Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11451 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 38b
Tema Usar algunos recursos de textos literarios en sus producciones
Subtema Recursos literarios
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 35 minutos
Aprendizaje esperado Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente para realizar la actividad.

2. Explicar a los alumnos qué son las figuras literarias y su función. Destacar la figura de la comparación.

Las comparaciones

Las comparaciones

51
Desarrollo 00:15

3. Mencionar a los alumnos algunas oraciones, por turnos preguntarles con qué lo pueden comprar y pedir que expliquen por qué lo comparan con ese objeto.

Cierre 00:10

4. Repasar con los alumnos la definición de comparación y la importancia de las figuras literarias.

5. Reflexionar, con los alumnos, que las comparaciones las utilizan a diario y ejemplificar con ayuda de voluntarios algunas situaciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden el significado del concepto de comparación. 2. Entienden la oración, buscan algo con qué compararlo y explican su elección. 3. Aprenden la importancia de los recursos literarios en los textos.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11531 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 38b
Tema Construir figuras geométricas
Subtema Hagamos una miniolimpiada.
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Indicar a los niños que participarán en la elaboración de carteles para una miniolimpiada.

2. Repartir a los alumnos recortes de figuras geométricas y pegamento.

59
Desarrollo 00:20

3. Decorar una lámina de deporte olímpico. Pegar las figuras geométricas, formar la alberca con semicírculos para hacer el agua; canoas de canotaje con rectángulos y cancha de futbol con triángulos.

Recursos para el aula: formas geométricas

Recursos para el aula: formas geométricas

59
Cierre 00:05

4. Pegar hojas en carteles y distribuirlos por la escuela.

59
Evaluación Cada niño seleccionará las figuras que necesite del centro de la mesa, siguiendo indicaciones.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11452 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 38b
Tema Reconocer que hay transformaciones irreversibles, como cocinar
Subtema Las formas del papel
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente para realizar el papel picado.

2. Hablar con los alumnos acerca de los conceptos reversibles e irreversibles, comentar algunos ejemplos para que les queden más claros.

El papel picado

El papel picado

65
Desarrollo 00:10

 3. Proporcoionar a los alumnos los materiales necesarios para realizar la actividad, pedirles que observen los cambios y los describan.

4. Indicar a los lumnos las medidas de seguridad a seguir y las consignas para ejecutar la actividad .

Cierre 00:10

5. Comentar con los alumnos los resultados que obtuvieron, pedir que los comparen con el estado inicial de los materiales.

6. Identificar con los alumnos los cambios que se presentaron con la actividad y solicitarles que los traten de explicar, al final resaltar que son irreversibles.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden los conceptos de reversible e irreversible. 2. Toman las precauciones necesarias para realizar la actividad. 3. Identifican y explican los cambios que se produjeron con la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11453 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 38b
Tema Encontrar semejanzas y diferencias entre nombres escritos
Subtema Semejanzas y diferencias
Competencia a desarrollar Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Encuentra semejanzas y diferencias entre nombres escritos Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para obtener el vocabulario y realizar tarjetas en las que estén la palabra escrita y alguna ilustración.

2. Enseñar a los alumnos cada tarjeta, pedirles que describan lo que observan. Nombrar el vocabulario, para que los niños lo repetitan varias veces hasta memorizarlo.

La playa en inglés

La playa en inglés

51
Desarrollo 00:15

3. Solcitiar a los alumnos que seleccionen seis palabras del vocabulario y en una hoja copien su escritura.

4. Indicar a los alumnos que comparen las palabras y que con color rojo marquen todas las semejanzas que encuentren y con color azul las diferencias.

5. Pedir a los alumnos que expongan sus observaciones. Recordarles que es necesario levantar la mano para participar.

Cierre 00:05

6. Repasar con los alumnos de manera grupal el vocabulario utilizado durante la actividad.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario relacionado con la playa. 2. Copian la escritura de las palabras de forma correcta. 3. Identifican semejanzas y deifrencias en las palabras.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11789 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 38b
Tema Usar estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamaño (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compañeros, usar algo como palanca)
Subtema Hagamos una miniolimpiada.
Competencia a desarrollar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa estrategias para reducir el esfuerzo que implica mover objetos de diferente peso y tamaño (arrastrar objetos, pedir ayuda a sus compañeros, usar algo como palanca) Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Realizar competencias de relevos, utilizando objetos para transportarse o transportar a alguien. Definir punto de salida y meta. Acomodar bicicletas y patines.

73
Desarrollo 00:20

2. Iniciar competencias: 

  • carrera en triciclo.
  • carreras en patines.
  • carrera de acarrear material entre dos niños, cargando un huacal.

73
Cierre 00:05

3. Evaluar si los objetos facilitan nuestra transportación, la de alguien o la de algún objeto.

Los oficios

Los oficios

73
Evaluación Hacer hincapié a los niños, acerca de que es muy importante que el ser humano invente objetos que le ayuden y faciliten sus actividades.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11832 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 38b
Tema Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo
Subtema Hagamos una miniolimpiada.
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar varios equipos, para elaborar materiales necesarios: medallas, trofeos, letreros, banderines.

Hacemos nuestras medallas

Hacemos nuestras medallas

78
Desarrollo 00:20

2. Elaborar carteles de miniolimpiada, banderines, trofeos, medallas, por medio de coloreado, pintado, pegado, recortado e hilvanado.

78
Cierre 00:05

3. Acomodar materiales para que se sequen y sean utilizados posteriormente.

78
Evaluación Permitir a los niños tomar decisiones para la elaboración de materiales, ayudar a quien no lo hace.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.