00:05

4. Preguntar al equipo contrario: ¿En dónde está equivocado? 

Creamos patrones

Creamos patrones

Evaluación Analizar si los niños lograron identificar diferencias.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10052 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 13c
Tema Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia
Subtema Daños que causa el mar
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de los fenómenos naturales destacando el mar de fondo.

2. Preguntar a los alumnos qué son las olas y si las han visto, cómo creen que se forman, etcétera.

3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de las olas y lo muestren a sus compañeros.

Mar de fondo

Mar de fondo

Desarrollo 00:10

4. Mostrar el MED a los alumnos para que observen el fenómeno natural conocido como mar de fondo.

5. Explicar el contenido del video a los alumnos y mencionar algunos daños que puede provocar.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que comparen las ideas que tenían con lo que observaron y las expresen.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aportan ideas acerca de lo que piensan que es el mar de fondo. 2. Observan el MED con interés. 3. Comparan y comprenden el fenómeno natural visto y los daños.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10053 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 13c
Tema Completar palabras de forma oral y escrita
Subtema Palabras cruzadas
Competencia a desarrollar Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Completa palabras de forma oral y escrita Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el video para realizar una actividad similar en el salón de clases.

2. Seleccionar algunas palabras en inglés  de frutas, animales, cosas, etcétera escribirlas en el pizarrón e ilustrarlas en tarjetas grandes para que los alumnos las puedan ver.

3. Enseñar  a los alumnos las palabras escogidas y su significado; utilizar imágenes para que ellos relacionen mejor la palabra con la ilustración y su escritura. Solicitarles que las repitan.

Crossword

Crossword

PNIEB 46
Desarrollo 00:15

4. Formar la cuadricula del crucigrama como muestra el MED y escribir algunas letras de las palabras vistas.

5. Solicitar a los alumnos que pasen uno por uno al frente y completen la palabra, respetando turnos. Explicar que para resolver el crucigrama tienen que contar las letras y compararlas con la escritura mostrada.

6. Solicitar al resto del grupo que no pasó al frente que complete la palabra asignada de manera verbal. 

Cierre 00:05

7. Mencionar nuevamente algunas palabras vistas y preguntar a los alumnos qué significan.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben escribir las letras. 2. Completan palabras de manera escrita y verbal. 3. Aprenden y mejoran el vocabulario.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10520 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 13c
Tema Comprender por qué son importantes las vacunas
Subtema Comprendo la importancia de las medidas de higiene y salud
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comprende por qué son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Acomodar en el patio o en un espacio adecuado para la actividad, los materiales y utensilios que utilizarán para realizar baño de muñecos

73
Desarrollo 00:15

2. En lluvia de ideas, proponer reglas para la realización correcta de la actividad.

3. Bañar muñecos y vestirlos.

Salud integral

Salud integral

Cierre 00:10

4. Comentar qué resultados tuvieron al realizar la actividad y comparar con lo que observan al realizar su aseo personal.

Evaluación Cuestionar a los niños para analicen los aspectos importantes y necesarios para preservar la salud.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10490 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 13c
Tema Hablar sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no
Subtema Expreso lo que siento de trabajar con mi grupo
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elaboración de germinadores. Colocar en las mesas el material necesario: frascos, botes, semillas, algodón, tierra, crayones y etiquetas.

77
Desarrollo 00:20

2. Indicar a los niños que cada uno armará dos germinadores, uno con tierra y otro con algodón, y pondrán la semilla correspondiente. Pedirles que escriban en las etiquetas el nombre con grafías propias.

Cierre 00:05

3. Colocar los germinadores, en el lugar elegido para ello y pedir a los niños que comenten si sintieron que trabajaron con compañerismo.

Evaluación Estimular a los niños para que se ayuden en las actividades cotidianas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.