Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11215 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 35b
Tema Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto
Subtema Pictogramas
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para descargar o copiar el pictograma que contiene.

2. Explicar a los alumnos qué es un pictograma.

50
Desarrollo 00:20

3. Mostrar el pictograma a los alumnos y pedir a cada uno de ellos que dicte lo que entiende al leerlo.

4. Leer a los alumnos lo que dictaron sus compañeros y después a los que lo dictaron y preguntarles si eso es lo que querían trasmitir.

Cierre 00:05

 5.Pedir a los alumnos que platiquen a sus familiares acerca de los pictogramas que observaron, lo que entendieron y trasmitieron. 

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden qué son los pictogramas. 2. Dictan lo que perciben al observar el pictograma. 3. Entienden lo que sus compañeros tratan de trasmitir.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11516 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 35b
Tema Comparar diversas formas de presentar información
Subtema El periódico
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Dar a cada niño una hoja de papel y crayón, indicarles que se les dictarán cantidades de objetos y las representarán.

Actividades con periódicos para niños

Actividades con periódicos para niños

58
Desarrollo 00:20

2. Realizar dictado: 2 lápices, 6 sillas, 1 mesa, 3 niños. Pedir a los niños que muestren sus hojas y ver semejanzas y diferencias.

58
Cierre 00:05

3. Analizar la forma en que los niños expresaron el listado: dibujos formados, 1 dibujo con número, sólo número, etcétera.

58
Evaluación Solicitar a los niños expliquen por qué realizaron así su listado de información. Apoyar a quien lo necesita.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11216 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 35b
Tema Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utilizar los instrumentos o recursos convenientes
Subtema ¿Qué se puede hacer con esos materiales?
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para preparar los materiales y saber cómo elaborar los laberintos.

2. Proporcionar los materiales a los alumnos, pedirles que los identifiquen y los nombren, después de eso preguntarles para qué los utilizan habitualmente.

Laberintos

Laberintos

65
Desarrollo 00:20

3. Preguntar a los alumnos qué pueden o quieren realizar con los materiales que tienen.

4. Proporcionar indicaciones a los alumnos para que elaboren su laberinto y permitirles jugar con él.

Cierre 00:05

5. Comentar con los alumnos acerca de la manualidad que realizaron, identificar las dificultades que tuvieron para realizarlo, si se divirtieron, etcétera.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el uso habitual de los materiales que se les haya proporcionado. 2. Proponen que hacer con los materiales que se les proporcionaron. 3. Siguen indicaciones para hacer su laberinto y se divierten con él.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11217 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 35b
Tema Reconocer nombres de varios estados en un mapa de México
Subtema Dibujando estados
Competencia a desarrollar Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce nombres de varios estados en un mapa de México Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Explicar a los alumnos que el país tiene diferentes estados y cada estado tiene una capital.

2. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen los nombres de los estados y la ubicación en el mapa.

Estados y capitales

Estados y capitales

51
Desarrollo 00:10

3. Volver a mostrar el MED a los alumnos y pedirles que repitan los nombres de los estados conforme se vayan iluminando en el mapa.

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que realicen el dibujo de los estados que observaron y los que recuerden.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención al video, observan y escuchan los nombres de los estados. 2. Recuerdan el nombre y la ubicación en el mapa de los estados. 3. Participan en la actividad y muestran interés.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11817 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 35b
Tema Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles
Subtema Hagamos el periódico escolar.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Leer lo que investigaron acerca del tema “Los derechos de los niños”.

78
Desarrollo 00:20

2. Enlistar los derechos y comentarlos uno a uno.

3. Decidir  cómo van a hacer el periódico y qué derechos van a plasmar en él, así como en qué forma se ilustrará.

78
Cierre 00:05

4. Designar funciones a realizar para el siguiente día, en la elaboración del periódico.

Los periódicos

Los periódicos

78
Evaluación Permitir que los niños aporten ideas acerca de los “derechos de los niños”, y que expliquen por qué. Ayudar a quienes no saben qué derechos faltarían.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11851 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 35b
Tema Moverse y desplazarse dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo, en trayectorias circulares, rectas o diagonales, zig zag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza
Subtema El periódico
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arriba-abajo, en trayectorias circulares, rectas o diagonales, zig zag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Realizar juego educativo de posiciones. Explicar a los niños que se colocarán en donde se les indique.

84
Desarrollo 00:15

2. Jugar en el patio. Colocar hojas de periódico, por todo el piso, y dar órdenes de posiciones: pararse sobre la hoja, pararse lejos de la hoja, caminar alrededor de la hoja, colocarse cerca de la hoja, etc. Los niños ejecutan la orden al escuchar el silbato.

84
Cierre 00:10

3. Revisar en grupo si pudieron seguir órdenes.

4. Recoger hojas del piso y guardarlas.

A moverse

A moverse

84
Evaluación Seleccionar las posiciones que se solicitarán a los niños, las cuales deberán ser claras y precisas para evitar confusiones. Aumentar el grado de dificultad conforme los niños requieren.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.