Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10112 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Conocer expresiones que dicen los niños en el grupo y comprender su significado | ||||||||
Subtema | Palabras sorprendentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información. 2. Mencionar las palabras a los alumnos e indagar si las han escuchado antes. |
![]() Híjole y órale
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Preguntar a los alumnos qué creen que expresan esas palabras. 4. Explicar a los alumnos el significado, de acuerdo con la información consultada en el MED. 5. Formar equipos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a cada equipo que inventen una historia donde utilicen las expresiones aprendidas y que la cuenten. Darles ejemplos de cómo hacerlo para que se les facilite la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Han escuchado antes las palabras. 2. Expresan sus ideas con relación a las palabras. 3. Comprenden el significado de las expresiones y las utilizan para crear una historia. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10436 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Explicar qué hizo para resolver un problema | ||||||||
Subtema | Uso procedimientos propios para resolver problemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar equipos. 2. Pedir a cada equipo que elija una receta para preparar. Enlistar en el pizarrón: -Equipo 1, receta x -Equipo 2 receta y |
![]() Cocinando también se aprende
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los niños que tomen acuerdos al interior de su equipo: ¿cómo lo van a preparar?, ¿qué debe traer cada uno (alimentos o utensilios de trabajo)? 4. En una cartulina, “escribir” sus acuerdos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Explicar al grupo a qué acuerdos llegaron. |
|
||||||
Evaluación | Observar que se respete la toma de acuerdos. Intervenir en el momento necesario. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia | ||||||||
Subtema | Luces desde el cielo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información del fenómeno natural. 2. Hablar con los alumnos sobre los fenómenos naturales. 3. Mostrar a los alumnos las fotos del MED y solicitarles que describan lo que observan. |
![]() Pilares luminosos
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Preguntar a los alumnos cómo creen que se forma ese fenómeno natural. 5. Explicar por qué se genera ese fenómeno natural y en que regiones se ven con más frecuencia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que comparen sus ideas con la información que se les da. 7. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo del fenómeno natural que observaron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan las fotos con gran interés. 2. Aportan ideas de cómo imaginan que se forma el fenómeno natural. 3. Escuchan la información que se les da, relacionada con el fenómeno natural y la comparan con sus especulaciones. |
Compartida por: Andrea Cobos
1 voto
10114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Completar palabras de forma oral y escrita | ||||||||
Subtema | ¿Qué le falta a esa palabra? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Completa palabras de forma oral y escrita | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario de las ilustraciones de la actividad. 3. Pronunciar las palabras de la actividad y solicitar a los alumnos que repitan. |
![]() Palabras incompletas
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Explicar a los alumnos lo que se tiene que hacer en la actividad y solicitar que la resuelvan. 5. Verificar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Escribir algunas de las palabras de la actividad en el pizarrón pero con letras faltantes. 7. Solicitar que, alumno por alumno, pasen al pizarrón y ponga una letra de las que faltan. 8. Pronunciar la mitad de sílabas de las palabras para que los alumnos las completen de forma oral y pedirles que digan lo que significan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y lo pronuncian de manera correcta. 2. Relacionan las imágenes con las palabras. 3. Completan las palabras de forma oral y escrita. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10527 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Conocer información personal y otros datos de algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | ||||||||
Subtema | Reconozco a los adultos que me pueden ayudar si lo necesito | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temer, desconfianza, o intraquilidad y expresa lo que siente. |
![]() Reconozco situaciones
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Organizar equipos y pedirles que investiguen qué hacen los policías, los medicos, enfermeras y paramédicos. Después, proyectar un par de videos breves acerca de educación vial. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a los equipos que expongan al grupo la información que encontraron y platicar qué entendieron de la educación vial. |
|
||||||
Evaluación | Aclarar dudas cuando los niños lo requieran. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10504 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Escucho con atención y espero mi turno parahablar. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar en cada mesa hojas de papel, ilustraciones, crayones y pegamento para elaborar un tríptico. |
![]() Todos los niños del mundo tenemos derechos y deberes
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir a los niños que seleccionen los datos que pondrán en su tríptico, tomando en cuenta las experiencias que han tenido. Elegir el mensaje que comentarán, por ejemplo: “Si como sano…”, “Si no como sano…”, “¿Qué beneficios tendré si me alimento bien?”. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Comparar cada tríptico y escuchar los argumentos de todos. |
|
||||||
Evaluación | Agilizar la actividad dando a los niños palabras clave. |