Compartida por: Andrea Cobos

1 voto

10060 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 14b
Tema Recrear cuentos modificando o agregando personajes y sucesos
Subtema Otros finales en la historia
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para seleccionar un cuento y trascribirlo en el pizarrón; anotar las preguntas de comprensión relacionadas al cuento seleccionado.

2. Leer con los alumnos el cuento seleccionado.

Cambiemos el texto

Cambiemos el texto

51
Desarrollo 00:10

3 .Solicitar a los alumnos que hagan un dibujo del cuento que leyeron.

4. Realizar las preguntas de comprensión lectora.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que piensen qué modificarían de la historia que leyeron.

6. Seleccionar algunos alumnos para que expongan las modificaciones que realizaron al cuento.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Leen el cuento seleccionado. 2. Responden a las preguntas de comprensión lectora. 3. Modifican la historia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10426 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 14b
Tema Usar y combinar formas geométricas para formar otras
Subtema Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa y combina formas geométricas para formar otras Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir a cada niño una hoja con una figura geométrica, y pedirle que a partir de ella realice el dibujo de una flor o fruta.

59
Desarrollo 00:20

2. Elaborar dibujo utilizando crayones, plumones o lápices de colores.

Cierre 00:05

3. Colocar los dibujos juntos y compararlos, diciendo cuáles son las semejanzas y diferencias que hay entre estos y cuáles con alguna figura geométrica.

Coloreo figuras geométricas

Coloreo figuras geométricas

Evaluación Elegir la cantidad de figuras geométricas que se mostrarán a los niños.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10061 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 14b
Tema Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema ¿Cómo se hace la catsup?
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Indagar con los alumnos a quiénes les gusta la cátsup y a cuáles comidas se ponen.

2. Preguntar a los alumnos cómo creen que se haga la cátsup.

3. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

La cátsup

La cátsup

65
Desarrollo 00:10

4. Hablar del contenido del MED con los alumnos.

5. Preguntar a los alumnos en relación con lo que observaron.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo del proceso que observaron, destacando lo más importante.

7. Pegar los dibujos de los alumnos en los muros del salón.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aportan ideas y comentan si les gusta cátsup. 2. Observan el proceso con gran interés. 3. Recrean el proceso que observaron con dibujos.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10062 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 14b
Tema Reconocer nombres de productos alimenticios
Subtema Tipos de comidas
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce nombres de productos alimenticios Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y señalar algunos recuadros; pedir que mencionen lo que representan los dibujos.

Food

Food

PNIEB 45
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos el vocabulario de las imágenes en inglés.

4. Solicitar a los alumnos que coloreen los dibujos.

Cierre 00:10

5. Mencionar el vocabulario  y su significado; solicitar a los alumnos que lo repitan.

6. Mencionar nuevamente el vocabulario en inglés y solicitar a los alumnos que señalen la imagen que corresponde a esa palabra.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de los alimentos. 2. Aprenden el vocabulario de los alimentos en inglés. 3. Relacionan las imágenes con las palabras.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10522 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 14b
Tema Conocer información personal y otros datos de algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda
Subtema Conozco información de mi familia
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Solicitar a los niños que elaboren un árbol genealógico de su familia. Explicar qué es y cómo se hace.

74
Desarrollo 00:15

2. Pedir a los niños que dibujen a su familia en hojas de colores, y que pongan el nombre de sus miembros con sus propias grafías.

Cierre 00:10

3. Pedir a los niños que muestren su trabajo a sus compañeros y que describan a los miembros de la familia.

Evaluación Solicitar a los niños que investiguen y aprendan los nombres reales de los miembros de su familia, por ejemplo, Luis y no “el Chino”.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10493 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 14b
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Me pongo de acuerdo con mis compañeros
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Acordar la forma en que decorarán el salón. Cada niño dará su opinión y entre todos decidirán cómo hacerlo.

78
Desarrollo 00:20

2. Reunir los materiales necesarios para realizar la actividad: papeles, crayones, plumones, pegamento, tijeras. 

Cierre 00:05

3. Decidir qué materiales tendrán que traer de casa y quiénes los traerán. 

El parque

El parque

Evaluación Cuestionar a los niños acerca de cómo quieren adornar y qué materiales faltan.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.