Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10012 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito | ||||||||
Subtema | ¿Qué sabor tiene el sol? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para escribir la historia en cartulinas o el pizarrón. 2. Preguntar a los alumnos qué creen que digan las palabras. 3. Señalar las palabras y solicitar a los alumnos que las lean. |
![]() Quiero comerme el sol
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Leer la historia a los alumnos. 5. Solicitar a los alumnos que elaboren un dibujo de lo que hayan entendido de la historia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Preguntar a los alumnos qué diferencias tiene la lectura de la manera escrita y la manera narrada. 7. Explicar a los alumnos que la escritura de la lectura y la narración expresan lo mismo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Suponen cosas al ver las palabras. 2. Tratan de leer las palabras conforme se les señalan. 3. Diferencian las formas narrativa y escrita del cuento. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10392 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Diseñar y representar laberintos y trayectorias | ||||||||
Subtema | Explico cómo veo objetos y personas desde diversos puntos. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar en una mesa una exposición de juguetes con dinosaurios que los niños trajeron de su casa. |
![]() ¿Dónde está?
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pasar a los niños al frente, uno por uno, y solicitarles que se le coloquen en un lugar: cerca de la puerta, fuera del salón, junto a la mesa, etcétera. Sus compañeros deberán hacerles preguntas respecto a los juguetes de la exposición: ¿Cuál es el más grande?, ¿Cuál se ve completó?, ¿De cuál sólo ves una parte? |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. por medio de una lluvia de ideas, los niños explicarán por qué se ven distintos los objetos. |
|
||||||
Evaluación | Ampliar el vocabulario de los niños enseñándoles nuevas palabras referentes a la ubicación. |
Compartida por: Andrea Cobos
1 voto
10013 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Explicar lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando | ||||||||
Subtema | La luz que rebota | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para preparar los materiales necesarios y poder realizar el experimento con los alumnos. 2. Reunir a los alumnos en equipos de tres personas y pedirles que se pongan sus batas, para que se protejan de cualquier derrame de agua que pueda haber. 3. Proporcionar los materiales a los alumnos (Baldes de agua y luces láser). |
![]() Luz en zigzag
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Solicitar a los alumnos que apunten al balde con el láser, mostrarles cómo. 5. Verificar que todos los alumnos participen y observen. 6. Solicitar a los alumnos que por equipos pasen al frente y den una explicación a lo que realizaron y observaron. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Proporcionar la explicación del MED a los alumnos para que comprendan el efecto. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comparten los materiales con sus compañeros. 2. Describen lo que observaron y formulan una explicación en conjunto. 3. Entienden la explicación que se les brinda. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10014 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Distinguir dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes) | ||||||||
Subtema | Objetos y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir los pasos de una receta ilustrada | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes) | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear. 3. Enseñar a los alumnos los nombres de los colores en inglés. |
![]() Palabras, dibujos y colores
|
PNIEB 45 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que con su dedo señalen las imágenes de la actividad y las describan. 5. Solicitar a los alumnos que lean en voz alta las palabras de la actividad. 6. Leer junto con los alumnos las palabras para que aprendan la pronunciación correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que coloreen la actividad como se les pide (Explicarles con un dibujo de la misma actividad). 8. Revisar que los alumnos hayan hecho la actividad de manera correcta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el nombre de los colores en inglés. 2. Identifican las imágenes y leen el texto de la actividad. 3. Realizan la actividad de manera correcta. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10353 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Construir objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y distribuir tareas | ||||||||
Subtema | Construye o modela objetos de su propia creación. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar con anticipación barro o arcilla. 2. Pedir a los niños que, con los ojos cerrados, imaginen una figura que les agrade. |
![]() Fábrica de arcilla
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los niños que modelen la figura de su preferencia. 4. Exponer las figuras ante el grupo. 5. Pasar a disfrutar la exposición. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir a los niños que comenten lo que sienten al modelar. |
|
||||||
Evaluación | Registrar sus comentarios y anéxalo a sus expedientes. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10481 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Hablo sobre experiencias que pueden compartirse y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños, con anticipación, que lleven material para investigar acerca de los dinosaurios, 2. Pedirles que muestren el material 3. Formar equipos para realizar actividad. |
![]() El niño que no escuchaba
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Cada equipo elaborará su cuestionario de investigación. En cartulina dibujarán lo sobresaliente de formas, colores y características de vida de los dinosaurios. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los niños que, en equipo, expliquen qué aprendieron y escuchen a sus compañeros cuando les corresponda. |
|
||||||
Evaluación | Respetar la participación de cada equipo, estimulándolos para que sea equitativa. |