Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11255 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36b
Tema Participar en actos de lectura en voz alta
Subtema ¿Qué entendiste?
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Imprimir los formatos del MED y proporcionarlos a los alumnos.

2. Repasar con los alumnos la forma correcta de leer.

Lectura y comprensión

Lectura y comprensión

49
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que lean el texto en voz alta de manera grupal, después pedir a un alumno que lo lea de nuevo.

4. Pedir a tantos niños como preguntas haya, que lean una y la respondan.

Cierre 00:10

5. Responder nuevamente las preguntas de manera grupal y comentar sobre cada uno de los textos que hayan leído, permitir a los alumnos colorear los dibujos de las actividades.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben la dirección y forma correcta en la que deben de leer. 2. Participan en la lectura de manera grupal e individual. 3. Exponen las ideas acerca del texto que leyeron y lo que comprendieron.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11521 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36b
Tema Identificar la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Recorrer el aula, los niños pasarán alrededor del mobiliario. Explicarles que se les pedirá realizar un recorrido.

58
Desarrollo 00:20

2. Seleccionar a algunos niños, para señalarles el recorrido a realizar: "Camina a la derecha hasta la ventana, ahora de frente hasta el pizarrón y por último a la izquierda hasta la puerta" (Realizar varios recorridos iguales).

La direccionalidad

La direccionalidad

58
Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que en una hoja (que tendrá como margen el dibujo de una televisión), dibujen el recorrido hecho por sus compañeros.

58
Evaluación Revisar los dibujos, identificar quiénes fueron capaces de plasmar la trayectoria que siguieron sus compañeros en forma gráfica.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11256 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36b
Tema Identificar algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural
Subtema Características de los seres vivos
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Hablar con los alumnos acerca de los seres vivos, pedirles que mencionen algunas de las características que conozcan de ellos, mencionarles otros aspectos. Posteriormente, establecer comparaciones entre los seres vivos y objetos.

Los seres vivos cambiamos

Los seres vivos cambiamos

64
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar la actividad a los alumnos, solicitarles que coloreen los recuadros y los recorten.

4. Solicitarles que describan cada una de las ilustraciones que observan y las comparen.

5. Solicitar a los alumnos que acomoden en orden las ilustraciones siguiendo la secuencia de los cambios que tienen los seres vivos.

Cierre 00:10

6. Nombrar o mostrar a los alumnos seres no vivos (objetos) y solicitarles que identifiquen si tienen las características de los seres vivos, por ejemplo una pelota, preguntarles si se mueve, si respira, etcétera. Con base en las respuestas, descartarlo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican los cambios y transformaciones que tienen los humanos y las plantas. 2. Comprenden las características de los seres vivos. 3. Ordenan de manera correcta la secuencia de crecimiento y cambios de la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11257 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 36b
Tema Identificar el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos
Subtema Herramientas para el jardín
Competencia a desarrollar Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Hablar con los alumnos acerca de los jardines y patios, preguntarles si tienen jardín o plantas en su casa, qué cuidados necesitan, con cuáles herramientas se realiza, etcétera

Un bonito jardín

Un bonito jardín

52
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos el vocabulario de la actividad, pedirles que lo repitan varias veces hasta que lo memoricen.

Cierre 00:10

4. Proporcionar a los alumnos la actividad, explicarles la dinámica y solicitarles que la resuelvan. Verificar que los alumnos lo hagan de manera correcta.

5. Mencionar algunas palabras en español relacionadas con las herramientas de jardinería y solicitarles que las mencionen en inglés.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben los cuidados que requieren los jardines y mencionan algunas herramientas para lograrlo. 2. Aprenden el vocabulario de las herramientas de jardín. 3. Resuelven la actividad de manera correcta.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11784 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 36b
Tema Conocer cuáles son los principales servicios para la protección y promoción de la salud que existen en su comunidad
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce cuáles son los principales servicios para la protección y promoción de la salud que existen en su comunidad Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Ver video sobre un hospital o centro de salud. 

¿Qué son los servicios públicos?

¿Qué son los servicios públicos?

74
Desarrollo 00:15

2. Reunir muñecos, ropita, básculas, termómetros, abatelenguas. Jugar en el salón al doctor. Pedir a los niños que elijan un rol de juego.

74
Cierre 00:05

3. Platicar con los niños acerca de quién ha ido al centro de salud o consultorio médico cercano a su casa.

74
Evaluación Preguntar a cada niño ¿qué hace para cuidar su salud?, ¿conoces a quiénes te pueden ayudar a cuidar tu salud?

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11822 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36b
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Armar televisiones con cajas de cartón.

2. Seleccionar los materiales necesarios y colocarlos en cada mesa.

78
Desarrollo 00:20

3. Pedir a los niños que pinten su caja (debe tener un rectángulo grande recortado en uno de los lados). Colocar taparroscas en un costado para simular botones. Acomodar el material en un lugar adecuado para secar.

78
Cierre 00:05

4. Planear cómo harán al día siguiente una secuencia de imágenes, qué materiales utilizarán, etcétera.

78
Evaluación Cuestionar a los niños acerca de lo que les gustaría hacer. Respetar las diferencias que existen entre ellos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.